Andalucía
Ayer se hizo la presentación del centro empresarial Moda de Sevilla, en el que se sigue llamando Parque Arte Sacro, por parte del Alcalde y los concejales delegados de Economía, Empleo, Turismo y Fiestas Mayores, Gregorio Serrano, y de Cultura, Juventud y Deportes.
Con esta iniciativa se quiere impulsar la moda sevillana, con la instalación de una escuela de moda, una escuela de sombrerería y tocados, además, y por eso hemos dicho lo de que aún se llama Parque Arte Sacro un centro de investigación de arte sacro aplicado a la alta costura. También se desarrollarán servicios de estilismo y de escaparatismo.
El centro empresarial va a tener un coworking dirigido a emprendedores de moda, que, luego dará fruto en 40 puestos de trabajos autónomos cada año. La inversión que se ha hecho en estas nuevas instalaciones del Parque Empresarial Arte Sacro es de 1.250.000 euros, y se espera que en septiembre puedan quedar inauguradas las instalaciones y al mes siguiente pueda comenzar las actividades.
Por otro lado, además de las clases, cada quince días se celebrarán reuniones para exponer los distintos trabajos a posibles clientes y eventos de moda para presentación de colecciones. En Arte Sacro, se instalará además la mayor Escuela de Moda de Andalucía, con unas instalaciones de vanguardia donde se pretende potenciar sus interrelaciones con la artesanía tradicional de la ciudad, especialmente la vinculada al arte sacro.
Los jóvenes andaluces tendrán 400 euros en bono de empleo
La Junta de Andalucía ha aprobado esta semana un paquete de 20 medidas para la creación de empleo, con un gasto de unos 500 millones de euros, según el cual se generarán aproximadamente 41.000 puestos de trabajo. Estas iniciativa se complementarán con aportaciones de la Unión Europea, los 243 millones del plan juvenil, y con un plan de empleo extraordinario específico para la comunidad que la Junta reclama al Gobierno central.
Las medidas se distribuyen en tres bloques: el primero son los programas extraordinarios dirigidos a jóvenes, parados de larga duración, familias con todos sus miembros en paro y territorios especialmente afectados, el segundo favorece la inversión productiva, y el tercero para reforzar las políticas activas del Servicio Andaluz de Empleo.
Dentro del plan de empleo juvenil se contempla un bono de 400 euros mensuales durante un año para jóvenes procedentes de la FP y universidades. También se activará un plan extraordinario de Acción Social y se prolongará el Plan de Choque contra el paro.
Por otro lado los 450 asesores de empleo despedidos por la Junta han advertido que estas medidas no se van a poder llevar a cabo, ya que no existe la infraestructura necesaria, tras sus despidos.
Sevilla, una ciudad alegre y andaluza
[caption id="attachment_9688" align="aligncenter" width="500"] Catedral de Sevilla[/caption]
Sevilla, es una ciudad típicamente andaluza aunque su influencia arquitectónica musulmana es uno de los aspectos más llamativos.
La historia nos muestra que Sevilla fue hogar de famosos e "infames" personajes. No en vano, Santa Teresa de Ávila, nunca tuvo mucha simpatía por la ciudad como para fundar en ella un convento, dado que decía que esta tierra “estaba tocada por la mano del diablo”.
Es conveniente acudir al alquiler de coches en Sevilla para poder explorar con detenimiento cada uno de los rincones llenos de encanto.
Es importante destacar que Sevilla está muy dentro del corazón de la cultura andaluza, punto neurálgico de la tauromaquia y del flamenco. Es imperdible el recorrido histórico para disfrutar de unas buenas tapas y una copita de jerez o manzanilla. A pesar del paso del tiempo, Sevilla conserva muchas de sus tradiciones.
En el casco histórico de la ciudad, se encuentra el Barrio de Santa Cruz, de origen moro y judío, hoy podemos disfrutar de una fantástica herencia urbanística. Aquí encontramos todo tipo de monumentos y lugares de interés para visitar, como la Catedral, la Giralda, el Palacio Arzobispal, el Patio de los Naranjos, el Alcázar, etc.
El Parque de María Luisa cautiva con su flor exótica toda la zona del río y el centro histórico de la ciudad. Tanto los ciudadanos como los turistas pueden visitar atractivas plazas y espacios verdes de recreación.
Es muy agradable dar un paseo en barco por el mítico río Guadalquivir.
Foto vía:flickr
Excelente colección en el Centro del Mudéjar

Categorías: Cultura, Exposiciones, Noticias, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas: Andalucía, arqueología, artes, Ayuntamiento, azulejo, bellas, centro, costumbres, interpretación, Junta, mudejar, museo, pintura
El próximo viernes 11 de enero se inaugura el Centro del Mudéjar del Palacio de los Marqueses de la Algaba, en la Plaza Calderón de la Barca, justo detrás del mercado de la calle Feria. Al acto, que será a las 12:00 horas, acudirá el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido.
Este centro de interpretación se ha podido lograr gracias a la colaboración institucional entre el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y el Gobierno central, con el trabajo conjunto de la Delegación de Participación Ciudadana y el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS).
En el Palacio de los Marqueses de la Algaba se expondrán 111 piezas de diversa procedencia, 20 de ellas proceden de la colección arqueológica municipal en depósito desde 1940 en los almacenes del Museo Arqueológico de Sevilla. Entre estas destacan tinajas mudéjares, sellos y utensilios domésticos. También desde el Museo Arqueológico, y pertenecientes a su colección estable, llegarán 44 piezas entre las que está una Pila Bautismal del siglo XV procedentes de la iglesia de San Marcos. Además de fragmentos de yeserías del convento de Madre de Dios, paños de arrocabe, almizates y piñas de mocárabes de madera de especial singularidad.
Del Museo de Artes y Costumbres Populares, llegan 19 azulejos ejemplo de las técnicas de arista, cuerda seca y azulejos por tabla.
El Museo de Bellas Artes de Sevilla presta una acuarela de Joaquín Guichot de 1872 que representa la fachada del palacio de los Marqueses de la Algaba.
Se crea la Fundación del colegio San Francisco de Paula
La semana pasada se constituyó una nueva fundación, Fundación Goñi y Rey, que nace con el objetivo de impulsar la mejora de la educación en Andalucía y España. Está promovida por la directora de la Escuela Infantil de San Francisco de Paula, María Isabel Goñi, y el director del Colegio de San Francisco de Paula, Luis Rey, que han sido nombrados como presidenta y vicepresidente primero, respectivamente.
Los miembros directivos de la fundación se renovará cada siete años. La inauguración fue con una cena de gala a la que asistieron unos cien invitados del ámbito de institucional, universitario, empresarial, profesional y cultural andaluz.
El Patronato de la Fundación Goñi y Rey se ha compuesto por más de veinte personalidades destacadas del ámbito institucional, universitario, empresarial y profesional, la mayoría de ellos antiguos alumnos del Colegio San Francisco de Paula.
En el desarrollo de su actividad, esta fundación seguirá los mismos principios de respeto y trabajo del Colegio de San Francisco de Paula. Con su denominación se rinde homenaje a Luis Rey Romero, director del Colegio durante 20 años, y a quien se debe la primera idea de la Fundación, así como a María Isabel Goñi, vinculada al Colegio desde hace cuarenta y nueve años y actual directora de la Escuela Infantil.