Etiquetas: ayuda, crisis, IAM, Igualdad, Junta Andalucia, Mujer, pacto, Universidad
Junta Andalucia
Hoy se presenta el Pacto andaluz por la igualdad de género, incluido en el Pacto por Andalucía, por parte del Presidente de la Junta, José Antonio Griñán, la Consejera de Presidencia e Igualdad, Susana Díaz, y algunas representantes de diversas asociaciones de mujeres.
Este acto se desarrollará en el Palacio de San Telmo.
El Pacto andaluz por la igualdad de género ha sido elaborado por el Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres y es fruto del consenso con diversas asociaciones. Su objetivo es favorecer los mecanismos para salir de la crisis sin perder derechos sociales.
El pasado 12 de abril, la Consejera de Presidencia adelantó algunas de las propuestas que se incluirán en este Pacto por la igualdad, por ejemplo, favorecer que los juzgados que abordan los casos de violencia de género suspendan cautelarmente el régimen de visitas del padre a menores, en los casos en que las víctimas se encuentren acogidas en el Servicio Integral de Atención y Acogida por motivos de seguridad. O bonificar la contratación de mujeres jóvenes y mayores de 40 años, incrementar la participación de las mujeres en los programas de políticas activas de empleo, y en los planes de choque por el empleo.
En este sentido, también la Directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Soledad Ruíz, en una conferencia ofrecida en la Universidad Pablo de Olavide, apostó por una sinergia entre feminismo ciudadano, académico y político para trasladar las nuevas reivindicaciones en materia de igualdad a las políticas públicas. Y destacó el carácter pionero de Andalucía en muchos de los avances, como la coeducación, y transversalidad, con la creación de las unidades de igualdad en la administración pública y universidades.
Los astilleros de Sevilla podrían abrirse de nuevo
Categorías: Business, Noticias, Varios
Etiquetas: astillero, Ayuntamiento, barco, CES, Confederación de Empresarios, empleo, empresa, Junta Andalucia, matriz, puerto, Sevilla Shipyard
La empresa Sevilla Shipyard ha mostrado su interés por explotar los astilleros sevillanos, que están cerrados desde el 31 de diciembre de 2011 debido a la quiebra de la antigua gestora. La propuesta empresarial cuenta con “viabilidad técnica y financiera”, según ha manifestado el Presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Fernández.
Sevilla Shipyard tendría que invertir cuatro millones de euros durante los próximos cuatro años y generaría 100 puestos de trabajo directos, más unos 1.000 indirectos. El astillero sevillano se convertiría en el destino de reparación de buques, complementario a los astilleros de Huelva, y necesitaría garantías y avales de la Junta de Andalucía.
Por su parte el Ayuntamiento ya ha anunciado “que la administración local prestará toda la colaboración y el apoyo dentro de sus competencias” para que esta propuesta llegue a buen puerto.
Los empresarios del metal ven positivo que se trate de una empresa de matriz sevillana, dedicada a la reparación de barcos. El volumen de negocio sería, según la empresa, de 25 a 30
La Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) ha reclamado que se consiga hacer realidad la apuesta empresarial que tramita la Autoridad Portuaria, ya que “la reactivación de los astilleros es fundamental para la economía de la ciudad”. Con esta iniciativa se recuperaría un sector históricamente muy importante en Sevilla, en el que hay muchos profesionales altamente cualificados.
El IAM abre el plazo para solicitar ayudas
El Instituto Andaluz de la Mujer, IAM, puso en marcha durante el año pasado 37 proyectos de atención social subvencionados, de los que se beneficiaron 6.882 mujeres en riesgo de exclusión social, de las cuales 1.556 eran de la provincia de Sevilla.
En estos proyectos se invirtieron 446.630 euros, desarrollados a través de entidades sin ánimo de lucro. El objetivo de las misma es erradicar la discriminación, exclusión y pobreza en la que se encuentran algunos colectivos de mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
Por otro lado, ayer lunes se ha publicado en BOJA la nueva convocatoria pública del IAM, para la concesión de estas subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para la atención a mujeres en situación de riesgo de exclusión social, con una cuantía total máxima de 968.700 euros.
