inversión
La Agencia Pública Puertos de Andalucía ya ha enviado el informe requerido por la Consejería de Agricultura, para que se pueda aprobar la modificación urbanística del proyecto Sevilla Park Arena en el que ahora se incluye una gasolinera. Así pues los trámites del proyecto siguen adelante y en fecha.
Sevilla Park Arena es el proyecto que acogerá en terrenos del puerto el mayor palacio de conciertos y deportes cubierto de Europa y que se prevé realice 80 eventos anuales, y de trabajo directo a unas 500 personas.
El 8 de marzo también será el Día de los Bomberos

Etiquetas: 8 de Marzo, bombero, inversión
No quiero caer en la broma fácil, ni preguntarme si el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido lo ha hecho a propósito, pero empiezo a pensar que elegir el 8 de marzo como el Día del Cuerpo de Bomberos de Sevilla, no me parece lo más adecuado. Para los que aún necesiten una explicación el 8 de marzo es también el Día Internacional de la Mujer, trabajadora o no, de la mujer.
En realidad se ha elegido este día al coincidir con el patrón del colectivo, San Juan de Dios.
El año que viene sí beberemos agua de Melonares

Por fin (al menos eso es lo que parece) los sevillanos podremos beber agua del Pantano de Melonares, y es que desde que comenzaran las obras muchas han sido las vicisitudes que ha sufrido el proyecto. Un proyecto que se pensó en un principio para riego agrícola y que ha terminado siendo pantano de abastecimiento para consumo humano.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha puesto por fin fecha para que Melonares abastezca de agua a Sevilla y su área metropolitana, será en 2014. Con esta intervención se permitirá la llegada de agua con mucha cantidad y calidad a 1,2 millones de habitantes residentes en 38 municipios sevillanos.
Parece que las obras de conexión con el sistema de abastecimiento sevillano ya comenzaron el pasado año, el 2 de octubre, después de que en julio se iniciaran los trabajos con el desarrollo de prácticas geotécnicas y la expropiación de los terrenos necesarios. Estos trabajos, han vuelto a pasar a la gestión de la CHG desde la Junta con una inversión mínima, de cerca del 1 por ciento, después de que por 3 años lo hicieran de fondos europeos. La inversión global del proyecto ha sido de 41,55 millones de euros.
El embalse tiene una capacidad de almacenamiento de 186 hectómetros cúbicos de agua. El pantano se sitúa sobre el río Viar, aguas abajo del embalse del Pintado, será de uso exclusivo para abastecimiento urbano y proporcionará unos 34 hectómetros cúbicos al año, que se sumarán a los 114 hectómetros cúbicos que tiene en la actualidad el conjunto de embalses que abastecen a Sevilla y su área de influencia.
¿Última temporada de Isla Mágica?
Categorías: Business, Noticias, Turismo, Varios
Etiquetas: Banca Cívica, Barceló, Cajasol, crisis, inversión, Isla mágica, parque temático, pérdida
De nuevo se cierne sobre Isla Mágica un futuro negro, y además a corto plazo. Banca Cívica (antes Cajasol) tiene prisa por deshacerse de las inversiones que aún tiene en Isla Mágica y hasta el mes de diciembre de 2011 esperará a encontrar inversores que se hagan cargo o del 82% del accionariado que tiene en Isla Mágica. Otra opción es que se desarrollen los 45.000 metros cuadrados de ocio y locales comerciales contemplados en el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), y que están situados en terrenos del parque…ya veremos qué ocurre, y lo sabremos pronto.
Si no se encontrasen inversores, y las pérdidas no se redujeran Banca Cívica no descarta la posibilidad de cerrar el parque temático una vez acabada esta temporada, En la actualidad hay 400 trabajadores fijos discontinuos, más 40 fijos cuando el parque está cerrado al público.
El Grupo Barceló es uno de los interesados en construir en la zona de hecho es propietario de una de las parcelas, pero hasta ahora no se ha llegado a ningún acuerdo con el Ayuntamiento, veremos si con el cambio de gobierno éste se produce. El compromiso de este grupo es de invertir 10 millones de euros para construir un puente sobre el Guadalquivir a cambio de introducir en esa área de ocio y temática la posibilidad de construir grandes superficies.