PP
Las mamás del pueblo de Herrera están de enhorabuena porque el Ayuntamiento (que es del PP) ha dado el visto bueno para que el cheque bebé se implante de nuevo. Así las mamás que tuvieron un bebé en 2013 podrán solicitar una ayuda de 200 euros.
Para solicitar la ayuda los padres tienen que estar empadronados en Herrera como mínimo desde hace un año y cumplan una serie de requisitos, que pueden consultarse en el Ayuntamiento, y con una renta máxima.
Para estas ayudas se ha destinado una partida de 5.000 euros y queda condicionada a la existencia de crédito. Según se ha calculado, con este presupuesto se entregará el «cheque bebé» a 25 niños en un municipio que tiene 6.500 habitantes.
Recordemos que a principios del mes de junio, el PSOE, en su quinta jornada temática previa a la Conferencia Política de octubre ha propuesto universalizar la protección de la maternidad durante las 6 semanas siguientes al parto con una prestación económica para las mujeres sin recursos, que podría llegar a los 700 euros, de una sola vez, y otras ayudas como servicios de apoyo a domicilio. Este modelo debería ser, en todo caso, coordinado con ayuntamientos y Comunidades autónomas. Ya veremos en qué queda todo, pero de momento es preferible pájaro en mano que promesas volando.
El ayuntamiento de Alcalá lepedirá a Roca la cesión de los terrenos
El alcalde de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones del Partido Socialista ha dicho que le va pedir formalmente a la dirección de Roca la cesión de los terrenos e instalaciones de la fábrica que hay en la localidad sevillana.
De esta forma el ayuntamiento alcalareño se compromete a estudiar, junto a los trabajadores, las posibilidades de la viabilidad económica de la fábrica que se cerró el pasado mes de marzo. La planta de Roca daba de forma directa trabajo a 227 personas.
Antonio Gutiérrez Limones ha manifestado que no entiende porqué se cerró la fábrica de Alcalá de Guadaíra, mientras se mantiene otras de menor producción en Portugal y además ha añadido que “no entiende cómo la multinacional se va dejando atrás al equipo de profesionales y a una red de clientes y proveedores importantes”:
También, en la misma línea ha anunciado que la próxima semana tendrá una reunión con el Fiscal Especial de Medioambiente de Sevilla, en la que le planteará un posible delito medioambiental por vertidos industriales de la fábrica de porcelanas.
Todas estas manifestaciones se dan, precisamente, la semana en la que el PSOE pierde la mayoría absoluta en el Ayuntamiento, cuando la concejal Laura Ballesteros ha solicitado su baja del partido y pasa a ser edil no adscrita. Así los socialistas se que dan con 12 concejales, frente a los 13 que sumará la oposición, que se reparten de la siguiente forma: 9 del PP, 2 del PA, 1 de IU y 1 no adscrito.
¿Habrá aparcamiento subterráneo en la Alameda?
De nuevo el tema del aparcamiento subterráneo en la Alameda de Hércules sale a la palestra y es que ayer el alcalde de Sevilla insistió en defender las ventajas de su construcción. Las declaraciones vinieron tras su reunión con la la dirección de la Confederación de Comerciantes de Sevilla (Aprocom) que le volvió a reclamar la necesidad de este parking.
Recordemos que este es uno de los puntos que según Zoido sí llevaba en su programa electoral, pero el portavoz adjunto del PSOE, Antonio Muñoz, habla de que esto no aparece de forma explícita, ya que en el programa lo que se hace referencia es a aparcamientos en la periferia del centro urbano, tal como lo estipula la Junta de Andalucía en el plan metropolitano de transportes de Sevilla. Además, en los compromisos con el Distrito Casco Antiguo el PP sólo nombraba la “dotación de aparcamientos en el perímetro del Casco Antiguo”.
A pesar del fuerte movimiento ciudadano en contra de este proyecto, ratificado incluso por el Colegio profesional de Aparejadores el alcalde insiste en que es bueno que la Alameda cuente con un aparcamiento subterráneo para estacionar los vecinos y las personas que acudan al Casco Histórico.
Por otro lado, la directiva Aprocom, aplaudió las medidas del Ayuntamiento en ordenación del tráfico, y respaldó la iniciativa de crear un aparcamiento subterráneo en la Alameda. También los comerciantes piden una nueva ordenanza de venta ambulante, para actuar en contra la venta ilegal y agradecen que de nuevo se pueda circular en Luis Montoto en doble sentido.
La Casa del Pumarejo ya no tendrá viviendas sociales
Etiquetas: Ayuntamiento, corral encarnación, gerencia, PP, PSOE, Pumarejo, urbanismo
La Gerencia de Urbanismo ha aprobado el martes pasado dejar sin efecto la adscripción del Palacio del Pumarejo al parque social de vivienda del Ayuntamiento, en virtud de un acuerdo firmado en 2009, y su reincorporación al patrimonio municipal.
Este edificio sito en la plaza del Pumarejo pertenece al Consistorio desde que fue expropiado. El acuerdo propuesto por el delegado del Partido Popular Maximiliano Vílchez ha contado con los votos en contra del PSOE municipal por considerar que así se abandona el proyecto de rehabilitación de la cada palacio para acoger viviendas sociales y espacios comunes y exige explicaciones sobre lo que se va a hacer con este edificio.
Por su parte el gobierno local ha desmentido que se haya renunciado a construir viviendas sociales y ha aclarado que lo que se hace es “situar las viviendas sociales bajo una mejor gestión”, para que las necesidades de viviendas sociales sean atendidas de la manera más eficaz posible.
Además el PSOE ha recordado que en el Corral de la Encarnación de Triana está la mayor parte de las viviendas vacías y ha cambiado un equipamiento social y cultural por una comisaría. Y en el edificio expropiado de Encarnación 5 y 6 el PP renunció a convertirlo en viviendas sociales, le cambió el uso y lo preparó para su enajenación.
Una encuesta del 010 pregunta sobre la acción de los políticos
Quizás usted ha recibido una llamada en la que se le solicita por parte del 010 (teléfono de información del Ayuntamiento) que responda a una encuesta sobre el grado de satisfacción de los servicios municipales realizada por ese mimo servicio. Pues bien, lo curioso es que la empresa que hace la encuesta, y que depende de la Delegación de Participación Cuidadana, ha incluido en esta ocasión preguntas sobre las acciones de gobierno y el grado de conocimiento de los principales políticos de la vida municipal.
La encuesta incluye más de 40 preguntas. Por ejemplo se requiere una valoración de 0 a 10 sobre el estado actual de la ciudad, sobre cómo estaba Sevilla hace un año y una previsión sobre como evolucionará la ciudad en el futuro inmediato. También se pregunta sobre la Torre Pelli, si es adecuado o no celebrar más torneos como la final de la Copa Davis, si se le condena las deudas al Sevilla y al Betis, la SE-35, la necesidad de construir un parking en la Alameda....
Lo primero que le preguntarán es sobre cuáles son (según su opinión) los principales problemas de la ciudad y la eficacia del Ayuntamiento en temas de asuntos sociales, como la atención a ancianos, personas dependientes y seguridad ciudadana.
Pero la pregunta 23 es la que más ha llamado la atención: Indíqueme ahora, si hiciéramos un resumen de todo lo realizado por el actual equipo de gobierno de Sevilla, en su opinión, ¿qué es lo que han hecho mejor y qué es lo que han hecho peor, en este último año? Y después le pedirán una valoración política. ¡Ojo! Porque las cuestiones 31 y 32 le preguntarán sobre su voto en las últimas municipales y generales. Y en la 33 le pregunta por la intención de voto en los próximos comicios.