Etiquetas: acceso, estudiante, PAU, prueba, selectividad, Universidad, UPO, US
acceso
Del 18 al 21 de junio se examinarán en Sevilla más de 9.700 estudiantes, de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), que sigue siendo conocida como Selectividad, de estos 8.521 lo harán en La Hispalense y 1.202 en la Pablo de Olavide.
La mayor parte de los matriculados para esta convocatoria ordinaria se examinan de las dos fases a la que pueden concurrir los y las estudiantes, y 1.602 lo hacen sólo de la fase específica y 236 sólo de la general. Si nos atenemos a los estudios previos realizados, los matriculados con título de Bachiller son 7.809 y con título de Ciclo Formativo de Grado Superior, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior 712 personas.
Los estudiantes que vayan a la US realizarán los exámenes de la Selectidad repartidos en 21sedes, 12 de ellas la capital, una reservada para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, más 9 sedes comarcales. Se garantiza que el 90% de los estudiantes no se desplacen más de 30 kilómetros de su lugar de residencia, y estarán trabajando 600 personas en su organización.
Por su parte, de los que van a la UPO 1.202 estudiantes son de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Superior de Sevilla, distribuyéndose en dos sedes. Para los estudiantes que aprueben la Selectividad, la UPO ofrece 31 titulaciones, de las cuales 21 son grados y hay diez dobles grados, y se ha ampliado el número de plazas en un 8 por ciento. Respecto al número que se presenta a cada fase, 918 estudiantes realizarán tanto la fase específica como la general, 46 se examinarán de la fase general y 238 de la fase específica.
Accesos al Via Crucis del Año de la Fe

Categorías: Cultura, Eventos, Noticias, Turismo, Varios
Etiquetas: acceso, calle, CECOP, circulación, corte, Plaza Nueva, procesión, silla, trafico, Via Crucis
A través del Centro de Coordinación Operativa (CECOP) el Ayuntamiento ha preparado un gran dispositivo municipal especial para el domingo 17, durante el Vía Crucis del año de la Fe. Así la Policía Local pondrá en movimiento ese día a más de 300 efectivos y colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
La Policía Local vigilará el tráfico de acceso al casco histórico y realizará los cortes necesarios para el paso de las cofradías.
En cuanto a lo que se refiere a la circulación, a partir de las 10 de la mañana no se podrá acceder a lPlaza Nueva, Plaza San Francisco, Avda. Constitución, entorno Catedral, Plaza Adolfo Rodríguez Jurado, entorno Archivo de Indias, Santo Tomas, Plaza del Triunfo, Plaza Virgen de los Reyes.
Esta restricción también afectará a Cuesta del Rosario, Plaza del Salvador, Francisco Bruna, Entrecárceles, Plaza San Francisco Felipe Pérez, Hernando Colon, Plaza Nueva, Barcelona, Joaquín Guillot, Jimios, Harina Fernadez y González. Gamazo, Postigo del Aceite, Arfe, Federico Sánchez Bedoya, Dos de Mayo, Tomas de Ibarra, Cristóbal Castillejo, Plaza Indalecio Prieto, Puerta Jerez, San Gregorio, Plaza de la Contratación, Miguel de Mañara, Plaza del Triunfo, Joaquín Romero Murube, Patio de Banderas. Plaza de la Alianza. Rodrigo Caro, Mateos Gago, Don Remondo, Segovia, Placentines, Argote de Molina, Franco, Álvarez Quintero, Hernando Colon y Conteros.
Los que deseen acceder a la zona del acto religioso lo podrán hacer por la Puerta de Jerez, Mateos Gago, plaza de la Contratación, García de Vinuesa y Fernández y González con Plaza Nueva. A esta zona se podrá acceder hasta completar el aforo.
Cosas que pasan en Navidad
Ya no hay manera de librarse de ella, y es que definitivamente es Navidad, a no ser claro, que el 22 de diciembre no llegue y nos deje a todos habiéndonos gastado nuestros euros con la esperanza de ser millonarios. Pero y volviendo a la Navidad, estas son las cosas que tare consigo, por ejemplo el plan de tráfico, se restringe el acceso al centro, excepto a residentes, hoteles, carga y descarga en los horarios establecidos, y emergencias, desde las 9 de la mañana hasta las 10 de la noche.
La Policía Local va a estar controlando la entrada de particulares en 8 puntos, que son: en Reyes Católicos, Julio César con San Pablo, Alameda con Trajano, calle Baños, San Pedro con Doña María Coronel, acceso por Almirante Apodaca, Puerta Osario y Puerta de Carmona.
Además el especial de tráfico incorpora a agentes en los alrededores de Los Arcos, los accesos a Fibes y de la rotonda de Santa Justa y en Luis de Morales. Y se intensifica el control de los carriles bus mediante una grúa. Y por si fuera poco, junto a los controles de alcoholemia, habrá controles de estupefacientes.
El mapping que se puede ver cada día en la Plaza de San Francisco obliga a cortar el tráfico en Jesús de las Tres Caídas, Plazas de la Alfalfa y Pescadería desde las 7 de la tarde.
Semana de nervios y exámenes

Categorías: Noticias
Etiquetas: acceso, carrera, examen, Pablo Olavide, PAU, selectividad, Universidad
Esta semana será decisiva para 325 estudiantes de Bachillerato y ciclos formativos de grado superior de Sevilla y provincia que se examinarán de selectividad, perdón, la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en la Pablo de Olavide los días 12, 13, 14 y 17 de septiembre. Los datos dicen que 197 son mujeres y 128 son hombres.
Por su parte, serán 313 alumnos proceden de Bachillerato, procedentes de 21 centros de Enseñanza Secundaria y Formación Profesional de Sevilla y provincia, y 12 alumnos y alumnas de ciclos formativos.
El examen consta de una prueba general con 4 ejercicio, Lengua Castellana y Literatura; Lengua Extranjera; Historia o Filosofía, y una materia de la modalidad de Bachillerato elegida por el estudiante. La validez de la nota en esta fase general es de carácter indefinido. También los estudiantes podrán subir nota (hasta cuatro puntos) si se examinan de una prueba específica y voluntaria de aquellas materias relacionadas con la rama del conocimiento de la carrera elegida.
Los estudiantes con título de técnico superior de Formación Profesional (FP), técnico superior de Artes Plásticas y Diseño o técnico Deportivo Superior y equivalentes tienen la posibilidad de presentarse a la fase específica, para acceder a estudios universitarios, aunque estos no necesitan realizar la selectividad, sino que suelen hacerlo para aquellas carreras superiores con exceso de demanda.