La sociedad concesionaria Metro de Sevilla, ha instalado desfibriladores externos automáticos en todas las estaciones de la línea. En total se han instalado 21, y servirán para atender casi inmediatamente a personas que sufran una parada cardiaca dentro de sus instalaciones.
El Metro de la capital es el primero del país que cuenta con este servicio en todas sus paradas. La ley no obliga a tener estos desfibriladores en cada una de las estaciones, sino sólo en las que más tráfico de viajeros tienen.
Los desfibriladores externos automáticos son aparatos electrónicos portátiles que diagnostican y tratan la parada cardiorrespiratoria, restableciendo el ritmo cardiaco. Su uso se halla limitado a personal sanitario o a quienes tengan formación reglada en su uso o en reanimación cardiopulmonar. Si se hubiera una emergencia de una parada cardiaca, se pone en conocimiento del servicio de Emergencias 112, que dará la asistencia adecuada, pero mientras tanto si hubiera alguna persona capacitada para utilizar el desfibrilador se atenderá al paciente con este.
Estos aparatos se han situado en los vestíbulos, están dentro de unas cabinas correctamente señalizadas, vigiladas por las cámaras de seguridad de la estación, y junto a un interfono para comunicarse de forma rápida y directa con el puesto de control central.
Desfibrilador
Desfibriladores en la Universidad
Etiquetas: Desfibrilador, Parlamento de Andalucía, universidad de sevilla
Es sabido que los exámenes y la Selectividad provocan tensiones, tanto a los alumnos como a los profesores. Este y otros argumentos serán los que han usado los responsables de la Universidad de Sevilla para decidir instalar espacios cardioprotegidos, dotados con dispositivos de desfibrilación semiautomática. Es decir que en caso de parada cardiaca, se pueda intervenir en el primer momento y de esta forma aumentar la probabilidad de supervivencia del paciente.
Estos desfibriladores se han instalado ya, a iniciativa de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en las facultades de Química y Medicina de la Hispalense a través del Proyecto DaVida.
El personal de administración y servicios ha recibido un curso de formación ante la instalación de estos desfibriladores, y sobre las maniobras de resucitación necesarias antes de que lleguen los equipos sanitarios.
Hay que recordar que desde 2008 está en vigor una normativa nacional que recomienda la instalación de Desfibriladores Semiautomáticos (DESA ) en los lugares públicos donde puedan producirse aglomeraciones de gente, como aeropuertos, estadios de fútbol o estaciones.
El Parlamento de Andalucía (por aquello del estrés) se convirtió en el primer espacio cardioprotegido de la comunidad autónoma, uniéndose a la iniciativa impulsada por la Consejería de Salud y la Fundación Española del Corazón para promover en instituciones no sanitarias la instalación de desfibriladores semiautomáticos.