puente
Las ciudades de Granada y Sevilla son dos de los diez destinos favoritos por los españoles para pasar el próximo puente de la Constitución.
La capital granadina es la segunda ciudad preferida, detrás de Madrid, y Sevilla ocupa la novena posición de diez. El ranking que también incluye a Benidorm (Alicante), Londres, Nueva York, París, Barcelona, Roma y Lisboa. Según los datos del estudio más del 50% de las reservas van a parar a ciudades españolas, sólo Madrid, Granada y Benidorm ocupan el 20 por ciento de las reservas. El gasto medio para el puente de diciembre sigue en niveles parecidos a los del año pasado, el gasto es entre los 350 y 400 euros por persona, y la duración media para el puente de entre tres y cuatro días, según Rumbo.
Los actos que recordaron el 14 de abril de 1931

Etiquetas: cementerio, Concentración, Diego Martínez Barrio, franquista, II, manifestación, puente, República, Triana
Más de 500 personas se manifestaron ayer por las calles de Sevilla para recordar el 81 aniversario de la proclamación de la II República Española. La marcha, que como en años anteriores partió de los Jardines del Cristina y transcurrió por el Paseo Colón, estuvo convocada por la plataforma Sevilla por la República.
En el Puente de Triana, durante pocos minutos estuvo expuesta una bandera tricolor, y en los bajos, en el Muelle de la Sal, se leyó un manifiesto y hubo actuaciones musicales.
Por otro lado, en el cementerio de San Fernando se ha repetido el homenaje anual a los fusilados en su tapia y a las 10:30 horas de la mañana los asistentes se daban citaban en la fosa común, para luego ir a la tumba de Diego Martínez Barrio, expresidente de la Segunda República.
Actos parecidos han tenido lugar en toda Andalucía, así en Málaga, ha habido una concentración en el antiguo cementerio de San Rafael; en la provincia de Huelva, en Trigueros, colectivos que trabajan para recuperar la memoria histórica, partidos y el Ayuntamiento han rendido homenaje a la última corporación municipal republicana con una ofrenda de flores. En Almería se ha recordado delante de la Puerta del Ingenio, una antigua fábrica que se convirtió en presidio durante la represión franquista.
Las Naves del Barranco serán un mercado gourmet
Las Naves del Barranco, junto al Puente de Triana, se convertirán en un mercado gourmet (tipo del de San Miguel, junto a la Plaza Mayor de Madrid) que dará empleo a 30 personas durante su adecuación, y a más de 100 una vez que entre en funcionamiento. Este edificio fue diseñado por Gustave Eiffel, el ingeniero francés fue el elegido en 1861, para diseñar una lonja de pescado que mirase al río Guadalquivir. En aquel momento no era tan conocido como después de levantar la torre de los Campos Elíseos.
Ya en aquel momento la nave tardó en construirse 22 años, y los problemas parecen los de hoy: conflictos por su ubicación, su diseño, la falta de liquidez del gobierno municipal...
Estas Naves del Barranco, un edificio completamente diáfano, están formadas por cuatro bóvedas paralelas soportadas sobre una estructura de hierro galvanizado fundido en los talleres de forja Portilla y White.
En cuanto a los usos del edificio, ha sido casi todo, oficina de información y turismo, sede de distintas asociaciones, sala de exposiciones y sede nonata de Giralda Televisión, y ha querido ser: Centro de interpretación de la Semana Santa, una idea que no fue bien recibida por el Consejo de Hermandades y Cofradías. Veremos qué tal le va como mercado gourmet.
Una red de pantalanes recorrerá las riberas del Guadalquivir
El Plan Turístico de la Ciudad de Sevilla está desarrollando un nuevo itinerario por la dársena del Guadalquivir, éste recorrerá una red de pantalanes de uso público y gratuito, pero con accesibilidad controlada por un sistema de seguridad que gestionará el Consorcio Turismo de Sevilla'. A la iniciativa se le ha puesto el nombre de Sígueme la corriente y tiene un presupuesto de 600.000 euros, en el que colaborarán una decena de empresas de la ciudad.
Este proyecto podría estar funcionando ya en la primavera de este año y con él se quiere diversificar la oferta turística sevillana incorporando el río como agente turístico.
Habrá seis nuevos pantalanes de 36 metros en diferentes puntos de la dársena, por ejemplo uno se situará en el Muelle de las Delicias, y dos en el Muelle de Nueva York, uno frente al Costurero de la Reina y otro cerca de la Torre del Oro para facilitar la visita al casco histórico.
En la otra orilla habrá dos en la calle Betis, uno cerca del restaurante Río Grande, otro a la altura del restaurante Abades Triana y uno más en el Paseo de la O, por el Callejón de la Inquisición y el castillo de San Jorge. También se adecuará el pantalán existente cerca del Puente del Cristo de la Expiración.
Los dulces de los conventos toman el Alcázar
Ya se nota que se acerca la Navidad y no solo porque se haya iluminado el centro de Sevilla, sino porque en el Día de la Constitución, comienza en el Alcázar la XXVII Exposición de Dulces de los Conventos de Clausura de Sevilla, en el Salón Gótico. A esta muestra acuden 19 monasterios de la capital y la provincia y estará abierto hasta el Día de la Inmaculada, 8 de diciembre en horario ininterrumpido de 10 de la mañana a 7 de la tarde.
Esta es una ocasión única para comprar deliciosos dulces de receta tradicional, a la vez que innovaciones, y todo ello sin desplazarse. A pasar de la crisis, y aunque las ventas se han visto mermadas, en este tipo de productos las ventas son continuas, hay que tener en mente que para las monjas de clausura que se dedican a la repostería este es su medio de vida y la cita se convierte en uno de los ingresos más fuertes del año,
Las religiosas de la capital de las que se pueden degustar sus dulces son las de Santa Paula (jerónimas), San Leandro (agustinas), Santa Inés (clarisas), San Clemente (cistercienses), Nuestra Señora del Socorro (concepcionistas franciscanas), Madre de Dios (dominicas) y Santa Ana (carmelitas descalzas).
Las doce comunidades de la provincia son jerónimas de Constantina y Morón, las dominicas y aliadas carmelitas descalzas de Écija, clarisas de Marchena, Morón y Carmona, mercedarias de San Andrés de Marchena, mercedarias de la Encarnación de Osuna, y las agustinas de Nuestra Señora de la Paz. Las novedades de este año son las clarisas de Estepa y de Alcalá de Guadaira.