Etiquetas: bienal, Buenos Aires, flamenco
bienal
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=D0zUpOkvMPI[/youtube]
En la ciudad del tango, Buenos Aires no sólo se escucha esta música arrabalera, sino que también tienen su propia Bienal de Flamenco, que se llama nada más y nada menos que Enrique Morente, uniendo así dos músicas y dos maneras de entender la vida elegidas ambas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
A la Bienal de Flamenco de Buenos Aires, que se lleva celebrando desde el día 10 de diciembre, ha sido invitado el Ayuntamiento de Sevilla y en su nombre, el director de la Bienal de Flamenco, Cristóbal Ortega.
La Bienal de Flamenco ya tiene fecha y diseñador del cartel
Después de reunirse el Consejo Asesor de la Bienal de Flamenco, ya se ha decidido la fecha en la que se celebrará, que será del 12 de septiembre al 5 de octubre de 2014. También se sabe que será Rafael Canogar el encargado de diseñar el cartel.
Este Consejo Asesor de la Bienal de Flamenco es el órgano consultivo y de asesoramiento del director, Cristóbal Ortega.
Nuevo director para la Bienal de Flamenco de 2014
Categorías: Conciertos, Cultura, Música, Noticias, Varios
Etiquetas: Ayuntamiento, bienal, Cultura, flamenco, gestor
Cristóbal Ortega, de profesión gestor cultural y jiennense de 39 años aunque sevillano de adopción, es el nuevo director de la Bienal de Flamenco de Sevilla, quien sustituirá a Rosalía Gómez, directora de la última edición.
Cristóbal Ortega es el director más joven que ha tenido la Bienal, además de formarse como gestor cultural es licenciado en Historia del Arte y diplomado en Relaciones Laborales. Ha sido el encargado del Festival Internacional Espárrago y ha trabajado también como técnico de producción cultural para la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura 2002.
Alguno de los artistas con los que ha trabajado como representante son el fallecido Enrique Morente, su hija Estrella Morente, Segundo Falcón o la compañía de baile flamenco de Javier Barón.
Una de las ideas que Cristóbal Ortega tratará de implantar como fortalezas en su proyecto de bienal son los espectáculos de calle, algo que se comenzó a hacer por primera vez en la última edición.
Por su parte la delegada de Cultura del ayuntamiento anunció también la creación de un consejo asesor de expertos que elaborarán en equipo la programación de 2014, que de nuevo contará con un presupuesto de unos 1,4 millones de euros y su duración y fechas están por definir.
Acordes de guitarra eléctrica en la Bienal de Flamenco
Esta noche el bailaor Andrés Martín estrenará la Bienal de Flamenco, en el tradicional teatro Lope de Vega (y digo tradicional por los años del teatro, pero realmente tengo que felicitar a sus programadores que a veces rompen moldes) su espectáculo Tuétano.
Poco se sabe de lo que el bailaor hará sobre las tablas, lo que sí ha trascendido es lo más trasgresor, lo más provocador…y es que actuará sosteniendo una gallina y acompañado por una guitarra eléctrica, por su sonoridad cruda y directa.
Lo más curioso es que el artista se ha lamentado hoy de la sorpresa que causan sus propuestas y ha dicho: “Ahora cualquiera se sorprende de cualquier cosa”….bueno, hay que reconocer que tampoco se ve todos los días y que él levanta pasiones y polémicas por igual.
Su espectáculo, por lo que ha explicado a la agencia EFE es una llamada a lo cotidiano y busca la parte animal, no la reflexiva del arte. Es un espectáculo, sigue diciendo, minimalista y esencial.
Las artistas invitadas esta noche son la bailaora Concha Vargas y a la cantaora Tomasa Guerrero La Macanita, dos artistas viscerales y espontáneas. En Tuétano también se oirán fragmentos de poemas de Antonin Artaud en los que se basa este espectáculo. Martín ha definido su espectáculo como una reflexión personal en busca de su propia identidad como artista.
Los conciertos de otoño en Fibes
El Ayuntamiento ha preparado todo un programa de eventos culturales para el Palacio de Ferias y Congresos (Fibes) en este otoño, como los conciertos de Antonio Orozco, Raphael y Fito & Fitipaldis, y musicales.
Con la ampliación de Fibes se ha conseguido aprovechar el espacio del nuevo auditorio, con capacidad para 3.000 personas aproximadamente, para conciertos de artistas como Raphael, Fito Fitipaldis, Antonio Orozco o Vanessa Martín. También en el recinto se acogerán dos espectáculos de la Bienal de Flamenco de Sevilla, como el homenaje por los 20 años de la muerte de Camarón de la Isla, el día próximo 12 de septiembre y el espectáculo del Ballet Nacional de España & Antonio Najarro, con la obra Suite Sevilla/Medea, casi a finales, el 29 de septiembre.
Al mes siguiente el 11 de octubre llegará a Fibes Vanesa Martín quien presentará Cuestión de Piel, su último trabajo. Luego, el 25 de octubre Raphael actuará para el público sevillano y foráneos. Justo al día siguiente, Fito y Fitipaldi ofrecerá un concierto dentro de su por 14 sólo ciudades del país.
En noviembre llegan los grandes musicales, así La Bella y la Bestia se representará del 23 de noviembre al 2 de diciembre, el Ballet Clásico de Moscú, del 6 al 9 de diciembre y el musical infantil El Festival del Clan, los días 29 y 30 de diciembre.