Europa
Estaba previsto que la exposición de la cineasta belga Agnès Varda, que se puede ver en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo se clausurara el 31 de marzo, sin embargo y ante la de público, se anuncia una prórroga hasta el próximo 7 de abril.
La muestra “Las dos orillas de Agnès Varda” es la primera exposición individual que realiza en un museo español esta directora de cine, fotógrafa y artista visual. Cuenta con el patrocinio del Institut Français y la colaboración del Sevilla Festival de cine Europeo.
En ella se puede disfrutar de un conjunto de instalaciones audiovisuales, fotografías y películas; hay cosas muy contemporáneas de la artista y otras que nos remontan a los años 60 y 70.
Entre los trabajos que se pueden ver queremos destacar Las viudas de Noirmoutier (2005), que ofrece una película central con el sonido del mar y, a veces, el de un violín. Rodeando a esta imagen Agnès Varda coloca 14 pantallas en las que se ven retratados los rostros de mujeres que permanecen en silencio hasta que elegimos escucharlas.
El título de la exposición es dos orillas porque por un lado remite al concepto de la playa, que es fundamental en el trabajo de Agnès Varda, y también hace referencia a dos formas de trabajar.
A partir del día 7, esta vez sin más prólogas, la exposición se trasladará a Suecia, donde comenzará su itinerancia por Europa.
Qué ver hoy en el Festival de Cine Europeo
Hoy lunes, la jornada se presenta lluviosa y repleta de tentaciones difíciles de rechazar, así, en el programa oficial tenemos la película griega Boy eating the bird's food, un personaje en la Atenas contemporánea, un chico que comparte alpiste con su canario. Además tendremos al director, Lygizos estará presentando su película a las 19:45 en la Sala 4 del Cine Alameda. Antes, a las 16:30 en los mismos cines, el director Panagiotis Fafoutis, presenta Paradise, ambientada en el carnaval de Patras, uno de los más famosos del mundo.
[vimeo]http://vimeo.com/48138822[/vimeo]
Y en la sección Special Screenings tenemos Chaika, un relato que llega desde el mar de Japón. Una profunda historia de amor entre una prostituta y un marinero. Se puede ver a las 16:45 horas en los Cines Avenida, también con el director en la sala. El video que puedes ver arriba es el trailer de esta película.
Por otro lado, las películas que tienen más nominaciones de los Premios de la Academia de Cine Europeo son la producción austriaca-francesa-alemana Amour, y la danesa Jagten (The Hunt), además de la británica Shame. Estas nominaciones incluyen las de mejor Película y mejor Director. Los premios se entregarán en una ceremonia que se celebra el 1 de diciembre en la isla de Malta. Estas nominaciones se dieron a conocer en el Festival de Cine que de nuestra capital.
Avances del Festival de Cine Europeo
Ya sabemos que este año el Festival de Cine Europeo proyectará 145 películas durante su próxima edición, la que se celebrará del 2 al 10 de noviembre. Las entradas para las sesiones se pueden comprar ¡desde ya! en los cines Plaza de Armas, Alameda Multicines y Avenida 5 Cines, y también en internet, lo que supone una novedad.
El director del certamen agradeció al Ayuntamiento durante la presentación del mismo “la libertad para diseñar los contenidos y la amplia variedad de temáticas”.
La cinta que se ha elegido para la inauguración es Fin, de Jorge Torregrosa, protagonizada por Maribel Verdú, Clara Lago y Andrés Velencoso. Del portugués Manoel de Oliveira, en activo a los 103 años se podrá ver Gebo et l'ombre, y además de esta película habrá dos películas suecas, una de las cuales casi será première en Sevilla.
En la sección Nuevas olas, habrá espacio para un cine más audaz que el de la Sección Oficial. En las proyecciones de Panorama Andaluz, sobresale 12+1, una comedia metafísica, A puerta fría y Ali, un film rodado en agosto pasado en Sevilla (todo un mérito).
Otra cosa importante es que los centros escolares pueden reservar para las proyecciones de la sección Europa Junior, ya hay aproximadamente una 6.200 plazas cubiertas.
El Sevilla se juega Europa en el derbi
Categorías: Deportes, Eventos, Noticias, Ocio
Etiquetas: Betis, derbi, entrada, Europa, futbol, Heliópolis, palmera, permanencia, Sánchez Pizjuan, Sevilla CF
El técnico del Sevilla, Míchel, es muy consciente de lo que se juega su equipo hoy, y es que los de Nervión están pasando por su momento más irregular en la liga, así que en el partido ante el Real Betis, se convierte en un desafío ya que la reputación también cuenta, y es que hay más en juego que los 3 puntos.
Según ha dicho el propio técnico: “Tenemos que ser agresivos y consecuentes con la situación. Hay enfrente un derbi y esas son palabras mayores. Tenemos la obligación de ganar aunque no nos jugásemos nada más que el prestigio”. Por su parte si el Betis puntúa, ya estará de forma matemática en la permanencia y de paso (matando dos pájaros de un tiro) dejará a su vecino fuera del objetivo, que es entrar en la próxima Liga Europa.
De cara al partido, el técnico sevillista tiene claro que necesitarán tener el balón para protegerse defensivamente.
En cuanto el ambiente de las aficiones Michel declaró que ambas, la sevillista y la bética, no son comparables con las de otras ciudades.
El Sevilla ha cedido 1.300 localidades para los aficionados del Betis, a un precio de 40 euros. Tienen preferencia los socios cuyos carnet de la presente temporada estén viegentes.
Por primera vez se celebra el New Year’s Brunch 2012 en Sevilla

Categorías: Cultura, Eventos, Exposiciones, Noticias, Ocio, Sociedad, Varios, Videos
Etiquetas: arte, artista, asociación, Casa de la Provincia, contemporánea, Diputación, escultura, Europa, evento, moderno, New Year's Brunch 2012, videoconferencia
Hasta las cuatro de la tarde, aproximadamente, en la Casa de la Provincia se está celebrando el New Year's Brunch 2012 (NYB'12). Esta es una interesante cita con la escultura contemporánea que cada año se hace para dar la bienvenida al año y en la que se conecta, simultáneamente, a través de videoconferencia, con diferentes artistas, galerías, museos y otras instituciones culturales, de 43 capitales, de 15 países del mundo.
Según la nota de prensa de Diputación el evento se realiza en Europa desde hace años y es la primera vez que este evento se celebra en la capital hispalense, bajo el patrocinio de Sculpturenetwork, una asociación internauta, sin ánimo de lucro, que promociona el arte en tres dimensiones en Europa a través de la red.
La jornada comenzó a las 10 de la mañana con una mesa redonda, moderada por el periodista Francisco Correal, sobre La escultura en Sevilla. Arte público-arte privado, y culminará con un brindis por el año nuevo después de las 16 horas en la terraza de la Casa de la Provincia. Durante toda la mañana se puede ver la proyección de obras de escultores sevillanos contemporáneos, en una showroom de artistas.
Para los interesados en seguir este evento pueden hacerlo in streaming a través de la página www.sculpture-network.org; participar en el mismo, desde la Casa de la Provincia ha tenido un coste para cada participante de 10 euros.
Algunas de las ciudades españolas y europeas con las que habrá conexiones son Palma de Mallorca, Alicante, Paris, Roma, Lisboa...