La Feria de Abril, la de "hay menos de tó", se despidió con unos datos decrecientes. En estos seis días hemos visto a sevillanos y sevillanas que han acudido a las casetas más tarde de lo habitual, “para no gastar comiendo o cenando fuera”, además ha habido menos coches de caballos, menos caballistas y menos consumo, esto se notó en que se han recogido menos residuos sólidos que otros años. No obstante, eso sí, parece que el ambiente ha sido bueno, a pesar de la que está cayendo, y no me refiero al agua.
El alcalde de la ciudad, en declaraciones a EFE, se ha congratulado de que el transporte público haya funcionado tan bien y ha destacado que Tussam, ha incrementado de manera notable el traslado de viajeros al Real, de hecho sólo el pasado viernes aumentó el 50 por ciento.
La anécdota es que este año, el miércoles de Feria un casetero quiso desmontar las instalaciones por impago de los socios, que tuvieron que comprometerse ante notario a saldar la deuda en los próximos días para poder seguir funcionando hasta el final de la fiesta.
Otro dato, la ciudad prevé ingresar unos 600 millones de euros de los negocios generados por la Feria, lo que supone el 3,5% del Producto Interior Bruto de Sevilla, aunque, eso sí, son 75 millones menos que el año pasado.
comida
Aquí hay mucha miga

Categorías: Varios
Etiquetas: caseta municipal, comida, evento, gratis, Lora del Río, miga, renfe
Este domingo, 23 de enero, se celebra la XIII Edición del Aquí hay miga, en la Caseta Municipal (Alameda del Río) de Lora del Río. Este año para preparar más de tonelada y media de migas se va a utilizar una macrosartén a la que han llamado, titanic, de 10 metros de lago. El evento consiste en repartir gratuitamente migas y se ha convertido en toda una referencia a nivel provincial y hasta nacional.
Este año se cocinarán, todo artesanalmente, 1.600 kilos de migas, el primer plato de migas está previsto que se ponga sobre la mesa a las doce y media de la mañana.
Aquí hay miga nació como una actividad independiente y benéfica de la Hermandad del Santo Entierro de la localidad, y después el Ayuntamiento de Lora del Río se ha encargado de coorganizar.
El domingo también estarán abiertos los siguientes monumentos y edificios: Iglesia Nuestro Padre Jesús, Casa de la Virgen, Convento de la Inmaculada, El Bailío, Ayuntamiento-Torre del Reloj, Iglesia Nuestra Señora de la Asunción y Plaza de Nuestra Señora de Setefilla, la Ermita de Setefilla y la Casa de la Cultura, para todos los visitantes que quieran conocerlos.
Para facilitar el acceso a todos, Cercanías de RENFE ha habilitado trenes gratuitos. Por la mañana el tren sale a las 9:35 desde la estación de Utrera, llega a las diez a Santa Justa, y a las 10:50 a Lora del Río. Para volver, el tren gratis los trenes gratis saldrán de Lora a las cinco y media, y las siete de la tarde.