flamenca
La exposición El paisaje nórdico en el Prado, que ahora se puede ver en el Museo de Bellas Artes, hasta el 2 de junio, fija su mirada en el momento en que el paisaje irrumpió en la pintura flamenca y holandesa como algo más que un adorno, allá en el siglo XVII.
Estas piezas son en concreto 36 lienzos de una decena de artistas, entre los que destaca Rubens, del que se presenta Atalanta y Meleagro cazando el jabalí de Calidonia. Rubens, quien será reconocido en la historia del arte como pintor de historias, aparece ahora como un destacado paisajista, género que cultivó ya en los últimos años de su vida.
La exposición se organiza alrededor de los tipos de paisaje (el invierno, el bosque, las marinas, los palacios...), y reúne obras representativas como Paisaje alpino, de Tobias Verhaecht, uno de los maestros de Rubens; La vida campesina y Boda campestre, de Brueghel el Viejo, además de La abundancia y Los cuatro elementos, que pintó en colaboración con Hendrick van Balen.
Esta muestra, limitada en la capital hispalense por cuestiones de espacio, es la primera parada del programa El Prado Itinerante en el Bellas Artes de Sevilla. Está comisariada por Teresa Posada Kubissa, conservadora de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte (hasta 1700) del Museo del Prado, y coorganizada por el Museo, la Obra Social “la Caixa” y la consejería andaluza de Cultura.
La moda ecológica llega a SIMOF2013
Del 31 de enero al 3 de febrero se celebra el XIX Salón Internacional de Moda Flamenca en el que se mostrarán más de mil vestidos de flamenca exclusivos. Como en ocasiones anteriores el certamen se celebra en el Palacio de Congresos y Exposiciones.
Esta vez SIMOF abrirá sus puertas con 20 pasarelas, 19 diseñadores profesionales y 10 noveles. En los desfiles participarán importantes modelos como Eva González, Teresa Baca, María José Suárez y Jessica Bueno.
La novedad de este año es Ecoflamenca, una pasarela flamenca inspirada en la conciencia ecológica, la Pasarela Verde, que celebrará días antes su desfile, en concreto el 23 de enero en el nuevo auditorio FIBES. Con esta iniciativa se quiere establecer un vínculo que oriente la moda flamenca hacia una cultura sostenible y responsable. En esta pasarela participan diseñadores del nivel de Agatha Ruiz de la Prada, Pepa Garrido, Petro Valverde, Molina, Pilar Vera, Juana Martín, Gloria Bendita, Nuevo Montecarlo, Lina y Victorio&Lucchino.
Además, como en otras convocatorias, tendrá lugar el certamen de diseñadores noveles, en el que participarán 10 jóvenes talentos. La mejor colección de trajes de flamenca recibirá un premio en metálico de 5.000 euros, y también habrá un premio al diseñador revelación, de 1.000 euros.
Subasta solidaria
La tienda de Ikea de Sevilla ha organizado para el hoy viernes 28 de diciembre, y no es una inocentada, una curiosa y divertida subasta solidaria. Lo que se van a subastar son trajes de inspiración flamenca y el pago debe hacerse con peluches.
La subasta se va a efectuar en el restaurante de la tienda de Ikea de Castilleja de la Cuesta a las 12:30 horas y cualquiera puede pujar por los diseños que los alumnos de la escuela “Sevilla de Moda” han creado para este I Certamen IKEA de moda para jóvenes diseñadores.
Los vestidos de flamenca son 13 de los 16 modelos de inspiración flamenca que los jóvenes diseñadores realizaron utilizando telas y tejidos de IKEA.
La recaudación íntegra de la subasta se destinará a la asociación benéfica Nuevo Futuro para el mantenimiento de sus Casas Hogar en Sevilla.
La puja tiene que hacerse con peluches solidarios, cada uno de ellos representa 2 euros, pero el valor real del peluche es de 0,99 euro, así con cada euro utilizado para adquirir los vestidos subastados se estará contribuyendo además con otro euro a la financiación de proyectos de educación infantil, dentro de la campaña Un peluche para la educación que la Fundación IKEA da a UNICEF y Save the Children, que estará en vigor hasta el 5 de enero de 2013.
