cultural
El programa del simposio internacional que se celebrará de forma paralela a la exposición Santas de Zurbarán: Devoción y Persuasión se ha cerrado, según ha anunciado el Ayuntamiento, que también ha informado que la Casa de los Poetas y las Letras desarrollará un coloquio sobre literatura en tiempos de Zurbarán.
Adelantando parte de este programa diremos que se hará los días 13, 14 y 15 de mayo en horario de 19:00 a 21:30 horas en el Espacio Santa Clara, mismo espacio de la exposición de pintura. La conferencia inaugural estará a cargo de la Doctora Odile Delenda del Wildenstein Institute de París. Además, Enrique Valdivieso, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla ofrecerá La visión mística en Zurbarán, y ese mismo día Ignacio Cano, conservador del Museo de Bellas Artes de Sevilla hablará sobre Las Santas de Zurbarán a través del tiempo. Cécile Vincent Cassy, Maître de conférences de la Universidad de París hablará sobre Las series de las santas vírgenes y mártires de Zurbarán y su taller: un retrato en el cielo.
Ya el día siguiente, 15 de mayo la programación se reserva la intervención de Guillaume Kentz, y Victorio y Lucchino quienes intervendrán junto a Gabrielle Finaldi, director de Conservación e Investigación del Museo del Prado, quien clausurará el simposio.
Para poder asistir a cualquiera de las conferencias, que son gratuitas, habrá que recoger la invitación en en el propio Espacio Santa Clara.
Por otro lado, la Casa de los Poetas y las Letras también se une a la muestra con una propuesta en forma de coloquio llamada Literatura en tiempos de Zurbarán, que se desarrollará el 28 de mayo a las 20:30 horas. Las invitaciones se podrán recoger hasta media hora antes del comienzo del acto.
Las Santas de Zurbarán bailan flamenco
Categorías: Conciertos, Cultura, Eventos, Música, Noticias, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas: Ayuntamiento, baile, barroco, centro, cultural, Eva Yerbabuena, flamenco, pintura, Santa Clara, Zurbarán
Eva Yerbabuena dirigirá el espectáculo de danza: Eva Yerbabuena: Persuasión y devoción, en el que ella misma será Santa Casilda, una de las Santas pintadas por Zurbarán.
El espectáculo, del que se darán cuatro funciones a partir del 25 de abril hasta el 3 de mayo se pondrá en escena en el patio del actual Centro Cultural Santa Clara, y servirá de antesala a la exposición en el que las Santas de Zurbarán dialogarán con los diseños de los vestidos barrocos.
La exposición y el espectáculo están organizados por el Ayuntamiento de Sevilla, cuentan con un presupuesto de 375.000 euros, y cuenta con el patrocinio del BBVA, que ha aportado menos de la mitad, 150.000 euros.
Después del día 3 se inaugurará en el monasterio la exposición que hará dialogar a las 17 Santas de Zurbarán, cedidas por museos españoles y de otros países europeos, con las creaciones de 19 diseñadores españoles actuales, como Vittorio y Luchino, Hanníbal Laguna, Devota y Lomba, Agatha Ruiz de la Prada, Francis Montesinos, Ángel Schelesser, Roberto Torreta y Ana Locking.
Eva Yerbabuena ha explicado durante la conferencia de prensa que en el espectáculo habrá 10 bailaoras, incluyéndose ella, y dos bailaores quienes interpretarán a las 17 Santas de Zurbarán y a dos ángeles ataviados con diseños de época. Para el espectáculo ha sido Elio Berhanyer, quien ha dirigido al resto de los modistas convocados y quien también ha diseñado el vestido de Santa Isabel de Portugal.
El espacio cultural de Santa Lucía se llenará de teatro
Categorías: Cultura, Eventos, Música, Noticias, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas: Cdaea, charla, conferencia, cultural, espacio, iglesia, improvisación, junta de andalucia, Santa Lucía, teatro
La Consejería de Cultura y Deporte, a través del Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (Cdaea), situado en la antigua Iglesia de Santa Lucía, retoma durante este mes el ciclo Los Martes a Escena.
