pabellón
¿Será que la gente no se quiere ir de vacaciones por todas las actividades que hay en nuestra ciudad? Ahora el Pabellón de la Navegación amplia su oferta de ocio a partir de mañana jueves, y ofrece un ciclo de actividades aptas para todos los públicos con la temática de la Sevilla del Siglo de Oro.
Todos los jueves, hasta el 12 de septiembre, a partir de las 21:30 horas, se organizará la visita teatralizada Sevilla puerto y Puerta de Indias, que se extenderá por casi una hora y media. Durante la misma el espectador tendrá la ilusión de haber viajado en el tiempo, y revivirá la bulliciosa atmósfera del Arenal en el siglo XVI en compañía de Lola, una tabernera que ira contando todos los secretos de la época.
Y por si fuera poco, los miércoles, a partir del 3 de julio, la compañía La madeja teatro nos invitarán a conocer Leyendas de agua dulce. Son 4 cuatro leyendas que versan sobre el Guadalquivir, desde su nacimiento hasta su desembocadura.
El precio de estas actividades es de 7,50 euros en efectivo, por persona y son aptas para todos los públicos. La venta será por internet y/o una hora antes de cada evento.
Más información - - El atiquarium se convierte en teatro http://www.absolutsevilla.com/el-antiquarium-se-convierte-en-teatro/
Los daneses ocuparán un tercio de las gradas en el mundial de balonmano
Cuando quedan apenas diez días para que comience el mundial de balonmano en Sevilla, lo hace el día 11, ya se han vendido más de un tercio de las entradas, es decir unas 1.200. Estas han sido compradas por aficionados daneses.
Lo que significa que unas 1.200 localidades de las 4.000 ya vendidas para el grupo B, tienen como propietarios aficionados daneses, según datos facilitados a la agencia EFE por el ayuntamiento hispalense. En él que están encuadradas las selecciones de Dinamarca, Islandia, Rusia, Macedonia, Chile y Qatar y se disputará en el pabellón municipal de San Pablo.
Además se han acreditados a 258 periodistas de los cuales más de la mitad son extranjeros. A esto hay que sumar que dos televisiones de Dinamarca van a emitir en directo todos los días.
También y en el mismo sentido se ha inaugurado un museo con el que los aficionados del balonmano podrán disfrutar de una exposición en la sala Logia del Ayuntamiento hasta el 18 de enero. El horario de la exposición es de 11 a 17 horas.
El mundial de balonmano se jugará por primera vez en España en esta ocasión.
Sevilla será una de las sedes del mundial de balonmano
En enero de 2013 Sevilla será una de las sedes del 23 mundial de balonmano masculino, y para ello el consistorio aportará económicamente en forma de "subvención" 100.000 euros, además se está en contacto con la empresa Mondo para que sea el patrocinador. Las otras ciudades que serán sede son Barcelona, Granollers, Guadalajara, Madrid y Zaragoza.
Los partidos se disputarán en el Pabellón de San Pablo, y se necesita que el Consejo Superior de Deportes (CSD) haga una intervención en el mismo, que tiene que ver con la iluminación interior, pintura, impermeabilización de la cubierta o mejoras en los vestuarios. Por otro lado se espera que la Federación Española de Balonmano aporte paquetes de patrocinio para poder trabajar sobre ellos para conseguir empresas, que tendrán contraprestaciones específicas.
A los 100.000 euros que aportará económicamente el Ayuntamiento hay que sumar el aporte en especies de 273.434 euros en concepto de cesión de instalaciones y a la colaboración del personal del Instituto Municipal de Deportes (IMD), quienes son parte del comité organizador local.
Los partidos de balonmano se retransmitirán por La2 a más de 200 países, lo que supone una previsión de 24.000 o 24.500 personas durante el evento. Se está preparando un plan de promoción local específico para el mundial.
El campeonato se celebrará entre los días 12 y 18 de enero de 2013 y Sevilla acogerá 15 partidos del grupo B con Dinamarca, Islandia, Macedonia, Chile, Rusia y Qatar.
Llega al Pabellón de la Navegación una muestra sobre el Titanic

Categorías: Cultura, Exposiciones, Noticias, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas: audiovisual, centenario, documental, Enrique Gran, exposición, muestra, navegacion, pabellón, Titanic
Mañana martes se inaugura en el Pabellón de la Navegación la muestra itinerante Una gran obra: El Sueño del Titanic, una exposición que estará 3 meses, para el disfrute de todos lo que quieran visitarla. En ella se podrán ver imágenes sobre la historia del Titanic, además de escritos, efectos personales y audiovisuales del artista Enrique Gran, cuya fundación en colaboración con la Fundación Titanic ha montado la muestra.
La pieza que más destaca de esta muestra es El Sueño del Titanic, un óleo sobre lienzo que ha alcanzado en los últimos meses una gran transcendencia mediática a nivel internacional, por pasar a la historia como icono del centenario del hundimiento del transatlántico, ya que numerosos coleccionistas internacionales entre ellos Leonardo di Caprio han querido comprarlo. Pero también se podrán ver las 12 botellas vips del champagne del Titanic Henri Abelé, destinadas a los alcaldes de las ciudades que formaban parte de la ruta del Titanic, el presidente de los Estados Unidos, la reina de Inglaterra, el presidente francés y el rey de España.
También se podrá disfrutar de un extraordinario documental audiovisual en el que el pintor Antonio López hace un análisis de la personalidad y talento artístico de Enrique Gran, con el que el madrileño compartió vida y profesión. Enrique Gran (1928-199) era un pintor maestro de la abstracción y una de las trayectorias artísticas más personales de la pintura española durante el siglo XX.
Con esta muestra, Una GRAN obra: El sueño del Titanic, el Pabellón de la Navegación se estrena como espacio de acogida de exposiciones itinerantes en la capital.
Se reabre el Pabellón de la Navegación
El que fuera Pabellón de la Navegación de la Exposición Universal de 1992 se vuelve a abrir como centro dedicado a la navegación atlántica, y la muestra con la que se inaugura es la de las maquetas que se hicieran para el evento. Muy posiblemente el pabellón se pueda visitar a partir del 21 de diciembre.
La muestra de maquetas, cuyo título es La navegación: la conquista del océano por el hombre y la ciencia está compuesta por seis embarcaciones, una por cada siglo desde el XV, comienza por las carabelas y termina en los porta-contenedores y embarcaciones sostenibles. Además se podrá ver un gran mural que refleja la conquista del mar por el hombre desde el descubrimiento de América hasta la actualidad.
Cada uno de los modelos que se exponen es el resultado de un riguroso estudio histórico y de una esmerada ejecución: cinco de ellos se construyeron como parte de los contenidos del Pabellón durante la Expo'92, y un sexto ha sido especialmente diseñado para la esta exposición.
Estas son las naves de las que podrán ver la maqueta, la nao Victoria, con la que Juan Sebastián Elcano y Fernando de Magallanes circunnavegaron por primera vez el globo terráqueo. El galeón Carrera de Indias, el navío Nuestra Sra. del Pilar de Zaragoza, la nave Mauritania, y la Orcelle, de nueva construcción, que es la muestra del primer barco ecológico y sostenible.