lectura
Dos librerías de la provincia, una de la capital, la Sensei Comics, y una de Écija, Rincón Lector La Galatea se han adherido al I Premio de Novela Autoeditada Mares del Sur convocado por la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía.
El plazo de presentación para participar en este premio está abierto hasta el 22 de mayo. La temática para la novela autoeditada es libre, pero, según las bases se valorará positivamente la referencia al mar, la navegación y los puertos andaluces.La novela ganadora se venderá en 14 puertos deportivos y pesqueros autonómicos de gestión directa y en las librerías que opten a ello.
El premio Mares del Sur quiere remover los obstáculos que impiden el progreso de los nuevos talentos en Andalucía en particular, y en España en general, a la vez que promover un reparto justo del valor añadido, soslayando intermediarios, y fomentar el consumo colaborativo.Además se trata de conmemorar las 3 décadas de competencias portuarias autonómicas desde que fueran traspasados los primeros puertos en 1983.
El objetivo de la convocatoria es promover el fortalecimiento de los eslabones más débiles de la cadena editorial, los autores y libreros, facilitando su interrelación directa. De ahí que solo se puedan presentar novelas ya editadas en papel por parte de autores que hayan sufragado los gastos de la publicación mediante fórmulas de autoedición o coedición.
Las bases al completo pueden leerse en la siguiente dirección web: www.puertosdeandalucia.es/30-aniversario
Liberación de libros en el Parque María Luisa
El distrito Sur, en colaboración con el Instituto de las Artes y Cultura de Sevila (ICAS), liberará desde la próxima semana más de 5.000 libros en el Parque de María Luisa y del Parque de la Pirotecnia, en el barrio del Platinar.
Esta iniciativa, que se hace para fomentar la lectura, recibe el nombre de El Sur es cultura. Lee en tu parque.
Estos 5.000 libros serán de diversos géneros y temas, los hay de poesía, novelas históricas y otros miles de títulos de géneros. Los autores también son muy variados, y la edad a la que están destinados los libros también. Los ejemplares han sido donados por el ICAS, cedidos por la biblioteca del distrito y también por ciudadanos que han querido compartir sus propios libros. La intención es convertir los parques en bibliotecas públicas al aire libre y recuperar la tradición de leer en los espacios verdes.
Los quioscos-bar de los dos parques públicos en los que se liberarán los libros se habilitarán con estanterías de Ikea,y serán custodiados por los propietarios de los quioscos, que se encargarán de colocar y recoger cada día las estanterías.
En los próximos meses, el distrito Sur se ha marcado el objetivo de recuperar los anaqueles de la Plaza de España que se encuentran sin uso y depositar en ellos libros, revistas y publicaciones de cada provincia.
Homenaje a Alberti y Saramago en el Día de la lectura
Hoy 16 de diciembre se celebra el Día de la lectura en Andalucía, para darle mayor importancia al evento desde el pasado jueves se han estado desarrollando una serie de actividades en todas las provincias.
Para hoy, en Sevilla, el acto más destacado es que la periodista y traductora Pilar del Río leerá unas páginas preparadas ad hoc sobre textos su marido, el escritor portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura de 1998. La actividad, que contará con la presencia del consejero de Cultura y Deporte, Luciano Alonso, comienza a las 19:30 horas en el Centro de Documentación de las Artes Escénicas, en la antigua iglesia de Santa Lucía de Sevilla, Otros participantes en el acto será la cantaora Esperanza Fernández, la periodista Mercedes de Pablos, el arquitecto Víctor Pérez Escolano, además del grupo La Palabra Itinerante. Un asociado de la ONCE leerá un fragmento de una obra de Saramago.
El 16 de diciembre fue considerado Dia de la lectura de Andalucía porque es el día de nacimiento de Alberti y fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla que, posteriormente, daría origen a la Generación del 27. Además del propio Alberti en esa reunión participaron Lorca, Bergamín, Cernuda, Gerardo Diego o Dámaso Alonso.
El Hospital Virgen del Rocío utiliza la lectura como terapia
Categorías: Cultura, Noticias, Varios
Etiquetas: asociación, biblioteca, cáncer, hospital, lectura, libro, Virgen del Rocío
La lectura puede utilizarse como parte de una herramienta de terapia, al menos esta es la idea con la que la unidad de Oncología Integral del hospital Virgen del Rocío de Sevilla y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) han puesto en marcha un programa piloto para ayudar a las personas que se someten a quimioterapia. Esta iniciativa lleva por nombre Palabras para curar.
El programa Palabras para curar se ha puesto en marcha en el Hospital Virgen del Rocío, pero se quiere implantar en otros centros de la provincia y la comunidad andaluza.
Para llevarlo a cabo los y las voluntarias de AECC han puesto en marcha una pequeña biblioteca portátil instalada en el hospital, en el que ellos mismos en coordinación con el personal médico, eligen las diferentes lecturas a las que después los pacientes tendrán acceso.
Se están mimando algunos detalles, como la presentación de los textos, con letras de gran tamaño, fotografías, dibujos y color para hacerlos más atractivos en un momento en el que el posible lector no se encuentra con ánimo suficiente para un libro convencional. Suelen ser libros de autoayuda, cómics, álbumes, poesía además de libros de lectura fácil y rápida.
Inaugurada la mayor biblioteca de Sevilla

Categorías: Cultura, Noticias, Ocio, Varios
Etiquetas: Alcalá Guadaira, biblioteca, fundación Lara, lectura, libro
En la localidad de Alcalá de Guadaíra se ha inaugurado la que es, a día de hoy, la mayor biblioteca de la provincia con cerca de 6.500 metros cuadrados de superficie, 25.000 volúmenes en sus estanterías y 400 puestos de lectura o estudio. La nueva biblioteca situada los pies del río Guadaíra ha recibido el nombre de José Manuel Lara, ha sido el presidente de la fundación José Manuel Lara quien la ha inaugurado.
La fundación José Manuel Lara también ha contribuido a su puesta en marcha con la donación de más de 20.000 libros. El edificio se distribuye en dos plantas más semisótano, con mucha luz natural. Cada una de las salas recibe el nombre de un escritor relevante.
Una de las cosas que más llama la atención del espacio son sus amplias terrazas para leer al aire libre. Además las instalaciones cuentan con los últimos avances tecnológicos, red wifi con posibilidad de conexión gratuita, sistemas de audiovisuales y proyecciones; a esto hay que añadir una distribución idónea para la presentación de libros e incluso para representación de obras de teatro.
La planta alta cuenta con una sala de informática, dos de estudio, una para los clubes de lectura y otra para exposiciones. Un lugar destacado en la biblioteca es la sección de lectura infantil.