El programa del simposio internacional que se celebrará de forma paralela a la exposición Santas de Zurbarán: Devoción y Persuasión se ha cerrado, según ha anunciado el Ayuntamiento, que también ha informado que la Casa de los Poetas y las Letras desarrollará un coloquio sobre literatura en tiempos de Zurbarán.
Adelantando parte de este programa diremos que se hará los días 13, 14 y 15 de mayo en horario de 19:00 a 21:30 horas en el Espacio Santa Clara, mismo espacio de la exposición de pintura. La conferencia inaugural estará a cargo de la Doctora Odile Delenda del Wildenstein Institute de París. Además, Enrique Valdivieso, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla ofrecerá La visión mística en Zurbarán, y ese mismo día Ignacio Cano, conservador del Museo de Bellas Artes de Sevilla hablará sobre Las Santas de Zurbarán a través del tiempo. Cécile Vincent Cassy, Maître de conférences de la Universidad de París hablará sobre Las series de las santas vírgenes y mártires de Zurbarán y su taller: un retrato en el cielo.
Ya el día siguiente, 15 de mayo la programación se reserva la intervención de Guillaume Kentz, y Victorio y Lucchino quienes intervendrán junto a Gabrielle Finaldi, director de Conservación e Investigación del Museo del Prado, quien clausurará el simposio.
Para poder asistir a cualquiera de las conferencias, que son gratuitas, habrá que recoger la invitación en en el propio Espacio Santa Clara.
Por otro lado, la Casa de los Poetas y las Letras también se une a la muestra con una propuesta en forma de coloquio llamada Literatura en tiempos de Zurbarán, que se desarrollará el 28 de mayo a las 20:30 horas. Las invitaciones se podrán recoger hasta media hora antes del comienzo del acto.
charla
El espacio cultural de Santa Lucía se llenará de teatro
Categorías: Cultura, Eventos, Música, Noticias, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas: Cdaea, charla, conferencia, cultural, espacio, iglesia, improvisación, junta de andalucia, Santa Lucía, teatro
La Consejería de Cultura y Deporte, a través del Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (Cdaea), situado en la antigua Iglesia de Santa Lucía, retoma durante este mes el ciclo Los Martes a Escena.
Con esta iniciativa se ofrece una serie de actividades culturales tales como exposiciones, presentaciones de libros, encuentros con profesionales, escena fórum y club de lectura, entre otras. Casi todas se desarrollan los martes de 20 a 22 horas.
Así hoy mismo, 2 de abril, a las siete y media de la tarde tendrá lugar Club de Lectura de Textos Dramáticos, en el que se analizará la obra La llamada de Lauren, de Paloma Pedrero. Este texto de 1984 es uno de los primeros de la autora.
Mañana miércoles 3 de abril, a partir de las ocho, será la sesión inaugural del II Encuentro de Improvisadores Ciudad de Sevilla. Y no tenemos ni idea de lo que puede ocurrir, todo es improvisación.
Ya el jueves 4 de abril, a las 13:00 oras, se llevará a cabo la presentación de Ruesga Theater Lab, dirigido por Juan Ruesga Navarro, arquitecto y escenógrafo. El próximo martes día 9, a las 20 horas, se representará la obra breve Culto a la abundancia de Javier Berger. Y el miércoles 24, después de la Feria, a las ocho de la tarde se podrá escuchar una conferencia ilustrada con imágenes sobre el conocido bailarín y coreógrafo Cesc Gelabert.
Música y cine de mujeres en la Fundación Tres Culturas
Hoy miércoles la Fundación Tres Culturas sigue conmemorando el Día Internacional de la Mujer (que fue el pasado 8 de marzo) con un programa doble. A partir de las 19:00 horas, tendrá lugar una mesa redonda sobre Mujer y Cine, a la que están invitadas 3 mujeres, y después habrá una actuación del grupo O Sister!
Algunos de los temas que se pondrán sobre la mesa en esta charla, son la violencia contra las mujeres en el cine y el cine sobre violencia de género, las oportunidades socio-laborales para las cineastas, la presencia de mujeres en la dirección y producción cinematográfica.
Las mujeres que participan son las directoras y artistas audiovisuales Pilar Távora y Rocío Huertas, Trinidad Núñez Domínguez, coordinadora y autora, entre otras, de las obras La violencia machista en el cine y Directoras de cine español. Ayer, hoy y mañana mostrando talentos; y Lucía Sell Trujillo, investigadora sobre la imagen de la mujer en el cine.
Tras la mesa redonda se pasará a la actuación del grupo O Sister! quienes rinden tributo a la música popular americana de los años 30 y a las hermanas Boswell en particular, estas eran un trío vocal de jazz que no alcanzó la fama merecida, a pesar de su influencia que tuvieron en cantantes como Ella Fitzgerald. El grupo sevillano intenta recuperar el espíritu abierto del jazz primigenio.
La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.