ICAS
En el próximo mes de enero de 2015 se expondrá la tabla San Roque, atribuida al pintor flamenco Hernando de Esturmio, en el Centro Cultural Santa Clara. Esta pieza está fechada entre 1548 y 1556 es clave para entender el Renacimiento español, y será restaurada gracias a la financiación del Ayuntamiento de Sevilla, a través del Instituto de Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), y la Real Maestranza de Caballería en una labor de micromecenazgo.
La tabla de San Roque se había encontrado años atrás en el convento de Santa Clara, es propiedad de la Iglesia y en estos momentos se ubica en el Palacio Arzobispal.
Garabbatagge on line, una exposición sobre la ilustración
Categorías: Exposiciones, Turismo
Etiquetas: Garabbatagge, ICAS, Ilustración
Hasta el 26 de julio se puede ver en el Centro de las Artes de Sevilla (CAS) la exposición Garabbatagge on line en la que tienen un espacio “todas las expresiones de la ilustración” desde el cómic, la obra seriada, estampación, moda, publicidad, decoración, animación, fanzines.... y todo lo que se nos ocurra.
La exposición Garabbatagge on line tiene como objetivo difundir la cultura de la ilustración en todas sus vertientes y entre todos los públicos. También la iniciativa pretende fomentar la promoción e intercambio de ideas entre profesionales a través del networking. Mañana jueves y el viernes habrá dos mesas redondas de 18 a 20 horas, una dedicada a la ilustración en la década de los 80 y la otra a la ilustración en la prensa actual.
Se repiten las Noches de Teatro en el Casco Antiguo de Sevilla
De nuevo se celebra por segundo año consecutivo la actividad Noches de Teatro en el Casco Antiguo, un ciclo que llevará a los clásicos y adaptaciones por diferentes plazas del distrito. El objetivo de la iniciativa es acercar el teatro a los vecinos llevándolo de los recintos teatrales a la calle para que todo el mundo pueda disfrutar de él.
Las actuaciones serán los sábados de junio y julio a las 22 horas. Esta actividad cultural se organiza en colaboración con el Instituto de Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) y el Distrito Casco Antiguo.
El ciclo comienza este sábado 8 de junio en la Plaza de la Alfalfa con la compañía de teatro La Platea que representará Amores y engaños. A la semana siguiente, el 15 de junio, se podrá ver en la Plaza San Juan de la Palma, Ojos de luto y belleza de Lucerito. Luego, la compañía Disparate Teatro representará el 22 de junio en la Plaza de la Contratación la obra Lope a Tuti Plen. Y el último sábado de este mes, el 29 de junio, Viento Sur pondrá sobre el escenario La venganza de Don Mendo, en la Plaza del Salvador.
Y llegamos así a la programación del mes de julio, que comenzará en la Plaza del Pelícano con la obra Cabaret made in Spain. Después, el día 13 de julio en la Plaza de la Concordia veremos Sevilla con el sainete. El 20 de julio se representará ¿Por dónde band? en la Plaza Jerónimo de Córdoba. Para finalizar este ciclo teatral el día 27 de julio se ha elegido la Plaza de San Lorenzo con Historia de Sevilla, Chiquitita y bonita. Noviazgo, boda y divorcio.
La Feria del Libro se cierra con un 15% más de negocio
Categorías: Business, Compras, Cultura, Eventos, Noticias, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas: Ayuntamiento, Caballero Bonald, Cajasol, feria, ICAS, libro, Lorenzo Silva, plaza, san francisco
Ya se ha clausurado Feria del Libro dedicada a Caballero Bonal, y que ha estado abierta en la Plaza Nueva desde el pasado 1 de mayo. En cuestión de datos y ventas, los resultados, según dicen, parecen haber sido un poco mejor que los de la pasada edición, y es que se ha vendido un 15 por ciento más.
El director de la Feria, Javier López, ha señalado en sus declaraciones que las agradables temperaturas de estos días en la capital, la coincidencia con primero de mes, y el atractivo panel de actividades, con más de doscientos actos, son algunas de las causas de este incremento.
También ha habido una mayor afluencia de público, que ya ha adoptado el método de la feria como recinto cultural, y no solo de compra. Entre las actividades, han sido muy seguidas todas las relacionadas con el tema central de esta edición, el homenaje a José Manuel Caballero Bonald. Otro de los puntos fuertes de la Feria, han sido los encuentros con autores del panorama literario actual, los más multitudinarios fueron la conferencia inaugural de Lorenzo Silva y la presentación y firma de los últimos libros de Almudena Grandes, Albert Espinosa, Rosa Regás, o Blue Jeans.
Además López ha subrayado la importancia de la colaboración de los patrocinadores y colaboradores, especialmente del Ayuntamiento de Sevilla y la Consejería de Cultura y Deporte.
Sevilla rinde homenaje a los Bécquer
La asociación cultural Con los Bécquer en Sevilla, junto a la Universidad de Sevilla (Cicus), el ICAS del Ayuntamiento, la Casa de los Poetas y las Letras, la librería El gusanito Lector, la Editorial En Huida, el Trío Bottesini, las Personas - Libro y el periodista y escritor Guillermo Sánchez, han programado una serie de actos para conmemorar el primer centenario de la llegada de los restos de los hermanos Bécquer a Sevilla el 10 de abril y del traslado de los mismos a la cripta de la Anunciación el al día siguiente.
La mayoría no sabíamos, yo misma lo desconocía, que los hermanos Gustavo Adolfo (1836-1870) y Valeriano Bécquer (1830-1870) estuvieron enterrados en la Sacramental de San Lorenzo (Madrid) que murieron hasta el 9 de abril de 1913, cuando sus restos, tras ser exhumados por la Sociedad Económica de Amigos del País y de la Real Academia de Buenas Letras, se trasladaron a Sevilla. En este momento están en el Panteón de Sevillanos Ilustres, en la Iglesia de la Anunciación, junto a la actual facultad de Bellas Artes.
Por eso ayer miércoles 10 de abril a las 10 de la mañana se realizó una apertura extraordinaria del Panteón de Sevillanos ilustres en la que se realizarán lecturas de las obras de Gustavo Adolfo Bécquer. El panteón va a estar abierto también hoy jueves en horario de 10 a 14 y de 16:30 a 20:30 horas como homenaje a los Bécquer. Además las librerías de la zona van a dedicar un apartado especial a la bibliografía becqueriana.
Hoy 11 de abril se realizará una Ruta de los lugares Becquerianos que saldrá a las cinco y media de la tarde de la Plaza de San Lorenzo y recorrerá los lugares vinculados a estos hermanos, para finalizar con una visita al Panteón de Sevillanos Ilustres. La ruta durará unas dos horas.