artesanía
Ayer se hizo la presentación del centro empresarial Moda de Sevilla, en el que se sigue llamando Parque Arte Sacro, por parte del Alcalde y los concejales delegados de Economía, Empleo, Turismo y Fiestas Mayores, Gregorio Serrano, y de Cultura, Juventud y Deportes.
Con esta iniciativa se quiere impulsar la moda sevillana, con la instalación de una escuela de moda, una escuela de sombrerería y tocados, además, y por eso hemos dicho lo de que aún se llama Parque Arte Sacro un centro de investigación de arte sacro aplicado a la alta costura. También se desarrollarán servicios de estilismo y de escaparatismo.
El centro empresarial va a tener un coworking dirigido a emprendedores de moda, que, luego dará fruto en 40 puestos de trabajos autónomos cada año. La inversión que se ha hecho en estas nuevas instalaciones del Parque Empresarial Arte Sacro es de 1.250.000 euros, y se espera que en septiembre puedan quedar inauguradas las instalaciones y al mes siguiente pueda comenzar las actividades.
Por otro lado, además de las clases, cada quince días se celebrarán reuniones para exponer los distintos trabajos a posibles clientes y eventos de moda para presentación de colecciones. En Arte Sacro, se instalará además la mayor Escuela de Moda de Andalucía, con unas instalaciones de vanguardia donde se pretende potenciar sus interrelaciones con la artesanía tradicional de la ciudad, especialmente la vinculada al arte sacro.
Un mercado gastronómico, de artesanía y floral para el Muelle de las Delicias
La empresa Sevilla Port Market le ha presentado al Ayuntamiento un proyecto en el que se instalaría un mercado gastronómico, artesano y con algunos de puestos de flores en el Muelle de las Delicias, en el que ahora mismo comparten espacio el atraque de cruceros, la zona de restaurantes con parking de trescientas plazas y el acuario en obras.
Además habría una carpa para espectáculos donde tendrían cabida conciertos, talleres literarios, exposiciones, catas, eventos gastronómicos, cuentacuentos para los más pequeños, e incluso la posibilidad de un cine.
El proyecto denominado Mercado de las Delicias se encuentra pendiente de la concesión de la licencia de Urbanismo y Medio Ambiente, y el empresario, Juan Barrero, quiere abrirlo antes de Semana Santa. En este momento se están manteniendo encuentros con las distintas administraciones, el Puerto y comerciantes, como la asociación de artesanos y Landaluz.
Barrero defiende que sería un mercado de calidad y con tarifas asequibles para que quien quiera instalarse no tenga problemas en pagar el puesto. No obstante, la asociación de artesanos ven algo elevado el precio de 180 euros por fin de semana por puesto. Se quieren instalar 60 módulos independientes, que podrán ser acoplados.
El mercado estaría inspirado en el de Portobello de Londres u otras instalaciones similares en París.
Sevilla ya pertenece a la Ruta Europea de la Cerámica
Recientemente el Consejo de Europa ha creado la Ruta Europea de la Cerámica, a la que pertenece ya la ciudad de Sevilla. Esta ruta tiene el objetivo de la difusión y promoción de la industria cerámica.
Las otras ciudades europeas que componen la ruta son Limoges en Francia, Aveiro de Portugal, Castellón en España, Stoke-on Trent del Reino Unido, Faenza en Italia, Delft en Holanda, Selb de Alemania e Iznik en Turquía.
Todos los miembros de esta ruta trabajarán de forma conjunta, con la creación de actividades comunes de difusión y promoción de la cerámica, como exposiciones itinerantes. También se pretende promocionar las industrias cerámicas locales con la creación, por ejemplo, de circuitos turísticos o potenciando el comercio electrónico de sus productos en la Web de la Ruta.
El concejal de Empleo, Economía, Fiestas Mayores y Turismo, Gregorio Serrano, ha resaltado que la presencia de Sevilla en esta Ruta Europea de la Cerámica puede abrir nuevos mercados a la cerámica sevillana y darle mayor visualización en el contexto europeo.
