medio ambiente
El alcalde de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones del Partido Socialista ha dicho que le va pedir formalmente a la dirección de Roca la cesión de los terrenos e instalaciones de la fábrica que hay en la localidad sevillana.
De esta forma el ayuntamiento alcalareño se compromete a estudiar, junto a los trabajadores, las posibilidades de la viabilidad económica de la fábrica que se cerró el pasado mes de marzo. La planta de Roca daba de forma directa trabajo a 227 personas.
Antonio Gutiérrez Limones ha manifestado que no entiende porqué se cerró la fábrica de Alcalá de Guadaíra, mientras se mantiene otras de menor producción en Portugal y además ha añadido que “no entiende cómo la multinacional se va dejando atrás al equipo de profesionales y a una red de clientes y proveedores importantes”:
También, en la misma línea ha anunciado que la próxima semana tendrá una reunión con el Fiscal Especial de Medioambiente de Sevilla, en la que le planteará un posible delito medioambiental por vertidos industriales de la fábrica de porcelanas.
Todas estas manifestaciones se dan, precisamente, la semana en la que el PSOE pierde la mayoría absoluta en el Ayuntamiento, cuando la concejal Laura Ballesteros ha solicitado su baja del partido y pasa a ser edil no adscrita. Así los socialistas se que dan con 12 concejales, frente a los 13 que sumará la oposición, que se reparten de la siguiente forma: 9 del PP, 2 del PA, 1 de IU y 1 no adscrito.
El Teatro Maestranza más cerca de convertirse en fundación

Etiquetas: Ayuntamiento, congresos, Diputación, FIBES, Fundación, gestión, maestranza, medio ambiente, palacio, sociedad, teatro
Durante el pleno de la Diputación que se celebró la pasada semana se ha aprobado, por unanimidad, la ampliación del modo de la gestión de los servicios del Teatro de la Maestranza. Con esta medida cada vez se está más cerca de constituir el teatro en una fundación.
Todos los partidos que conforman el pleno de la Diputación, PSOE, PP, IU y PA han aprobado la modificación del artículo 5 de los estatutos del Consorcio Teatro de la Maestranza y Salas del Arenal. Ahora la gestión de los servicios, que eran competencia del consorcio, podrán llevarse a cabo directamente o a través de cualquiera de los procedimientos previstos en la Legislación de Contratos del Sector Público.
Otras medidas que se tomaron en el mismo pleno ha sido la modificación presupuestaria por valor de 86.047 euros, mediante suplementos de créditos y créditos extraordinarios en las cuentas para 2013. También se ha producido el nombramiento de Jesús Núñez, como consejero del Consejo Rector de la Casa de la Provincia. Y se ha realizado una declaración institucional sobre el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad.
Por otro lado, en cuanto a cambio de sociedades de las que Diputación forma parte, recordemos que el Ayuntamiento de Sevilla está priorizando la salida de la institución provincial de la sociedad Feria Iberoamericana de Sevilla (Fibes) antes de que ésta cree una nueva sociedad municipal para gestionar el palacio de exposiciones y congresos. En la actualidad Diputación posee, junto al Ayuntamiento, el 50 por ciento de las acciones en el consorcio gestor del recinto.
Árboles parlantes, un nuevo proyecto de revitalización del Parque de María Luisa
Poesía y ecología se dan la mano en el proyecto Árboles Parlantes. Éste se enmarca dentro del proyecto Otoño Cultural Iberoamericano de la Fundación Caja Rural del Sur y a través de él se podrá escuchar como algunos árboles del Parque de María Luisa recitarán poemas de cinco poetas guatemaltecos, gracias a unos dispositivos ocultos de reproducción de sonido, recargables con la luz solar. Los árboles estarán recitando durante todo el fin de semana.
Para acompañar a las voces en cada árbol se ha puesto un atril con la información pertinente de los poetas, así además de las voces y los poemas, se podrá saber más de su biografía. Esta misma actividad se va a realizar próximamente en Cádiz.
Esta iniciativa está organizada por el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) y la Fundación Caja Rural del Sur, también cuenta con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y de la Embajada de Guatemala en España.
Recordemos que el año 2011 fue proclamado Año Internacional de los Bosques, y en Andalucía se ha visto reflejado en iniciativas como la de Bosques por ciudades, a través de la que la Junta de Andalucía evalúa y potencia la calidad del aire, adecuando cada especie que se planta a las particularidades climatológicas de cada municipio.
La Junta de Andalucía víctima de una estafa con aves rapaces