Llega la primavera con la moda flamenca en SIMOF 2012
Ya está todo preparado para la XVIII de la pasarela más importante de moda flamenca, SIMOF, que este año se desarrollará del 2 al 5 de febrero, en FIBES. El horario de SIMOF 2012 es de 11 de la mañana a 22:00 horas sin interrupción, con un precio de 3 euros por persona para visitar la zona expositiva. El acceso a cualquiera de las 24 pasarelas que tendrán lugar varía, las hay de 10, 20 y 30 euros. Con la entrada de pasarela se incluye la de la zona expositiva. Los menores de 7 años no pagan.
Las grandes firmas y diseñadores de moda flamenca presentarán las colecciones que después veremos este año en el Real de la Feria de Abril y en otras muchas, ferias. Este año participan 25 diseñadores que mostrarán 1.200 vestidos en las 24 pasarelas que se han organizado.
El Salón Internacional de Moda Flamenca se inaugurará el jueves 2 de febrero con el Certamen de Diseñadores Noveles, a las 11 de la mañana. El ganador o ganadora del Certamen recibirá un premio de 5.000 euros a la Mejor Colección de Trajes de Flamenca y también habrá un Premio al Diseñador Revelación, de 1.000 euros.
Pilar Vera será la encargada de abrir la tarde del jueves, después seguirán los diseños de Carmen Rodríguez, Arte y Compás, Curro Durán y Vicky Martín Berrocal. Todos los desfiles de esta tarde contarán con la modelo Laura Sánchez.
El viernes 3, el público disfrutará del desfile colectivo Espacio Camino dedicado al Camino de las Romerías. Por la tarde, Molina Moda Flamenca exhibirá su colección, le seguirán los diseños de Loli Vera y Ana Morón. Por último, para cerrar la pasarela estará la diseñadora Aurora Gaviño. La modela invitada es María José Suárez.
El sábado día 4 de febrero tendremos a los profesionales Sara de Benítez, Carmen Latorre, Rosalía Zahíno Encarna Solá, Complementos, Ángeles Verano, Nuevo Montecarlo, Luchi Cabrera y Cristo Báñez. Para finalizar la firma Sonia & Isabelle. La modelo invitada para este día es Jessica Bueno.
El domingo 5 de febrero, abrirá la pasarela el desfile colectivo infantil, SIMOF Infantil.

Calendario de los desfiles de Simof2011
Durante el próximo fin de semana, en el Palacio de Exposiciones y Congresos los amantes de la moda flamenca tienen su cita ineludible. A las 29 pasarelas profesionales, 30 diseñadores y más de 90 expositores, más el Certamen de Diseñadores Noveles, se le unen una apretada agenda de desfiles de los que os damos cuenta.
Empezamos hoy con las tendencias en moda andaluza de la mano de Arte y Compás con la colección 'Claveles por mi cuerpo' y la firma d'repentelola. Seguidamente, presenta sus diseños Pepa Castro con Por Chicuelinas. A continuación, Molina Moda Flamenca exhibirá la colección Molina 2011-Recuerdos; Trajes de Flamenca Mari Carmen Cruz con Aurora, junto con la firma Ángeles Espinar que exhibirá su colección de mantones De Mil Colores; Loli Vera con la sugerente colección Más que flamenca. Por último, los diseños de Aurora Gaviño en la colección Crisol: Amalgama y Cristo Bañez, con Mía, cerrarán la jornada.
El sábado día 5 de febrero, el público disfrutará de los diseños de Hermanas Serrano Sara de Benítez, Carmen Latorre, Juana Martín, Ángeles Verano, Luchi Cabrera, Carmen Jarén, Sonia & Isabelle. Y para despedir el domingo 6 de febrero, podremos ver a la firma Cañabate, Sevillana, Creaciones Maricruz, Rosalía Zahíno y Encarna Solá, Lina, Faly, Carmen Vega que cerrará Simof 2011.
Además se entregará el Premio MOF & ART a la Duquesa de Alba por su aportación a la difusión de la moda flamenca y el amor que siente por la cultura andaluza. La entrega será el domingo a las 18:00 horas.