libros
El día 21 a las 21 horas, la periodista gaditana Fátima Vila presenta su primer libro de relatos La estrella invitada, en la librería La Fuga. La presentación del libro correrá a cargo de Manuel Pedraz, editor del programa Historias de papel de RNE en Andalucía.
Esta presentación se inscribe en el marco del programa que la Asociación de Periodistas Culturales de Andalucía José María Bernáldez desarrolla para apoyar los libros escritos por periodistas culturales andaluces.
La estrella invitada recoge un conjunto de relatos y microrrelatos que, bajo la estructura de un falso blog, juegan a confundir la realidad y la ficción en un ejercicio metaliterario. Todo tiene cabida en estas páginas, la naturaleza humana, los velos y mentiras, las confusiones del lenguaje y los disfraces propios y ajenos son algunos de los temas que esta estrella, a falta de galaxia propia, relata aquello que ocurre en las constelaciones ajenas.
El volumen está editado por el Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Cádiz en la Colección Alumbre, dirigida por el escritor Félix J. Palma.
Fátima Vila, nació en Cádiz, es periodista y bloguer. Desde hace diez años ha trabajado sobre todo como redactora de cultura y sociedad en prensa diaria, Diario de Cádiz y La Voz de Cádiz, en comunicación institucional y como coordinadora y redactora de diversas publicaciones culturales, de ocio y tendencias.
Los dineros de la cultura
Ya se sabe el dinero que el Ayuntamiento de Sevilla para el año 2011 destinará a la cultura. El Consejo de Administración del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) ha aprobado un total de gastos de 7.776.087,09 euros, un presupuesto que tendrá que elevarse al pleno municipal. En lo que tiene que ver directamente con las actividades culturales, no ha habido reducciones, incluso ha aumentado en algunos apartados.
Según nos han indicado en nota de prensa, se trata de un presupuesto de contención económica cuyo descenso se refleja principalmente en el gasto del capítulo de personal, que se reduce en un 6,91 por ciento. Otra partida importante a la hora de reducir gastos es la de suministros y material.
Para el año que viene el ayuntamiento va a aportar un 10,82 por ciento más al Teatro Lope de Vega y un 9,77 por ciento en el presupuesto destinado al Teatro Alameda. En cuanto el Teatro de la Maestranza y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla se ha aumentado la aportación en 300.000 euros
También se incrementa la cantidad destinada a las actividades de presupuestos participativos y el programa Sevilla Distrito Cultural en un 21,44 por ciento. Además, el presupuesto de Cultura contempla una aportación de 90.000 euros a la Fundación Cansinos-Assens.
Circuito literario del Día del Libro

Categorías: Cultura, Eventos, Ocio, Varios
Etiquetas: Alcalá de Guadaira, Aznalcóllar, Badolatosa, biblioteca, Día del Libro, Herrera, libros, Lora del Río, provincia
El 23 de abril, es el Día del Libro y a lo largo del día y de las próximas semanas son numerosos los actos que se desarrollan en Sevilla y su provincia: exposiciones, lecturas literarias, encuentros con autores y mesas redondas. En toda la provincia se llevarán a cabo 24 lecturas literarias en 20 municipios, con 20 autores invitados. También mañana comienzan las actividades dedicadas al poeta granadino Luis Rosales.
Entre las exposiciones que se han organizado, destacamos la de Herrera, Amar leer, que permanecerá hasta el 30 de abril; y la de la Casa de la Cultura de Alcalá de Guadaíra dedicada a Francisco Ayala, De mis pasos en la tierra, hasta el 14 de mayo.
La programación del Día del Libro se extiende durante el mes de mayo. El 6 de mayo, Juana Castro intervendrá con una conferencia en la biblioteca de Lora del Río, a las 19:30 horas. Ángel Leiva estará el 14 de mayo a las 16:00 en el Centro de Adultos CEIP Las Erillas de Aznalcóllar. Y el 20 de ese mes, en Badolatosa, el escritor José Julio Cabanillas, en el Centro de Adultos.
Ya en Sevilla capital el día 18 de mayo visitará la biblioteca Infanta Elena Pere Gimferrer y el 25 mesa redonda Sentimiento del toreo, en la que participan Carlos Marzal, Felipe Benítez Reyes y Luis Francisco Esplá. Ambos actos son a las 8 de la tarde.
Día de la Lectura en Andalucía
Hoy, 16 de diciembre, se celebra el Día de la Lectura en la comunidad. Una de las ideas que se realizarán es el reparto de más 11.225 libros y DVD, entre la Red de bibliotecas Públicas de Andalucía; además en el Museo Picasso de Málaga se leerá un manifiesto del escritor Fernando Iwasaki y la autora Ángeles Caso pronunciará una conferencia titulada Leer nos hace libres.
Todo en uno en FNAC
Literaura, música, imagen, sonido y tecnologias, todas se dan la mano en el nuevo centro que FNAC (Avd de la Contitución, 8) abrió en mayo en Sevilla. La mayor distribuidora cultural de Europa por fin tiene sede ne la ciudad y ofrece a todos los sevillanos un amplio catálogo cultural para las mentes y las almas más inquietas.
Con más de 200.000 títulos en libros, 150.000 referencias en discos y DVD´s, 6.000 referencia de software y mas de 15.000 unidades de equipos técnicos FNAC es el lugar idela para todo aquello que andes buscando relacionado con la cultura.
Amenudo se hacen presentaciones de libros en una sala que tienen especialmente acondicionada para esto, incluso en ocasiones se ha tocado dentro de la istalaciones música en directo ya que multitud de bandas y grupos de música actuales lo han elegido como el lugar idoneo para contactar con su público y percibir de una manera fiel sus sensaciones.
Date una vuelta por FNAC y alucina con la que ha montado esta gente en la ciudad, sólo la fachada ya acojona...
Para más información 954 596 500 o sevilla@fnac.es