Categorías: Varios
Etiquetas: águila imperial, aves, espacio, Estafa, Guardia Civil, Junta Andalucia, medio ambiente, protegido, rapaces, seprona
La Guardia Civil a través de la operación Horus ha conseguido desmantelar una estafa en la que llevaban implicados nueve años el centro de cría en cautividad del águila imperial de la ciudad de Sevilla. La empresa gestora del programa llevaba años falseando los datos que justificaran el éxito de su labor, de forma que seguían cobrando cuantiosas subvenciones de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que se considera una víctima más de la estafa.
Este fraude a la Administración Pública es sólo la punta del iceberg de una red que se dedicaba dedicada al expolio y tráfico de aves rapaces protegidas. La Unidad Central Operativa Medioambiental (UCOMA) del Seprona ha conseguido desarticular a los traficantes en nueve provincias españolas, además de detener a 16 personas, entre ellas tres de los cuatro trabajadores del centro de la capital hispalense, incluyendo su director.
Según ha explicado la Guardia Civil, lo que los detenidos hacían era robar los huevos y pollos de águila imperial del medio natural y los llevaban a Sevilla, donde los presentaban como nacidos en el centro y seguir cobrando así las subvenciones que podrían rondar el millón de euros anuales por diferentes conceptos desde el año 2002.
Los trabajadores del centro de San Jerónimo, en Sevilla, detenidos formaban parte (presuntamente) de una red que podría estar integrada por más de 150 personas dedicadas a expoliar nidos y a falsificar documentación y anillas, como parte de un negocio ilegal de compraventa de rapaces. Entre las especies afectadas había halcones peregrinos, cernícalos, azores, autillos, gavilanes y el águila imperial. Se han incautado de 101 rapaces vivas y 11 muertas congeladas.
Nueva guía sobre la Ruta de la Plata

Categorías: Alojamiento, Cultura, Noticias, Ocio, Varios
Etiquetas: CD, gastronomia, historia, medio ambiente, Ministerio, monumento, Plata, receta, ruta, tradición
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, ha editado una guía en español e inglés de la Ruta de la Plata, desde Sevilla a Gijón, atravesando la provincia de Huelva, Extremadura, parte de Castilla y León y el Principado de Asturias, en el que se detalla de forma resumida la historia, la cultura y los lugares más destacados. La autora de la obra es María Zarzalejos Nieto. Parte de la guía se puede descargar desde la propia página del ministerio.
La publicación bilingüe consta de un libro resumen y dos CD. Se detalla los orígenes y la historia de Al balath o El Camino de la Plata, que era la ruta que utilizaban las tropas romanas para transportar el noble metal desde el sur hacia el norte de la península. Los datos más antiguos que tenemos sobre esta ruta nos llevan hasta el siglo II a.C.
En la obra se trata en primer lugar Andalucía, haciendo especial hincapié en Sevilla, detallando su pasado y su presente, sus encantos, la gastronomía, los personajes históricos que habitaron la ciudad, sus monumentos. Además hay un apartado para la saeta y del flamenco.
La obra sigue la Vía, entra en Extremadura llega a Castilla y León, describiendo Salamanca y sus escenarios paisajísticos como Al Alberca, la Sierra de Francia, Las Batuecas, Alba del Tormes Ciudad Rodrigo y Arribes del Suero. Por último, en el libro se incluye la parte dedicada al Principado de Asturias y sus paisajes.
En la publicación también hay una serie de fotografías, recetas de platos típicos, bibliografía y material audiovisual complementario.