abril
En esta feria de la crisis lo que más se nota es que los famosos están sin hacer nada, porque hay muchos por metro cuadrado en el Real, y no sabemos si alguno de ellos llegará a la ciudad en cualquiera de los trenes especiales que Renfe ha dispuesto.
Por un lado la empresa de trenes ha aumentado su oferta de trenes hacia Sevilla. Los AVE Sevilla-Madrid contarán con 7.000 plazas adicionales y las relaciones AVE de Barcelona y Valencia con Sevilla sumarán 6.500 plazas extra, en concreto hoy mismo viernes, habrá un tren especial que saldrá de la estación Valencia-Joaquín Sorolla a las 15:30 horas y llegará a Sevilla a las 19:46 horas. Las tarifas promocionales de este tren han hecho que el precio del billete no llegue a los 50 euros. Y para regresar a Valencia, habrá un AVE con salida de Sevilla a las 17:22 horas. Y desde la estación de Santa Justa, se puede llegar a la Feria combinando en la Estación de San Bernardo, de forma gratuita con el billete.
La conexión con Barcelona se refuerza con una tercera opción diaria durante toda la semana, con salida de la Ciudad Condal a las 11:55 horas y llega a Sevilla a las 16:15 horas, y además, se duplican la cantidad de plazas de otros 4 trenes de la oferta regular.
Por otro lado, en cuanto a los trenes de cercanías hasta el 21 de abril circularán 34 trenes de refuerzo en las Líneas C-1, C-4 y C-5 lo que significa más de 25.000 plazas a la oferta habitual.
La Feria de Abril no será televisada
En pleno Carnaval y sin que haya llegado la Semana Santa ya sabemos que las corridas de toro de esta Feria de Abril no se van a televisar, algo que no ocurría desde 2006.
La compañía Pagés, empresa gestora de la Maestranza, ha confirmado que las cámaras de televisión de Digital Plus no estarán presentes en la edición de año 2013. Esto significa que la Feria de Abril, que ha reducido en 5 los festejos que celebrará en el serial, no podrá verse este año por televisión.
La feria taurina comenzará el 31 de marzo, Domingo de Resurrección y aún se está negociando quienes la abrirás, la terna que se propone es Morante, El Juli y Manzanares con la ganadería de Garcigrande. Sin embargo la serie empezará el 10 y culminará el 21 de abril.
Para el día 13 de abril, previa a la Feria, se está barajando la posibilidad de un encierro de Manzanares con toros de distintas ganaderías, uno de ellos de Victorino Martín. Es posible que el lunes 15 el cartel sea Morante, Castella y Talavante lidiando a los toros de Núñez del Cuvillo.
El Juli matará la corrida de Miura según lo ha solicitado el torero, el día 21, Domingo de Feria, y junto a él se habla de Javier Castaño y Rafaelillo.
Balance de la Feria «del menos»
La Feria de Abril, la de "hay menos de tó", se despidió con unos datos decrecientes. En estos seis días hemos visto a sevillanos y sevillanas que han acudido a las casetas más tarde de lo habitual, “para no gastar comiendo o cenando fuera”, además ha habido menos coches de caballos, menos caballistas y menos consumo, esto se notó en que se han recogido menos residuos sólidos que otros años. No obstante, eso sí, parece que el ambiente ha sido bueno, a pesar de la que está cayendo, y no me refiero al agua.
El alcalde de la ciudad, en declaraciones a EFE, se ha congratulado de que el transporte público haya funcionado tan bien y ha destacado que Tussam, ha incrementado de manera notable el traslado de viajeros al Real, de hecho sólo el pasado viernes aumentó el 50 por ciento.
La anécdota es que este año, el miércoles de Feria un casetero quiso desmontar las instalaciones por impago de los socios, que tuvieron que comprometerse ante notario a saldar la deuda en los próximos días para poder seguir funcionando hasta el final de la fiesta.
Otro dato, la ciudad prevé ingresar unos 600 millones de euros de los negocios generados por la Feria, lo que supone el 3,5% del Producto Interior Bruto de Sevilla, aunque, eso sí, son 75 millones menos que el año pasado.
El Distrito Sur pone trenes gratis para ir a la Feria
Para la Feria de 2012 además de en coche de caballo, en taxi, autobús, barco o coche se podrá ir en tren, lo mejor, que son gratis. Hay 4 trenes, con una capacidad de 60 personas, con dos recorridos distintos y una frecuencia de cinco minutos, el horario es de 13 horas y las 21 desde hoy martes hasta el sábado. La última salida es a las 20:45 horas.
Esta iniciativa se lleva a cabo gracias a la colaboración del Distrito Sur y la compañía Movistar, así los vecinos se podrán acercar al Real.
El recorrido A tiene la parada principal en la Avenida Nicolás Alpériz, y pasará por la avenida Isabel la Católica, avenida Rodríguez Caso, parada en la Glorieta de los Marineros, en el interior del Parque de María Luisa. La vuelta es por la avenida Rodríguez Caso, Isabel la Católica, avenida de Portugal y, finalmente, de nuevo en Nicolás Alpériz.
El itinerario B tiene su parada inicia en la Glorieta de Rodríguez Marín, pasa por la avenida de Pizarro, parada en la Glorieta de los Marineros (interior del Parque), avenida Rodríguez Caso, avenida de Hernán Cortés, avenida de los Cisnes, Plaza de Covadonga, avenida de Don Pelayo con fin de trayecto en la Glorieta de Rodríguez Marín.
Ya se sienten los preparativos de la Feria de Abril en Sevilla
Categorías: Compras, Cultura, Eventos, Exposiciones, Festivales
La Feria de Abril es un evento muy tradicional que se vive fervientemente en Sevilla. Se la identifica con el conjunto de casetas y atracciones que se instalan en el recinto ferial del barrio de Los Remedios con motivo de la celebración de la fiesta local.
Cada caseta está constituida por una estructura de tubos enganchados unos a otros recubiertos por una lona en colores verdiblanco o rojiblando, la parte externa posee como principales objetos decorativos la pañoleta. La fachada es adornada con dibujos o motivos barrocos tradicionales o regionales.
Las cortinas de la entrada a la caseta tienen que estar cubiertas obligatoriamente de material ignífugo. El interior posee una división realizada por unas simples cortinas en dos partes. Muchas de las casetas no permiten el acceso a todo el público. El derecho de admisión requiere presentar una invitación o identificación de socio de la caseta.
Comer y beber son los grandes placeres que disfruta todo visitante de la Feria. En todas las casetas y en la gran mayoría de los puestos ambulantes, encontramos una amplia gama de manjares. El primer gran encuentro gastronómico de la Feria es conocido como "noche del pescaíto".
A lo largo de su paseo por la feria, los visitantes podrán deleitarse con todo tipo de manjares como: las papas con chocos, los garbanzos con bacalao, la caldereta, el jamón ibérico, el caldito del puchero, etc. En lo que concierne a los dulces se destacan los buñuelos o churros.
Los cantos, los bailes, los paseos de caballos y los trajes típicos son otras de las premisas que tienen un rol protagónico en la feria y que no dejan a nadie indiferente.
¿Pensando en hacerte una escapada a Sevilla para disfrutar de la feria?. Ryanair es una aerolínea que te permite acceder a un vuelo barato desde cualquier punto de Europa, ¿te lo vas a perder?.