consumo
Esta noche comienza la Feria de Abril 2013 cuyo impacto económico se cifra en unos 600 millones de euros, según manifestó la semana pasada el delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Gregorio Serrano. Estos datos son teniendo en cuenta la crisis, pero está claro que se va a volver a ver mucho papel Albal.
Y dando algunos datos, la portada de este año mide 43 metros de altura, está adornada con 20.000 bombillas, pesa 250.000 kilos. Lo que ha costado han sido 500.000 euros, y representa las dos torres de la Plaza de España.
Se cuentan 1.049 casetas, en su mayoría privadas, excepto las 9 municipales y de distritos. Para esta semana las previsiones meteorológicas dicen que hará buen tiempo para la próxima semana, aunque no es raro que los farolillos se mojen algún día.
La ocupación hotelera durante el pasado fin de semana en Sevilla rozó el 90 % y para la semana de feria está alrededor del 70 % con posibilidades y esperanza de que se incremente. Por otro lado, se mantienen las visitas guiadas al Real que el Ayuntamiento puso en marcha el año pasado y en las que participaron más de 500 turistas, sobre todo extranjeros.
El movimiento económico que genera la feria no ha pasado inadvertido para Hacienda, que ha incrementado desde el año pasado los controles fiscales y también la Inspección de Trabajo.
También los servicios de consumo han delegado a 4 inspectores de consumo y 2 inspectores veterinarios para controlar los alimentos del parque de atracciones y de las casetas públicas.
Una novedad es que se han liberado las licencias para el paseo de caballos, y se han concedido 1.400 matrículas para coches, aunque se cree que a diario acudirán una media de 700.
Aceite de Estepa, aceite de genuina calidad
La Diputación de Sevilla financiará con 6.000 euros la campaña del Consejo Regulador de la Denominación de Origen (D.O) Estepa tiene puesta en marcha en la que se dan conocer las bondades del aceite de oliva virgen extra. Lo curioso es que el uso del aceite de oliva en la provincia ha bajado.
Con esta campaña, cuyo lema es: el aceite de la comarca es el Chanel de los Aceites sevillanos, se quiere incrementar la escasa cultura de aceite de los sevillanos, y combatir el maltrato de la restauración y la hostelería andaluzas al aceite. Según datos emitidos por el propio sector, el consumo de aceite de oliva virgen extra en los establecimientos hosteleros y en restaurantes es del 1,8 por ciento.
Además va a convocar un concurso de recetas entre los vecinos de los pueblos de la comarca de Estepa, con el aceite de oliva como principal ingrediente. Cien de estas recetas, tras una selección realizada por Enrique Sánchez, se publicarán en un libro, con una tirada de diez mil ejemplares.
De forma paralela, el Consejo Regulador envasará el aceite en un atractivo frasco, que recuerde a un perfume, con un cartonaje en consonancia, con la idea de que la presentación del producto ya cree la imagen de excelencia y genuina calidad.
Llega de nuevo el Plan Renove de los electrodomésticos, para ayudar a la mayor eficiencia energética
Categorías: Business, Compras, Noticias, Varios
Etiquetas: ahorro, ayuda, climatizacón, consumo, eficiencia, electrodomésticos, energía, frigorífico, lavadora, lavavajillas, renove, subvención, vitrocerámicas
La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, pone en marcha a partir de mañana la sexta convocatoria del Plan Renove de electrodomésticos, esta vez con un presupuesto de 16,5 millones de euros para incentivar la sustitución de electrodomésticos y equipos de climatización por otros de mayor eficiencia energética La novedad de esta edición es que la Junta apuesta por ampliar el catálogo de electrodomésticos incentivables, ahora se incluyen las encimeras eléctricas convencionales y vitrocerámicas, por otras de inducción directa.
El ciudadano podrá optar a las ayudas, de un importe máximo del 25% , por la sustitución de equipos de gama blanca, frigoríficos, congeladores, lavadoras, lavavajillas y hornos, por otros de categoría A+ o superior a partir del 7 de febrero.