Con esta iniciativa se ofrece una serie de actividades culturales tales como exposiciones, presentaciones de libros, encuentros con profesionales, escena fórum y club de lectura, entre otras. Casi todas se desarrollan los martes de 20 a 22 horas.
Así hoy mismo, 2 de abril, a las siete y media de la tarde tendrá lugar Club de Lectura de Textos Dramáticos, en el que se analizará la obra La llamada de Lauren, de Paloma Pedrero. Este texto de 1984 es uno de los primeros de la autora.
Mañana miércoles 3 de abril, a partir de las ocho, será la sesión inaugural del II Encuentro de Improvisadores Ciudad de Sevilla. Y no tenemos ni idea de lo que puede ocurrir, todo es improvisación.
Ya el jueves 4 de abril, a las 13:00 oras, se llevará a cabo la presentación de Ruesga Theater Lab, dirigido por Juan Ruesga Navarro, arquitecto y escenógrafo. El próximo martes día 9, a las 20 horas, se representará la obra breve Culto a la abundancia de Javier Berger. Y el miércoles 24, después de la Feria, a las ocho de la tarde se podrá escuchar una conferencia ilustrada con imágenes sobre el conocido bailarín y coreógrafo Cesc Gelabert.
Noche de fados en el Centro Cultural Cajasol
Mañana jueves 22 de marzo tendremos la oportunidad de escuchar, dentro del ciclo Cita con las Músicas, los fados de Rosario Solano. El concierto comienza a las 21 horas en el Centro Cultural Cajasol, las entradas se pueden conseguir en las taquillas del mismo teatro a 10 euros o a través de la venta telefónica o por internet.
Rosario Solano es una de las habituales de los locales del Barrio Alto lisboeta especializados en esta música, como la Tasca do Chico o Fabrica do Braço de Prata. En A Casa do Algarve, ha sido presentada como A Fadista espanhola Rosario, compartiendo escenario con fadistas locales
En el concierto de mañana nos ofrecerá un recorrido por el fado, desde el enfoque más tradicional hasta las propuestas más actuales, así esta andaluza, que estudió en el conservatorio de Sevilla, nos sorprenderá con temas clásicos del repertorio fadista que adquieren una nueva dimensión.
En esta ocasión la acompañarán el guitarrista José María Cortés Chemón y Eduardo Mestre al laud, además de otros invitados como Asunción Pérez Choni al baile, Alicia Acuña que hará duetos aflamencados, Manuel Imán, también a la guitarra y Alberto García, con la viola clásica.
El fado es la expresión más conocida internacionalmente de la música portuguesa, a través de él se expresan los malos momentos de la vida.
Andaluces y marroquíes se formarán en la gestión cultural del flamenco
La directora del Instituto Andaluz del Flamenco, María de los Ángeles Carrasco, ha presentado el programa Flamenco de Orilla a Orilla, un ambicioso proyecto centrado específicamente en Marruecos, y a través del que se formará a jóvenes que trabajen en iniciativas de gestión cultural, una salida laboral para emprendedores andaluces y marroquíes con el flamenco y la música como hilo conductor.
Para este Programa de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores, Poctefex, que se desarrollará entre marzo de 2012 y noviembre de 2013, se ha destinado un presupuesto de 1,5 millones de euros.
Flamenco de Orilla a Orilla organizará un total de ocho talleres que tratarán sobre el flamenco desde distintas perspectivas, la historia, su producción, la gestión y management, la técnica y como motor cultural de sensibilización. Estos se completan con conferencias ilustradas sobre los palos del flamenco. Cada taller tiene un aforo máximo de 15 personas. La actividad final de cada taller es la organización por parte de los alumnos de un espectáculo de flamenco y unas jornadas con empresarios andaluces.
Además se realizarán cuatro cursos en Andalucía y otros cuatro en Marruecos.
Después en una segunda fase del proyecto 10 personas elegidas entre los participantes, pondrán en práctica los conocimientos aprendidos en este ámbito laboral específico, y participarán en una feria que se organizará en Marruecos con mpresas andaluzas del sector de la gestión cultural del flamenco.