Este programa del IAM, según se explica en nota de prensa, consiste en subvenciones a proyectos específicos para mujeres e hijos pertenecientes a sectores sociales desfavorecidos, debido a circunstancias personales, familiares o socioeconómicas determinadas, siempre que la causa de riesgo de exclusión no sea la violencia de género.
Desglosando las acciones del año pasado se desarrollaron: 3 programas dirigidos a madres jóvenes en riesgo de exclusión, del que se beneficiaron 49 mujeres y 40 menores; 5 proyectos con reclusas y exreclusas, que supuso ayuda para 189 mujeres; 6 iniciativas para mujeres en riesgo de exclusión (364 mujeres y 8 menores); 14 actuaciones con mujeres prostituidas y víctimas del tráfico de personas con fines de explotación sexual, con un total de 5.149 beneficiarias y 9 proyectos dirigidos a mujeres inmigrantes, en el que se trabajó con 1.131 mujeres y 18 menores.
Se lanza una campaña de sensibilización para familias de acogida

Etiquetas: acogimiento, familia, Fundación, hogar, Junta Andalucia, menor, niño, tutelado
Se han contabilizado a 95 menores en la provincia de Sevilla, que están tutelados por la Junta de Andalucía, y que podrían ser acogidos por una familia. Esta es una medida de protección que procura a los niños un entorno familiar normalizado y evita que vivan en un centro de protección de menores.
26 de estos niños tienen menos de siete años.
La delegada territorial de Salud y Bienestar Social, Francisca Díaz, y el presidente de la Fundación Márgenes y Vínculos, Francisco Javier Mena, han presentado la campaña Familias cien por cien Corazón, que forma parte del Plan de Sensibilización y Captación para el acogimiento familiar 2013.
Con esta campaña, se pretende ampliar la red de familias habilitadas para el acogimiento de menores en general. El tipo de familia o público objetivo de la campaña son adultos con 32 o más años, con una situación económica y social estable, con o sin hijos biológicos y con disponibilidad de tiempo. En la bolsa de familias de Sevilla solo hay siete familias dispuestas a realizar un acogimiento que no sea urgente. El presupuesto destinado a la fase de difusión y captación de esta campaña suma 13.834 euros.
En Sevilla hay 1.159 menores tutelados por la administración autonómica, de los que 402 viven en centros de protección y 757 están en acogimiento familiar.
El IAM organiza sus actividades para el Día de la Mujer
Categorías: Varios
Etiquetas: 8 marzo, Bellas Artes, Día Internacional de la Mujer, IAM, Junta Andalucia, Mujer, museo, violeta
El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), adscrito a la Consejería de Presidencia e Igualdad, está celebrando durante toda la semana una serie de actividades con motivo del próximo 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer.
Desde el pasado martes 5 de marzo se ha iniciado la iniciativa Mujeres en el museo, en la que se ofrecen visitas guiadas concertadas y gratis al Museo de Bellas Artes sevillano, en las que se hará un recorrido por la exposición permanente destacando la presencia de la mujer en la Historia del Arte y sus manifestaciones pictóricas. También ese día se celebró la jornada La infancia: una realidad sin secuelas organizadas por el Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía (Copesa) y el IAM.
Hoy jueves 7 de marzo se va a presentar un estudio sobre la diversidad familiar y las estrategias de conciliación en Andalucía. Este estudio es fruto del proyecto europeo Diversia, que tiene como finalidad analizar la realidad social para buscar estrategias de conciliación.
Mañana viernes, 8 de marzo, se realizará una acción simultánea en numerosos municipios de la provincia con escolares de primaria con los que se trabajarán propuestas de compromisos con la igualdad que pueden llevar a cabo en sus colegios y en su vida cotidiana. En Sevilla, en la Puerta de Jerez, los escolares leerán su manifiesto en torno a la fuente Híspalis, que, como acto central de esta semana conmemorativa tendrá el agua color violeta, color simbólico en la lucha por la igualdad de las mujeres. Otras 45 fuentes de distintos municipios de la provincia también se teñirán de violeta.