construcción
Con lo que me gusta a mí dar buenas noticias hoy no voy a poder hacerlo, y es que Sevilla capital ha vuelto a superar de nuevo la cifra de 90.000 parados. Febrero ha vuelto a ser un mes apocalíptico en las cifras del paro y ni la capital, con 91.368 parados, ni la provincia, en la que hay 264.511 desempleados han sido la excepción.
En la provincia se han registrado 5.499 nuevos desempleados lo que significa un 2,12% más. De estos 1.968 lo han hecho en la capital, lo que suma en total 91.398 desempleados, de los que 42.754 son hombres, es decir el 46,78%, y 48.644 mujeres, en porcentajes el 53,22 por ciento.
El incremento absoluto del desempleo en la provincia de Sevilla es especialmente significativo, siendo la segunda a nivel nacional, después de Madrid. Sevilla sigue siendo la provincia con más desempleados de toda Andalucía, y en el mes pasado se ha incrementado en el 6,92%, aumentando así respecto al mismo mes del año pasado en 5.915 personas más.
Por sectores destaca el número de parados en los servicios, con 62.039 desempleados, seguido del colectivo sin empleo anterior, 11.434; de la construcción, con 10.071; y la agricultura, con 1.296 personas desempleadas. El paro sólo retrocede en la construcción, que cuenta con 88 nuevos empleos.
Plan Carmona Activa
El Ayuntamiento de Carmona ha anunciado que en septiembre pondrá en marcha el Plan Carmona Activa, una iniciativa destinada a la contratación de personas desempleadas de la localidad procedentes del sector de la construcción.
Los interesados en participar deben presentar sus solicitudes en Oficina de Fomento Los Alcores, Hytasa, del 27 de agosto al 7 de septiembre. Aquellas personas que cumplan los requisitos establecidos, entre ellos es necesario estar empadronado en Carmona, ser parado de la construcción y no contar con ingresos mínimos, formarán parte de una lista que servirá para realizar contrataciones de urgencia.
La principal novedad de este plan, según explica el Ayuntamiento en una nota, es que para su desarrollo se ha contado desde el principio con la colaboración de una comisión local de parados de del sector de la construcción, que ha participado activamente en la elaboración del mismo.
Las nuevas contrataciones que se hagan en el municipio serán para hacer obras urgentes en calles, caminos, zonas verdes, edificios públicos, colegios e instalaciones municipales que supondrán un beneficio para todos los vecinos.
Según los datos de julio, Carmona ha pasado de los 3838 parados en junio a los actuales 3866 desempleados, según los datos recogidos por el Servicio Andaluz de Empleo.
Sindicalistas de la construcción se encierran en Gaesco
Al menos 50 personas, delegados sindicales del sector de la construcción de CCOO y UGT se han encerrado en la sede de la patronal sevillana de la construcción, en Gaesco, ya que nuestra provincia, junto a Cádiz y Córdoba, aún no se ha firmado el convenio colectivo de construcción. Este encierro es de carácter indefinido tendrá una serie de acciones paralelas en la calle.
Tanto UGT como CCOO denuncian que de manera continuada se incumplen los acuerdos, que el convenio ya venció en el año 2008 y es sobre este el que todavía se regulan las relaciones laborales de los trabajadores de la construcción.
La paralización del convenio colectivo afecta a 45.000 trabajadores.
El secretario general del sindicato de construcción de CCOO de Sevilla, Antonio Salazar ha manifestado que desde el principio se han dado muchos inconvenientes para firmar los convenios colectivos de este sector. El representante sindical señala que desconocen los motivos por los que la patronal sevillana se niega a firmar el nuevo convenio de la construcción, porque no parecía que hubiera problemas para el acuerdo.
Nuevas viviendas de protección oficial

Etiquetas: Ayuntamiento, construcción, viviendas, VPO
La Gerencia Municipal de Urbanismo ha autorizado la construcción de 416 viviendas de protección oficial (VPO) en las barriadas de Pino Montano y de Palmete, con sus plazas de aparcamiento y trasteros.
La primera promoción contará con 230 viviendas protegidas en régimen de alquiler, y locales comerciales en la parcela P4 del SUP-PM-6 de Pino Montano.La edificación se hará con bloques de cuatro y siete alturas con diez portales con núcleo vertical (escaleras y ascensor) diferenciados. El suelo tiene una superficie de 5.300 metros cuadrados.
La segunda promoción prevista albergará 186 VPO, 219 plazas de aparcamientos en la parcela situada entre las calles Puebla del Río y Navas, en la barriada de Palmete. El proyecto contempla dos edificios exentos de siete plantas de altura y dos bajo rasante.
Emvisesa sólo ha puesto en marcha 1.051 viviendas protegidas de las 6.700 que se preveían construir según el Plan Municipal de Vivienda 2012. Es decir, hasta el momento sólo ha iniciado el 15% del total. Este plan cifra en 19.000 viviendas de protección oficial durante los próximos dos años. Me parece que los planes no van a salir.