político
Quizás usted ha recibido una llamada en la que se le solicita por parte del 010 (teléfono de información del Ayuntamiento) que responda a una encuesta sobre el grado de satisfacción de los servicios municipales realizada por ese mimo servicio. Pues bien, lo curioso es que la empresa que hace la encuesta, y que depende de la Delegación de Participación Cuidadana, ha incluido en esta ocasión preguntas sobre las acciones de gobierno y el grado de conocimiento de los principales políticos de la vida municipal.
La encuesta incluye más de 40 preguntas. Por ejemplo se requiere una valoración de 0 a 10 sobre el estado actual de la ciudad, sobre cómo estaba Sevilla hace un año y una previsión sobre como evolucionará la ciudad en el futuro inmediato. También se pregunta sobre la Torre Pelli, si es adecuado o no celebrar más torneos como la final de la Copa Davis, si se le condena las deudas al Sevilla y al Betis, la SE-35, la necesidad de construir un parking en la Alameda....
Lo primero que le preguntarán es sobre cuáles son (según su opinión) los principales problemas de la ciudad y la eficacia del Ayuntamiento en temas de asuntos sociales, como la atención a ancianos, personas dependientes y seguridad ciudadana.
Pero la pregunta 23 es la que más ha llamado la atención: Indíqueme ahora, si hiciéramos un resumen de todo lo realizado por el actual equipo de gobierno de Sevilla, en su opinión, ¿qué es lo que han hecho mejor y qué es lo que han hecho peor, en este último año? Y después le pedirán una valoración política. ¡Ojo! Porque las cuestiones 31 y 32 le preguntarán sobre su voto en las últimas municipales y generales. Y en la 33 le pregunta por la intención de voto en los próximos comicios.
Mairena del Aljarafe tendrá una emisora municipal
En el último pleno del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe celebrado el 29 de diciembre se ha aprobado la creación de una emisora de radio municipal. Esta iniciativa cuenta con los votos favorables del del PP, IU-CA y del PA, y los votos en contra del Partido Socialista. El consistorio va a formar una comisión para poner en marcha la radio. El propósito es que la creación de la emisora local tenga un coste cero, ya que la administración municipal ya tiene una deuda de 26 millones de euros y no puede endeudarse más.
La comisión que se forme para poner en marcha el proyecto contará en su formación todas las fuerzas políticas, incluso las que han votado en contra y así perfilar y preparar la documentación que el Ayuntamiento de Mairena tiene que llevar a la Junta de Andalucía, que debe autorizar las ondas.
Por otro lado, esta localidad sevillana junto al barrio de las Tres Mil Viviendas y Talavera de la Reina, en Toledo, son las integrantes de RadioMiniatura, una radio en la que niños de entre 5 y 12 años se encargan de poner en funcionamiento las ondas para que lleguen hasta otros siete países que participan en este proyecto educativo y que son: Alemania, Colombia, México, Guatemala, República Dominicana, Argentina y Marruecos.
Jóvenes y políticos buscan soluciones juntos

Categorías: Eventos, Noticias, Sociedad, Varios
Etiquetas: Año Europeo, buenas prácticas, conferencia, desarrollo, IAJ, joven, juventud, ONG, países, político, taller, voluntariado
Hasta el 8 de octubre se celebra el seminario Improving youth volunteering through the structured dialogue, lo que es más o menos quiere decir: Mejorando el voluntariado juvenil a través del diálogo estructurado. En este encuentro 36 jóvenes, de los cuales seis son andaluces, y con edades comprendidas entre los 18 y 30 años, se reúnen con once representantes de administraciones públicas y organismos gubernamentales activos en el ámbito del voluntariado de nueve países europeos para que estos sectores diferentes, busquen una forma de compartir ideas y voluntades.
Este año 2011 se nombró el Año Europeo del Voluntariado. En la actualidad se ha detectado una escasez de voluntariado juvenil, de una forma generalizada en los distintos países europeos, y también más a nivel local en Andalucía, donde se hace mucho hincapié en el voluntariado, cuando el que escasea es el voluntariado juvenil.
Durante el seminario se van a organizar distintos talleres, todos ellos siguiendo los principios del aprendizaje no formal, como puede ser la presentación de buenas prácticas a través de vídeos, encuestas callejeras sobre voluntariado y empleo y promoción de actividades de voluntariado entre los transeúntes.
Los participantes, procedentes de países tan diversos como: Estonia, Grecia, Italia, Malta, República Checa, Reino Unido, Rumanía, Suecia y España.