Un archivero de La Puebla de Cazalla, José Cabello, ha hecho un importante hallazgo, y es que a través de 4 legajos inéditos se aporta nuevos datos sobre la labor de Miguel de Cervantes como recaudador de la Hacienda Real y, va más allá, ya que apunta la posibilidad de que hubiese otra mujer en su vida, además de su esposa y la madre de su hija natural.
Por casualidad se encontró con un manuscrito del 5 de marzo de 1593 en el que Cervantes se acreditaba ante el Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla como comisario de abastos de la Armada Real, su labor era recaudar trigo y cebada para abastecer a la flota de Felipe II. El manuscrito se encontró entre los miles de documentos de La Puebla entre 1543 a 1894 depositados en el Archivo del Distrito Notarial de Morón de la Frontera.
Cervantes
Muestra de documentos en el Colegio de Notarios

Categorías: Cultura, Eventos, Noticias, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas: Cervantes, congreso, Cristobal Colón, documento, exposición, notario, testamento
En la sede del Colegio Notarial de Andalucía se puede ver una colección de documentos de los siglos XVI al XIX, que atestiguan parte de la vida de personajes como Cristóbal Colón, Américo Vespucio, Miguel de Cervantes o Hernán Cortés.
Esta muestra se realiza con motivo del XI Congreso Notarial Español, que comienza el lunes 7 de marzo en la capital.
La institución muestra parte de su colección de textos, entre los que destacan los testamentos de Américo Vespucio, Hernando Colón o Hernán Cortés, el acta notarial del depósito del cuerpo de Cristóbal Colón, o las ordenanzas para escribanos de los Reyes Católicos.
El testamento de Vespucio fue descubierto por Consuelo Varela. Uno de los documentos más interesantes es el acta del depósito del cuerpo de Colón en el monasterio de Santa María de las Cuevas, pero también tiene gran valor una carta de pago del pintor Bartolomé Esteban Murillo por la realización de un cuadro en la Catedral, o la carta de pago de Juan de Mesa por la realización de la imagen de Jesús del Gran Poder.
Otros documentos curiosos son el poder que Miguel de Cervantes da su mujer y a su hermana o el contrato de aprendizaje del escultor Alonso Cano.
Durante el XI Congreso Notarial Español, además de participar notarios, catedráticos en derecho mercantil, civil y constitucional, se tienen programadas las intervenciones del expresidente del Gobierno Felipe González, o el exvicepresidente del Tribunal Constitucional Guillermo Jiménez.