Etiquetas: Asamblea, asuntos sociales, Ayuntamiento, CCOO, convenio, gasolinera, huelga, ley, manifetsación, movilización, UGT
ley
Hoy se celebra, o se está celebrando una asamblea general, en el Pabellón de San Pablo, entre el comité de empresa y la junta de personal del Ayuntamiento, con las distintas secciones sindicales, para informar a los trabajadores del anteproyecto de ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. También se pretende que en la misma instancia se recojan distintas propuestas de cara a "inminentes protestas y movilizaciones" a partir de septiembre.
El secretario general de la sección sindical de UGT en el ayuntamiento, Santiago de los Reyes, ha declarado a la agencia de noticias Europa Press que la participación que se espera es de más de 500 personas. De la misma forma, desde CCOO se señala que las entidades locales van a sufrir la “mayor agresión por parte del Gobierno central de los últimos 40 años y las dejarán prácticamente sin competencias y por lo tanto, sin la capacidad de atención a las necesidades más básicas de la ciudadanía”.
Ambos sindicatos aseguran que tras la aprobación de la norma desaparecerán en Sevilla los talleres de empleo, las casas de oficio o el asesoramiento y las ayudas a los emprendedores sevillanos, por ejemplo, desaparecería el Servicio de Igualdad y los servicios sociales municipales.
En otro orden de cosas y siguiendo con noticias sindicales, y laborales, las federaciones de Industria de UGT y de CCOO iniciarán movilizaciones y realizarán una huelga en las estaciones de servicio. El motivo de la misma es el bloqueo del convenio, que lleva más de tres años, y la defensa de algunos asuntos que consideran irrenunciables, como: el mantenimiento de la antigüedad, el incremento salarial, la seguridad en las estaciones, la regulación de la jornada y de la movilidad geográfica.
Derecho a vivir pide que se derogue la ley del aborto
Unas 500 personas se reunieron ayer en la Plaza Nueva de la ciudad de Sevilla, para participar en la III Marcha por la Vida. Esta marcha ha sido convocada en cien localidades de España, y algunas en el extranjero, para demandar al Gobierno la derogación de la Ley del Aborto. La concentración duró hasta las dos y media de la tarde.
La mayoría de las personas han acudido con sus familias y con niños que llevaban globos rojos en forma de corazón y pancartas en las que se podía leer: Derecho a Vivir y Aborto Cero.
En todo el país se han repartido 20.000 banderines, 28.400 globos, 6.800 gorras, 1.200 balconeras, 3.200 camisetas, 60.000 trípticos, 6.000 carteles, 45.000 pegatinas y 10.000 pins. Y han sido más de 500 voluntarios los que estuvieron trabajando para que todo saliera bien.
Hermandades de penitencia como El Gran Poder o La Macarena, también se han manifestado a favor de esta concentración que, enmarcada en la iniciativa abortocero.org.
Han sido 101 ciudades españolas, 5 de ellas de la provincia de Sevilla, donde se han celebrado marchas de forma simultánea. En el extranjero se han organizado cuatro actos en Colombia; tres en Chile; dos en Argentina y México; y uno en Perú y Portugal.
Las rebajas van de mal en peor
La Confederación Provincial de Comercio de Sevilla y Provincia (Aprocom) ha hecho blance provisional de los primeros 15 días de rebajas de verano, y las peores previsiones parece que se han cumplido y es que se ha detectado una caída del 10 por ciento en las ventas respecto al mismo periodo del año pasado y dicen que lo peor está por llegar.
Estas han sido las declaraciones a Europa Press del presidente de Aprocom, José Cañete, quien recordó que las rebajas de verano “siempre son peores” que otros tiempos de descuentos. Lo que parece claro es que la gente no compra, aunque el descuento sea muy grande, en ocasiones llega al 70 por ciento, sigue declarando Cañete “se sienten inseguros sobre la economía y lo que va a ocurrir, por lo que no gasta”.
En cuanto a las recientes medidas aprobadas por el Consejo de Ministro para ampliar el horario de comercio a partir de septiembre, desde Aprocom se manifiesta que, la medida en sí no es beneficiosa y a esto hay que añadir la subida del IVA, con lo que en realidad el panorama es bastante desperanzador. Esta medida de ampliar los horarios perjudica al pequeño comerciante.
Al principio de este verano se preveía una facturación en toda la provincia de 54,59 millones de euros.
Equo se presentará a las Elecciones Generales

Etiquetas: 15M, 20N, alternativa, aval, ciudadanía, elecciones, Equo, Esteban de Manuel, generales, ley, partido, política
Contra la bicefalia partidista que parece haber en este país, Equo se presenta como una alternativa. Esta misma semana el partido ya ha presentado a la Junta Electoral más de 5.000 firmas, el triple de las que le eran necesarias según la recién reformada Ley Electoral y así poder presentarse a las próximas Elecciones Generales. Este partido político surge de las manifestaciones del movimiento 15M.
Esteban de Manuel, es el cabeza de lista de Equo por Sevilla para las próximas elecciones del 20N. El pasado 14 de octubre fue presentado en la propia Junta Electoral, donde se quiso aprovechar para difundir a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general, una imagen de la documentación que se había conseguido para que esta formación pueda optar al Congreso y al Senado.
Según ha dicho Esteban de Manuel, el candidato, “Equo agradece las muestras de simpatía y apoyo de la población Sevillana, expresadas en las 5.200 personas que han avalado la candidatura con su firmas, recogidas en apenas diez días”. La portavoz de la formación es Elena González.
También han anunciado que como corresponde a un partido político, durante las próximas semanas intensificarán la campaña informativa en las calles de la ciudad, y en los municipios de la provincia, compartiendo el programa con la todos y todas.
Ya son mil los que incumplen la ley antitabaco
Facua-Consumidores en Acción ya ha recibido 1.000 denuncias a través de su web por incumplimientos de la Ley del tabaco por parte de establecimientos y organismos públicos. Y sólo hace dos días que se inició la prohibición. Andalucía es la comunidad con más “acusicas” con 246 tramitadas para su posterior remisión a las autoridades sanitarias autonómicas.
Por provincias, Madrid con 149, Málaga 142, Barcelona 95, Valencia 39 y Sevilla con dos menos están a la cabeza de las denuncias. En Palencia, Segovia y Teruel solo se ha presentado una denuncia.
Por otro lado, Facua ha solicitado una reunión con la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, para trasladarle sus reivindicaciones y propiciar una mayor información a los ciudadanos sobre la Ley del tabaco. También solicita más controles por parte de las administraciones autonómicas.
Desde Facua, su portavoz, Rubén Sánchez ha indicado que si un establecimiento u organismo público no quiere asumir el cumplimiento de la Ley del tabaco, los ciudadanos que quieran defender su derecho a la salud tienen la opción de denunciarlo.
De momento, y que sepamos, sólo hay un establecimiento en España que se ha declarado en rebeldía, en Marbella, en San Pedro Alcántara. Allí un asador luce dos carteles donde advierte de que, "ante la inminente entrada en vigor de esa ley, como negocio privado no la aplicará haciendo uso de lo que entiende como sus derechos".