Facua
Tanto el sindicato CCOO como la Federación de Consumidores en Acción (FACUA) han manifestado su abierta oposición a la libertad horaria que los comercios del centro de Sevilla, podrán ejercer. Por otro lado, los trabajadores autónomos sí consideran positiva la medida, que fue aprobada por la comisión permanente del Consejo Municipal del Comercio de la capital, y hace referencia al casco histórico de la ciudad.
Así los comercios del centro podrán acomodar sus horarios desde el mes de octubre hasta abril, lo que coincide con la mayor afluencia turística.
Por su parte el Ayuntamiento espera un incremento del empleo y la dinamización del sector, además de un incremento del turismo. Pero CCOO ha avisado que la propuesta de liberalización de horarios va a suponer de hecho lo contrario, es decir, el cierre de más establecimientos en especial los familiares, y una mayor destrucción del empleo. El sindicato presentará alegaciones.
Y FACUA ha considerado que la medida favorece los intereses de las grandes firmas comerciales y los grandes negocios del centro. En el mismo comunicado de prensa declara que “la liberalización agrava la crisis y fomenta el consumismo en una época en la que habría que apelar al consumo responsable”.
En el II Congreso Nacional de FACUA se busca la movilización de los consumidores
Categorías: Eventos, Sociedad, Varios
Etiquetas: asociación, congreso, consumidor, Facua, organización
La organización FACUA-Consumidores en Acción, que surgió en Andalucía, en Sevilla, en 1981, celebra mañana sábado 24 de marzo su II Congreso Nacional, hasta las 15 horas en el Hotel Lar. La propuesta de este encuentro es la movilización de los consumidores en la lucha contra los abusos del poder económico, además su presidente, Francisco Sánchez Legrán, presentará su candidatura para ser reelegido.
En este congreso participan 40 delegados, y además del presidente se elegirá a la junta directiva de 12 miembros. Posiblemente continúe Olga Ruiz como secretaria general y Rubén Sánchez como portavoz de FACUA. La junta directiva es la encargada de ejecutar los acuerdos adoptados en los congresos y las asambleas generales, velar por el cumplimiento de los fines estatutarios de la organización y elaborar sus normas de funcionamiento.
En palabras de Francisco Sánchez “la movilización de los consumidores unidos para defender sus derechos es la clave para que las empresas los respeten y los gobiernos actúen regulando y controlando el mercado”. En este sentido también ha puesto voz a lo que muchos piensan en la calle y es que la situación de crisis se utiliza para recortar los derechos de los ciudadanos.
Según se define la asociación, y podemos leer en su página web, FACUA es una organización de carácter progresista, democrático, plural y participativo que se sitúa en posiciones alternativas ante el actual modelo de producción y consumo.
El Juzgado de Sevilla da la razón a Facua – Consumidores en Acción en la demanda que le presentó Ryanair
La asociación de consumidores Facua-Consumidores en Acción no ha recibido medidas cautelares por parte del Juzgado de Primera Instancia núm. 25 de Sevilla, tras la demanda que le había presentado Ryanair por declaraciones y manifestaciones públicas sobre abusos y fraudes cometidos por la aerolínea irlandesa con los pasajeros.
El Juzgado ampara a Facua por creer que sus afirmaciones se han realizado en el ejercicio de su derecho a la libertad de información y su defensa de los derechos de los consumidores. Por otro lado, el Juzgado recuerda que las afirmaciones de la asociación de consumidores no se ha podido demostrar que sean contrarias a la verdad. De acuerdo al auto del Juzgado núm. 25 de Sevilla Ryanair deberá pagar las costas judiciales y tiene un plazo de cinco días para poder recurrir. La aerolínea irlandesa también solicitó la retirada de las afirmaciones de los medios de comunicación e Internet, donde Facua había hecho públicas sus declaraciones sobre la propia Ryanair. Ryanair, que ha sido condenada en costas y tiene cinco días para recurrir el auto, también solicitaba como medidas cautelares que Facua retirase las citadas afirmaciones de distintas noticias publicadas en su medio de comunicación en Internet, Facua, además de sus espacios en las redes sociales.¿Se podrá fumar en las casetas?
Parece que estamos siendo precavidos por una vez en la vida, y nos preguntamos ahora si se podrá fumar o no en las casetas de la feria. Sí esa feria, de 2011, que un año más seguirá en Los Remedios y no durará 10 días, como a algunos les hubiese gustado. Pues bien, será la Delegación de Fiestas Mayores quien lo dictamine, y para ello ya ha encargado a los servicios jurídicos que aclararen esta cuestión polémica.
Lo que sí está claro es que la Federación de Consumidores de Sevilla (Facua) estima que no se podrá fumar. Y el Colegio de Abogados considera que en las privadas es posible que no se aplique la prohibición rotunda que será inevitable para las públicas e institucionales.
Por otro lado al hostelero Rafael Juliá le parece que mejorando la ventilación de las casetas se podría atender a los fumadores.
También se plantea la posibilidad de que los socios de una caseta la conviertan en un club de fumadores, una posibilidad que permite la ley, pero que impediría que menores de edad y empleados del bar pudieran estar en su interior. Es decir, casetas sólo para adultos, sin niños, de autoservicio o que los contratados fueran miembros del club.
Ya son mil los que incumplen la ley antitabaco
Facua-Consumidores en Acción ya ha recibido 1.000 denuncias a través de su web por incumplimientos de la Ley del tabaco por parte de establecimientos y organismos públicos. Y sólo hace dos días que se inició la prohibición. Andalucía es la comunidad con más “acusicas” con 246 tramitadas para su posterior remisión a las autoridades sanitarias autonómicas.
Por provincias, Madrid con 149, Málaga 142, Barcelona 95, Valencia 39 y Sevilla con dos menos están a la cabeza de las denuncias. En Palencia, Segovia y Teruel solo se ha presentado una denuncia.
Por otro lado, Facua ha solicitado una reunión con la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, para trasladarle sus reivindicaciones y propiciar una mayor información a los ciudadanos sobre la Ley del tabaco. También solicita más controles por parte de las administraciones autonómicas.
Desde Facua, su portavoz, Rubén Sánchez ha indicado que si un establecimiento u organismo público no quiere asumir el cumplimiento de la Ley del tabaco, los ciudadanos que quieran defender su derecho a la salud tienen la opción de denunciarlo.
De momento, y que sepamos, sólo hay un establecimiento en España que se ha declarado en rebeldía, en Marbella, en San Pedro Alcántara. Allí un asador luce dos carteles donde advierte de que, "ante la inminente entrada en vigor de esa ley, como negocio privado no la aplicará haciendo uso de lo que entiende como sus derechos".