A partir del 21 de febrero, también se podrán solicitar incentivos para la sustitución de encimeras eléctricas por otras de inducción total.
A partir del día 14 de marzo se podrán solicitar las ayudas por la sustitución de equipos de climatización.
El electrodoméstico sustituido tendrá que ser retirado por el establecimiento sin coste alguno para el comprador. Estos son los teléfonos informativos 902113000 y 955063910, para los interesados en las ayudas que se darán hasta agotar los fondos.
El electrodoméstico que más se ha sustituido en 2011 en los hogares andaluces ha sido la lavadora.
Las rebajas de la crisis
Categorías: Business, Compras, Noticias, Ocio, Sociedad, Varios
Etiquetas: consumo, Corte Inglés. precio, descuento, Dirección General, gasto, inspección, junta de andalucia, rebaja, tienda
Hoy han comenzado en toda la provincia las rebajas de invierno, que se extenderán hasta el 7 de marzo. Los comerciantes esperan vender un 5% más que en el mismo periodo durante el año pasado, esto significaría facturar en toda la provincia 60,70 millones de euros. El mayor descuento en los precios suele ser en los artículos textiles, cuyo mayor volumen de ventas se concentra en las dos primeras semanas de rebajas. El gasto medio por consumidor se prevé en 90 euros, incluyendo lo textil lo gastado en textil, que suele ser el 75% de las compras y un 10 por ciento en complementos.
Por otro lado, la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha anunciado que llevará actuaciones de supervisión e inspección en los comercios para certificar así que se cumple con la normativa existente. El 50% de estas inspecciones será en grandes superficies e hipermercados, y la otra mitad en pequeño comercio, donde se han detectado la mayoría de incumplimientos, aunque estos se suelen referir a cartelería o a que retiran las rebajas antes de que finalice el plazo..
Una parte de esas inspecciones se hará a partir de febrero, cuando se vigilará para vigilará que los establecimientos en los que aún haya rebajas mantengan como mínimo el 50% de sus artículos en estas condiciones, cuestión indispensable para que sigan colgando el cartel de rebajas.
Y para los que quieran, o necesiten comprar cosas de hogar, decirles que El Corte Inglés de La Magdalena cerrará de forma temporal, tras el periodo de rebajas y esto no supondrá una merma en los puestos de trabajo ya que su empleados se reubicarán en otras tiendas.
La plaza de abastos de Heliópolis es otra de las olvidadas
Categorías: Business, Noticias, Ocio, Varios
Etiquetas: abasto, Ayuntamiento, calor, climatización, consumo, edificio, Exposición 1929, frio, mercado, plaza, supermercados, tendero
En pleno corazón del barrio de Helióplis hay un mercado en funcionamiento, al que se entra por las calles Lima o Bolivia, y como ocurre con la mayoría de las plazas de abastos de la ciudad sus placeros han visto como se marchaban clientes y tenderos.
Después de nueve años de obras, los que aún quedaban por allí vieron con ilusión su apertura y esperaban que de nuevo los vecinos fueran hasta la “plaza” a comprar, pero el mercado sigue sin aislamiento y eso que en junio de 2010 el Ayuntamiento instaló aire acondicionado, pero solo frío en los puestos, y los placeros siguen esperando un aparato que también dé calor. Además al poco tiempo de instalarlo se estropeó y el consistorio, a pesar de las reclamaciones de los comerciantes, aún no lo ha reparado.
Por otro lado son los propios placeros los que se encargan del mantenimiento y limpieza del edificio. Hasta ahora todas las quejas se habían remitido al anterior equipo de gobierno, con el de ahora aún no han tenido contacto.
La plaza de abastos de Heliópolis se encuentra en un edificio histórico y protegido de la Exposición Iberoamericana de 1929, en su momento fue iglesia, se cedió al colegio del Claret pero ya hace cinco décadas que acoge el mercado del barrio.