Será a partir del 8 de febrero cuando se apliquen las nuevas tarifas propuestas por el Ministerio de Fomento, y difundidas por la propia ministra, para los billetes del AVE.
Estas nuevas tarifas y promociones permitirán viajar en AVE a Madrid y viceversa por menos de 23 euros. Con estos precios se quiere fomentar el uso de la Alta Velocidad y garantizar una mayor ocupación de los trenes, que en estos momentos rondan el 40%, para rentabilizar así este medio de transporte.
La tarifa general se va a reducir un 11%, en clase turista en los trayectos a Madrid, Barcelona y Valencia, así que a la capital del reino costará aproximadamente 75,50 euros, esto sin descuento alguno, mientras que el coste a Barcelona será de 116,6 euros y a la capital del Turia 92,6 euros.
Además de esta rebaja en el precio se van a ofrecer varias ofertas, como los llamados precios Promo, con constantes descuentos que se podrán obtener a través de la página web de la empresa. Estos descuentos van del 30% al 70%, así que con mucha suerte ir a Madrid en AVE costará sólo 22,65 euros. También se podrá abonar un complemento para elegir asiento.
Otra de las novedades de Renfe es el Bono AVE para realizar 10 viajes, en un plazo máximo de cuatro meses en una ruta y clase seleccionada por el usuario con un descuento del 35% en cada trayecto.
oferta
Sevilla entre los destinos favoritos en tiempos de crisis
Según un índice de precios elaborado por la empresa TripAdvisor, TripIndex, en el que se compara el coste de diversos productos de consumo y servicios en cada destino, Cáceres, Granada y Sevilla son las ciudades más baratas para el viajero en España, sea éste nacional o extranjero. Algunos de los índices que se toman en cuenta son el coste de alojamiento, transporte en taxi o alimentos básicos.
Además de estas ciudades Valencia y Santiago de Compostela son destinos económicos, mientras que San Sebastián, Barcelona y Palma de Mallorca son las más caras.
Según este estudio una visita a Sevilla debería tener un presupuesto medio de 102,81 euros, bastante menos de lo que costaría visitar San Sebastián, que más o menos llevaría un coste medio de 190,19 euros.
Por otro lado, de las ciudades Europeas, Sofía es el destino más barato, el viajero se gastaría unos 95,56 euros, seguida de Budapest, que además de ser la segunda ciudad europea más barata es la sexta del mundo.
Con respecto al nivel mundial, Asia emerge como el continente más asequible, con cinco de las 10 ciudades más económicas para los viajeros que utilizan el euro como moneda. Bangkok es el destino internacional más barato.