Etiquetas: Asamblea, asuntos sociales, Ayuntamiento, CCOO, convenio, gasolinera, huelga, ley, manifetsación, movilización, UGT
movilización
Hoy se celebra, o se está celebrando una asamblea general, en el Pabellón de San Pablo, entre el comité de empresa y la junta de personal del Ayuntamiento, con las distintas secciones sindicales, para informar a los trabajadores del anteproyecto de ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. También se pretende que en la misma instancia se recojan distintas propuestas de cara a "inminentes protestas y movilizaciones" a partir de septiembre.
El secretario general de la sección sindical de UGT en el ayuntamiento, Santiago de los Reyes, ha declarado a la agencia de noticias Europa Press que la participación que se espera es de más de 500 personas. De la misma forma, desde CCOO se señala que las entidades locales van a sufrir la “mayor agresión por parte del Gobierno central de los últimos 40 años y las dejarán prácticamente sin competencias y por lo tanto, sin la capacidad de atención a las necesidades más básicas de la ciudadanía”.
Ambos sindicatos aseguran que tras la aprobación de la norma desaparecerán en Sevilla los talleres de empleo, las casas de oficio o el asesoramiento y las ayudas a los emprendedores sevillanos, por ejemplo, desaparecería el Servicio de Igualdad y los servicios sociales municipales.
En otro orden de cosas y siguiendo con noticias sindicales, y laborales, las federaciones de Industria de UGT y de CCOO iniciarán movilizaciones y realizarán una huelga en las estaciones de servicio. El motivo de la misma es el bloqueo del convenio, que lleva más de tres años, y la defensa de algunos asuntos que consideran irrenunciables, como: el mantenimiento de la antigüedad, el incremento salarial, la seguridad en las estaciones, la regulación de la jornada y de la movilidad geográfica.
Jornada de huelga en el Centro de Transfusión de Sangre
El sindicato de Enfermería SATSE de Sevilla ha convocado durante la semana diversas movilizaciones en el Centro de Transfusión Sanguínea para protestar por los "impagos" a los profesionales que realizan las colectas fuera del centro regional, entre otros motivos. El próximo 2 de diciembre (viernes) se ha convocado en la provincia una jornada de huelga, y el día 1 (día Mundial del SIDA) se ha convocado el paro de 11:00 a 12:00 de la mañana.
En la nota que nos ha llegado SATSE informa que su decisión de convocar estas protestas responde a los "reiterados incumplimientos" de la Dirección del centro de los acuerdos suscritos en materia de personal y, en general, "por la errática gestión que está mermando este servicio fundamental".
En concreto, agrega SATSE, “se están produciendo impagos a los trabajadores por el concepto de desplazamiento, de forma que ya alcanza una demora de dos meses”. Además el sindicato denuncia el pésimo clima laboral que se vive "a lo que se une ahora los impagos", motivo por el que ha pedido "la dimisión de la directora, Elena Franco".
En términos generales estas colectas que se hacen fuera de los centros de aportan anualmente el 70 por ciento de las donaciones de sangre. Aprovechamos la ocasión para recordar que la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo ha organizado una donación de sangre durante el lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de noviembre por la tarde. El horario es de 17:30 a 21:30 horas.
Nuevas movilizaciones en astilleros

Etiquetas: astillero, Ayuntamiento, crisis, empleo, Junta, movilización, sindicato, trabajador
Los trabajadores de astilleros de Sevilla se han reunido hoy en asamblea, para preparar nuevas movilizaciones que, previsiblemente se llevarán a cabo a lo largo de la próxima semana, ante la "falta de respuesta" de la Junta sobre el futuro de la factoría. Los responsables de los sindicatos mayoritarios han declarado que durante el verano no se ha producido ninguna novedad, y que aún sigue pendiente una reunión a alto nivel entre los consejeros y los máximos responsables sindicales de CCOO y UGT.
El pasado viernes, 2 de septiembre, los secretarios generales de CCOO-A, Francisco Carbonero, y de la Federación de Industria de esta central sindical en Andalucía, Enrique Jiménez, mantuvieron una reunión con el comité de empresa de astilleros en la que se analizó la situación de esta empresa. Tras la misma ha acordado exigir tanto a la Junta de Andalucía como al Gobierno nacional y al Ayuntamiento encontrar una solución para la financiación de astilleros.
Más o menos desde el año 2009 la actividad de astilleros está parada, sin embargo hay cierta carga de trabajo, hay un armador que está demandando dos barcos y un tercer buque cancelado, también se está negociando con otros armadores. Para inicia la construcción de estos encargos se necesitan 170 millones de euro, pero la plantilla defiende que con menos dinero se puede empezar con uno de ellos y luego buscar financiación para el resto.
Sin dinero ni para la formación

Categorías: Business, Noticias, Varios
Etiquetas: Cámara Comercio, emlpleo, empresa, formación, Junta Andalucia, manifestación, movilización
Hasta ahora una opción que tenían los parados, era dedicar su tiempo a la formación, sin embargo, la Asociación de Entidades de Formación y Empleo de Sevilla (Cecap-Sevilla), han manifestado a Europa Press que cerca de 33.000 desempleados podrían quedarse sin formación a causa del impago de varias anualidades que la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía les debe.
En una nota, Cecap Sevilla ha advertido de que estos impagos, que vienen desde el año 2008, causarán el cierre del 50% de las empresas de formación de toda la provincia, lo que a su vez afectará a 8.000 trabajadores, hablan de 3.000 empleos directos y 5.000 indirectos.
Las empresas del sector, asociadas a Cecap Sevilla, están integradas asimismo en la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES). Esta institución se ha reunido para analizar la situación en asamblea general extraordinaria, y han decidido convocar una serie de movilizaciones para que la opinión pública esté al tanto de esta situación.
Se han aprobado varias concentraciones la próxima semana ante las sedes de la Delegación de Empleo de Sevilla, la Consejería de Empleo y la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía.
La Asociación de Entidades de Formación y Empleo de Sevilla es la organización empresarial que representa al sector de la formación en la provincia, y en ella están integradas las consultoras de formación, centros de formación ocupacional y continua, empresas de e-learning, y centros dedicados a la enseñanza de diversas especialidades.