inem
Con lo que me gusta a mí dar buenas noticias hoy no voy a poder hacerlo, y es que Sevilla capital ha vuelto a superar de nuevo la cifra de 90.000 parados. Febrero ha vuelto a ser un mes apocalíptico en las cifras del paro y ni la capital, con 91.368 parados, ni la provincia, en la que hay 264.511 desempleados han sido la excepción.
En la provincia se han registrado 5.499 nuevos desempleados lo que significa un 2,12% más. De estos 1.968 lo han hecho en la capital, lo que suma en total 91.398 desempleados, de los que 42.754 son hombres, es decir el 46,78%, y 48.644 mujeres, en porcentajes el 53,22 por ciento.
El incremento absoluto del desempleo en la provincia de Sevilla es especialmente significativo, siendo la segunda a nivel nacional, después de Madrid. Sevilla sigue siendo la provincia con más desempleados de toda Andalucía, y en el mes pasado se ha incrementado en el 6,92%, aumentando así respecto al mismo mes del año pasado en 5.915 personas más.
Por sectores destaca el número de parados en los servicios, con 62.039 desempleados, seguido del colectivo sin empleo anterior, 11.434; de la construcción, con 10.071; y la agricultura, con 1.296 personas desempleadas. El paro sólo retrocede en la construcción, que cuenta con 88 nuevos empleos.
Adecco dará formación a jóvenes desempleados
La empresa de trabajo temporal Adecco está dando formación a jóvenes sin empleo, en todo el territorio español. Para ello ofrece 600 plazas en total para participar gratuitamente en uno de los diferentes módulos formativos, de los sectores con mayor demanda laboral, que culminarán con prácticas profesionales.
Los sectores que todavía reclaman profesionales son sanidad, recursos humanos, teeleoperadores, hostelería y distribución comercial. Así los y las jóvenes desempleados que asistan a esta formación pueden ser celadores, administrativos sanitarios, teleoperadores, televendedores, administrativos de gestión de personal, dependientes, reponedores, camareros de piso o camareros de salas.
Los cursos comienzan a principios de marzo y duran doce semanas de formación teórica, más cuatro semanas de prácticas profesionales en diferentes empresas.
Los requisitos para acceder a estos cursos son: estar desempleado e inscrito en las oficinas del INEM como demandante de empleo, tener menos de 30 años, ser español o extranjero con residencia legal y en vigor en España. Tendrán preferencia aquellas personas que no tengan título universitario ni de Formación Profesional de grado superior.
En algunos casos es necesario tener acceso a un ordenador y conexión a Internet.
Más del 90% de los contratos que se firman son temporales
Para los que quieran datos, el paro ha subido más del 7% en el último año, y a esto hay que añadir que los contratos que se consiguen son en situación precaria. Y más datos, el 92, 5 por ciento de los contratos que se firman en la provincia de Sevilla son temporales, según indica el Barómetro de Economía Urbana elaborado por el Ayuntamiento de Sevilla, que ha sido presentado por el concejal de Economía, Empleo, Turismo y Fiestas Mayores, Gregorio Serrano.
También daremos un buen dato, el turismo empieza a repuntar tanto en lo que se refiere a viajeros como a pernoctaciones, lo cual es un buen dato en un sector tan castigado como el sector servicios. Además el aeropuerto de San Pablo consigue máximos históricos en el año 2011.
Hasta el mes de junio se firmaron en Sevilla 113.791 contratos de trabajo esto es un 1,6% sobre el mismo periodo del año anterior. De esos contratos, sólo 8.566 fueron indefinidos, el resto, contratos temporales supone un 2% más que el año anterior. La cifra de parados en la ciudad asciende a 76.689 personas, y el 64 % de ellas pertenece al sector servicios. En el mes de mayo consiguieron trabajo 390 personas, aunque el aumento interanual del paro fue del 7 por ciento.
EL salario medio de los sevillanos.
¿Somos conscientes del salario medio de los sevillanos?, mi opinión es que con estos temas tendemos a escurrir el bulto.
He leido en varios periódicos de tirada nacional, mucha variedad de artículos sobre la crisis y los salarios españoles.Obviamente he tratado de buscar lo mismo, orientado y enfocado a Sevilla que es lo que a mi me interesa, y cual ha sido mi sorpresa cuando he leído que cerca de 300.000 asalariados sevillanos viven con menos de 600€ al mes. ¿Pero como se puede vivir con 600 euros al mes?, esto es una locura que roza la explotación humana, no crees?.
Bueno, tras un buen rato mirando cifras, estadísticas etc… he llegado a la conclusión de que vamos hacia atrás en vez de mejorar año tras año la situación laboral de los millones de personas que nos tiramos a la calle dia tras dias en beneficio de la economia de este pais.
Una vez que me he desahogado, comentaros que en Sevilla, el 35% de los asalariados no superan los 600€ mes, este dato lo ha publicado la Agencia Tributaria, pero no se queda ahí, según sus informes, hay mas de 177.000 vecinos que no superan los 150 euros al mes y otros 104.000 aproximadamente que no supera los 500 euros, de aproximadamente unos 816.555 trabajadores asalariados que les constan, y digo que les constan porque a dia de hoy aun hay parte de la población que trabajan sin contrato y a saber lo que cobran.
Según los informes, los empleados sevillanos que mas cobran son los del sector energia y agua, que alcazan los 35.000€ al año, vamos que digo yo que podrían equiparar mas los sueldos con el resto de sectores, pero hay mas datos que nos interesan…
En cuanto a edad también existen informes que dicen que los menores de 18 años, cobran menos de 315 euros al mes, los situados entre 18 y 25 años perciben al mes de media unos 624 euros y finalmente los mas afortunados son los mayores de 36 años que perciben de media 1500€ al mes, lo que supone un 1% de la población asalariada sevillana.
Me interesa bastante tu opinión:
¿Tu a que parte de la población perteneces?
¿Qué opinas al respecto?
¿Existe alguna solución para esto?
En Sevilla se ha duplicado el número de personas despedidas en el último año
Al hilo de la crisis hay noticias que verdaderamente merecen una mención.
En Sevilla se ha duplicado el número de personas despedidas en el último año. La noticia es recogida por 20 minutos de Sevilla y se ha convertido en la principal preocupación de los vecinos de la provincia.
En los últimos meses, es ya una constante que alguna empresa anuncie despidos o se acoja a un expediente de regulación de empleo, un caso reciente es el del grupo ROCA, que anunció recientemente un ERE para su planta de Alcalá de Guadaira que afectará a 359 empleados. Se está tornando una preocupación totalmente lógica entre los sevillanos, ya que la crisis está haciendo estragos en el mercado laboral.
En los primeros meses del año pasado se les extinguieron sus contratos a unos 600 trabajadores en Sevilla, lo que supone un 134% más que en el mismo periodo de 2007. Los meses en los que mas se acusó esta situación fueron los de Enero y Septiembre con 114 y 206 extinciones respectivamente. El sector mas perjudicado fue el de la construcción, seguido muy de cerca por el de servicios, una situación alarmante si recordamos además, que Sevilla cerró 2008 con 168.720 parados, un 42,30% mas que en 2007.
Dicho lo cual, mas nos valdría que el gobierno centralizase todas sus fuerzas y armas en ayudar al trabajador, porque como esto siga asi, lo vamos a pasar realmente mal.