euro
La Casa Consistorial es un monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC), siendo máximo exponente del estilo plateresco, así que visitar este monumento costará en tarifa general 4 euros, y dos euros para los mayores de 65 años.
Pero para los sevillanos y empadronados en la ciudad la entrada será gratuita, al igual que para los menores de 16 años, los discapacitados y su acompañante, y en jornadas señaladas como el Día Internacional del Turismo, el Día de Andalucía, el Día Internacional de los Museos, las Jornadas Europeas de Patrimonio y los sábados de cada semana.
También habrá una “cuota fija” de 200 euros, más tres euros por persona, en lo que se refiere a "las visitas fuera del calendario normal que se organicen para congresos, simposios o convenciones".
Estas normas reguladoras de la Casa Consistorial de Sevilla han sido aprobadas por el Ayuntamiento en el último pleno ordinario y entrarán en vigor con su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Otra de las normas que se ha aprobado, es que en el interior del salón de plenos se admitirá un máximo de 25 ciudadanos en calidad de público por un total de 33 concejales, y se prohíbe toda manifestación política.
Más morosos, pero también más dinero en las arcas municipales
Las arcas municipales también están viviendo retrasos en los pagos de impuesto, y es que los vecinos también están priorizando sus pagos y esto afecta al padrón fiscal, así la recaudación del IBI, el impuesto de vehículos y los vados, junto al resto de tasas municipales se han reducido un 2% al año, tanto en el periodo voluntario de pago como en el ejecutivo, y con recargos y el embargo en última instancia y si lo comparamos con el año 2009, supone casi un 6%.
Según los datos del Opaef, el Organismo Provincial de Asesoramiento Económico y Fiscal de la Diputación, el porcentaje de recaudación voluntaria rozó el 83% en 2010 y bajó al 81% en 2011. Además se ha dado un importante aumento de las solicitudes para fraccionar los pagos.
Y lo curioso es que ante esta situación, los municipios, en su mayoría han optado por subir los impuestos como alternativa a los ingresos procedentes del urbanismo. Al final los números dicen que el porcentaje de morosidad aumenta, pero la recaudación se incrementó en números absolutos en el primer semestre de este año con respecto a 2011. Pasó de 104 a 131 millones de euros.
Campaña euro solidario de los colegios profesionales
Categorías: Noticias, Sociedad, Varios
Etiquetas: abogado, administración, colegio, euro, familia, profesional, solidario
El lunes pasado se presentó por parte de seis colegios profesionales del ámbito jurídico de Sevilla una campaña a la que han llamado Euro Solidario, y con la que esperan recaudar 9.000 euros al mes, estos se entregarán a Cáritas Diocesana para ayudar a las familias más necesitadas.
En concreto, esta iniciativa ha partido de los colegios oficiales de Abogados, Procuradores, Administradores de Fincas, Graduados Sociales, Notarios y Registradores de la Propiedad. La idea es donar un euro, de forma voluntaria, de lo que cada asociado paga al colegio profesional. La cantidad se descontará durante un año. Lo cierto es que otros colectivos, clubes deportivos o sociales e instituciones podrían unirse a ella.
El decano del colegio de abogados de Sevilla, José Joaquín Gallardo, ha afirmado en un comunicado de prensa que por parte de los colegios profesionales “no basta con pagar impuestos y quejarnos, también es preciso un esfuerzo personal e institucional”.
El presidente del Colegio de Administradores de Fincas, Rafael del Olmo, ha manifestado que se trata sólo de un grano de arena, a la vez que ha recalcado la importancia de la solidaridad a través de entidades que como Cáritas Diocesana.
Las rebajas van de mal en peor
La Confederación Provincial de Comercio de Sevilla y Provincia (Aprocom) ha hecho blance provisional de los primeros 15 días de rebajas de verano, y las peores previsiones parece que se han cumplido y es que se ha detectado una caída del 10 por ciento en las ventas respecto al mismo periodo del año pasado y dicen que lo peor está por llegar.
Estas han sido las declaraciones a Europa Press del presidente de Aprocom, José Cañete, quien recordó que las rebajas de verano “siempre son peores” que otros tiempos de descuentos. Lo que parece claro es que la gente no compra, aunque el descuento sea muy grande, en ocasiones llega al 70 por ciento, sigue declarando Cañete “se sienten inseguros sobre la economía y lo que va a ocurrir, por lo que no gasta”.
En cuanto a las recientes medidas aprobadas por el Consejo de Ministro para ampliar el horario de comercio a partir de septiembre, desde Aprocom se manifiesta que, la medida en sí no es beneficiosa y a esto hay que añadir la subida del IVA, con lo que en realidad el panorama es bastante desperanzador. Esta medida de ampliar los horarios perjudica al pequeño comerciante.
Al principio de este verano se preveía una facturación en toda la provincia de 54,59 millones de euros.
Concentración a las puertas del Hospital Macarena por una sanidad pública de calidad
Etiquetas: 100%, 15M, almuerzo, Concentración, euro, hospital, manifestación, Parlamento, pública, sanidad, tasa
Mañana domingo en casi todas las capitales españolas se ha convocado una jornada de protesta en defensa de la sanidad para que sea: “pública, universal y de calidad". En Sevilla, el grupo de trabajo del 15M ha propuesto una concentración que saldrá de las puertas del Parlamento andaluz a partir de las 12:00 horas, y recorrerán las calles aledañas para terminar en la entrada del Hospital Universitario Virgen Macarena, en la calle Doctor Fedrianiy donde habfrá una concentración silenciosa hasta las 2 de la tarde aproximadamente.
El lema elegido para las concentraciones es Por una sanidad pública 100%. Durante la concentración silenciosa que habrá a las puertas del hospital se realizarán distintas actividades, incluyendo intervenciones por parte de usuarios, colectivos y profesionales del sector. La concentración finalizará entregando el micrófono a todos y todas aquellas que quieran utilizarlo.
De forma paralela a la concentración de mañana domingo distintas agrupaciones han estado realizando mesas informativas a favor de la sanidad pública, así el sábado 14 se realizó en Dos Hermanas, en la Plaza del Arenal, una asamblea-mesa redonda bajo el titulo: Nuestra salud no esta en venta. Es un derecho, no un negocio, con la intervención de diferentes ponentes sobre la situación de la sanidad pública. Posteriormente hubo un almuerzo de convivencia.