Recordemos que el Plan Turístico de Sevilla va a poner en marcha en Triana una serie de rutas que ahondarán en la gastronomía y en la cultura de la zona, además del desarrollo del Centro de Artesanía de Triana, que quedaría ubicado en la antigua fábrica Cerámica Santa Ana y se prevé esté abierto en noviembre.
Sevilla Global pagará a los artesanos que abandonaron el proyecto de Arte Sacro
Categorías: Business, Cultura, Noticias, Varios
Etiquetas: alquiler, arte sacro, artesanía, artesanos, Ayuntamiento, Las Sirenas, Sevilla Global, Turismo, venta
El colectivo de trabajadores que abandonó el proyecto del Parque Empresarial Arte Sacro y Afines de Sevilla, interpuso a Sevilla Global, sociedad adscrita a la Delegación de Economía, Empleo, Fiestas Mayores y Turismo del Ayuntamiento, algunas demandas judiciales con la finalidad de recuperar su dinero, pues bien, el Ayuntamiento ha decidido que no quiere dilatar más el tema y restituirá 1,2 millones de euros en concepto de cifras de reintegro, intereses y costas, tanto a los artesanos que han ganado su demanda judicial como a los que aún no cuentan con un resultado favorable.
Todo ello ha sido aprobado en el consejo de administración de Sevilla Global, que también ha validado ofrecer la opción del alquiler, en un precio que estaría comprendido entre 6 y 7 euros el metro cuadrado a los artesanos. Así se da cumplimiento a lo solicitado por la asociación de artesanos Las Sirenas, cuyo presidente, Miguel Santana, ya confirmó a Europa Press la existencia de oferta para regresar al parque.
El edil de Economía, Empleo, Fiestas Mayores y Turismo, ha admitido que el coste del préstamo promotor, de unos 700.000 euros anuales a los que hay que sumar el mantenimiento, es bastante gravoso para las arcas municipales. También ha confirmado que en Arte Sacro no se instalará ninguna actividad que no esté relacionada con la artesanía o con el mundo de lo sacro.
Hasta se ha aludido a la posibilidad de establecer un circuito turístico con actividades íntimamente relacionadas con la Semana Santa.
Festival de las Naciones, una cita global con sabor particular
Categorías: Business, Compras, Cultura, Eventos, Festivales, Música, Noticias, Ocio, Restaurantes y bares, Turismo, Varios
Etiquetas: arte sacro, artesanía, Cultura, festival, fiesta, gastronomia, naciones, ONG, Prado de San Sebastián, solidario
Como cada año ya ha llegado el Festival de las Naciones a Sevilla, y al Prado de San Sebastián. Esta XVIII edición se prolongará hasta el 1 de noviembre, aunque los últimos años se les ha concedido una próloga especial porque fueran años muy lluviosos. Como es costumbre habrá sonidos, artesanía, gastronomía y tradiciones de todo el mundo.
Durante estos 45 días que dura se prevén más de 250.000 visitas que fueron las que tuvo el año pasado. Este año se está apostando especialmente por los jóvenes talentos y se ha reforzado el carácter solidario del festival, de ahí que el lema sea Sevilla, ciudad del talento y el encuentro.
Además, de ofrecer la cultura y gastronomía de todos los rincones del mundo en el Festival de las Naciones hay espacio para lo local, ya que participan entidades y asociaciones locales y presencia de ONG locales que vienen desarrollando una amplia labor social en Sevilla.
El arte sacro, tan específico de nuestra ciudad también tendrá un protagonismo especial. Y la Asociación de Artesanos Las Sirenas dará a conocer sus creaciones artísticas con demostraciones en vivo de la elaboración de enseres.
La entrada es gratuita y el horario del festival es de lune a miércoles de 11 a 14 horas y de 17 a 23 horas. Los jueves, mismo horario por la mañana, de oce a dos, y por la tarde se amplía hasta las doce. Viernes, sábado, domingo y vísperas de festivos de 11:00 a 15:00 horas y de 17:00 horas a 1:00 de la madrugada. Los domingosny días fetsivos el hoarrio es contínuo de 11:00 a 23:00 horas.