Muchos son los vecinos de la provincia que se acercan hasta la capital para ver a Sus Majestades de Oriente, pero cada vez más son los sevillanos que se desplazan hasta otros puntos de la provincia para ver "las cabalgatas de los pueblos" mucho más tranquilas, igual de vistosas y llenas de magia, donde mayores y pequeños disfrutan "a tope".
Entre hoy y mañana se pueden ver hasta tres cabalgatas en Alcalá de Guadaíra. Hoy, la primera hoy 5 de enero a partir de las 5, y las otras dos mañana, una a las 11 de la mañana y otra por la tarde. En Dos Hermanas los Reyes desfilarán a partir de las seis de la tarde, al igual que en San José de la Rinconada y La Rinconada.
En Bormujos, beduinos y pajes acompañarán a SSMM desde las 16:30 hasta las 21:30 horas, más o menos la misma duración que tiene la cabalgata de Castilleja de la Cuesta. Y en Camas, el cortejo partirá desde la Plaza Nuestra Señora de los Dolores esta tarde a las cinco, la misma hora que han elegido para estar en Écija, Espartinas y Gines donde se reúnen además más de 50 beduinos.. Mañana por la mañana, los Reyes estarán por las calles de La Pañoleta, la Extremeña, y Gerena.
La cabalgata de Guillena es la única viviente de la provincia, con 17 carrozas, de las cuales 11 son representaciones bíblicas, saldrán a la calle hoel día 5 a partir de las 19:00 horas, pero mañana por la mañana saldrán las de Torre de la Reina y Las Pajanosas.
A partir de las 17:30 estarán en la calle las cabalgatas de Carmona, con más de 2.000 personas participando en ella, y este año llega hasta el barrio de San Francisco, las de Utrera, y Constantina. Diecinueve carrozas y tres bandas de música componen el cortejo de la cabalgata de Lora del Río, a partir de las 17:30 desde la estación de Renfe.
Cuatro cabalgatas se verán entre hoy y mañana en Los Palacios y Villafranca, las de mañana en las pedanías de Maribáñez (12:00 horas), Los Chapatales (12:30 horas) y El Trobal, por la tarde a las 16:30 horas.
Seguro que me dejo más de 10 en el tintero, pero lo importante es que esta tarde es un tiempo de ilusión y disfrute, así que deje el mal humor y los atascos para otro día.
La Rinconada
Museo virtual de la historia del Guadalquivir
Categorías: Cultura, Noticias, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas: Andalucía, Guadalquivir, La Rinconada, museo, río
Reconozco que hasta hoy no había oído hablar del Centro de Investigación y Desarrollo de Arqueología Virtual (Cidav) de La Rinconada. El motivo por el que hoy sí sé que existe es porque están creando el Museo de las Culturas del Guadalquivir, un museo totalmente on line por el que se podrá experimentar un viaje en el tiempo por las aguas de este río.
Andalucía Innova ha explicado mediante nota de prensa que este proyecto, que estará terminado en 2012, reunirá el patrimonio cultural de la prehistoria, del año 1.000 a. C con los Tartesos, de la Roma del s.II d.C. y la Edad Media en el 1.000 d. C. La responsable de museología del centro es María Fernanda Morón, mientras el coordinador de la parte virtual del museo es Alfredo Grande.
El Cidav desarrolla proyectos e imparte el único curso sobre Arqueología Virtual que existe en España. En la actualidad se proyecta ampliar la oferta docente con una asignatura optativa sobre Arqueología Virtual en la Universidad de Sevilla y que haya un máster.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Rinconada, el Laboratorio de Investigación Virtual de la Universidad de Sevilla, la Fundación CITIC y la Junta de Andalucía dan respaldo a este centro pionero y multidisciplinar a nivel formativo, turístico, educativo, cultural y tecnológico.