nazareno
Hoy Miércoles Santo el tiempo está siendo como casi toda la Semana Santa en Sevilla, es decir con muchas nubes y con mucho riesgo de lluvia a la hora que esta redactora escribe. Según la AEMET hay un alto riesgo de precipitaciones, el 85%.
Pronto sabremos si la primera procesión se pone en la calle, la Hermandad Sacramental del Stmo. Cristo de la Sed y Santa María de Consolación.
Esta Hermandad de Nervión se fundó por un grupo de feligreses de la parroquia de la Concepción Inmaculada y su superior el Padre Don Manuel Calero Gutiérrez, y como muchas hermandades de Sevilla el Cristo salió durante muchos años el Viernes de Dolores, sólo por su barrio y llegaban hasta la cárcel. En el año 1978 fue admitida como cofradía de nazarenos y al año siguiente hizo su primera estación de penitencia hasta la Catedral, ya con los dos pasos.
Algunas de las cosas que usted debe saber si quiere ver a esta cofradía por la calle es que su Virgen es la única con los ojos azules, junto a la Virgen de los Remedios de la Hermandad de las Siete Palabras, de toda la Semana Santa. Durante su camino de ida entra en el hospital de San Juan de Dios, y es la hermandad que está más horas en las calles de Sevilla, desde las 12 del medio día, hasta las 2 o 3 de la madrugada. Antiguamente su nazarenos no llevaban el cono del capirote bajo su antifaz, y todos parecían penitentes.
La tarde de San Gonzalo
Esta tarde, Dios mediante, hay un 50% de probabilidades de lluvia se pondrá en la calle una de las Hermandades con más tronío de la Semana Santa, y me refiero con ello a San Gonzalo, una hermandad de origen popular y humilde, que con su saber estar gusta tanto a trianeros como sevillanos en esta dualidad nuetra.
La Hermandad de San Gonzalo es fruto de la fusión en 1952 de dos hermandades, la Sacramental de la parroquia de San Gonzalo, y la cofradía de Nazarenos de Jesús ante Caifás y Nuestra Señora de la Salud, ambas fundadas en el mismo año en 1942.
Uno de los momentos más duros para la cofradía fue cuando en 1977, un incendio en la Parroquia afectó gravemente a los enseres y a las imágenes titulares, hasta el punto de tener que sustituir la de la Virgen, de Rafael Lafarque, por otra de Luis Ortega Bru, aunque se pudieron conservar las manos de la antigua. La cabeza del antiguo Señor se puede ver en la Casa de Hermandad y el cuerpo es el que actualmente tiene el San Juan Evangelista. Fue en el año 1998 cuando procesionaron hermanas nazarenas.
Como curiosidad contaremos que el Rey Juan Carlos I es hermano mayor honorario de la cofradía desde el año 1976. Además si usted quiere verla “sin ir a buscarla” ármese de paciencia, porque es uno de los cortejos de nazarenos más largo de toda la Semana Santa, cuenta con 2.200 nazarenos y nazarenas y un cortejo compuesto por casi 3.000 personas.
Lunes de San Gonzalo

Categorías: Cultura, Fiestas, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas: costalero, estreno, misterio, nazareno, San gonzalo, semana santa, Triana, Via Crucis
Si el tiempo no lo impide hoy Lunes Santo, 18 de abril una vez más la Hermandad de San Gonzalo, que este año ha presidido el Vía-Crucis, se pondrá en la calle desde uno de los barrios más populares de Sevilla, al peculiar paso de sus costaleros, para hacer estación de penitencia hasta la Catedral.
La Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder ante Caifás, Nuestra Señora de la Salud y San Juan Evangelista se fundó por un grupo de jóvenes cofrades, muy jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y 17 años, y su primer Cabildo se celebró el 16 de julio de 1942.
El misterio representa el momento de declarar Jesús ante el Pontífice Caifás en el que manifiesta su condición divina de Hijo de Dios. Las túnicas de los nazarenos son blancas de cola, con cinturón de abacá amarillo y sobre el antifaz el escudo de la Hermandad. Hasta el domingo 3 de abril, según leemos en la página web de San Gonzalo, se habían reservado más de 330 papeletas de sito, pero esta cofradía es de las que más nazarenos lleva de la capital, sobre todo niños.
De estreno lleva las potencias de oro para la imagen del Señor, labradas por Marmolejo, así como nuevos candelabros de cola, labrados en plata de ley por Orfebrería Triana, para el palio.