sala
Las asociaciones cinematográficas, además de productoras, y empresas distribuidoras han decidido lanzar una campaña, llamada Miércoles de Cine, por la que la entrada en las salas de cine costarán menos de dos euros. En absolutsevilla hemos tratado de averiguar el precio exacto, consultando la página de FECE, de la Federación de Cine de España, y no lo hemos conseguido.
Esta campaña de promoción y acercamiento al cine comenzará hoy 15 de enero, y seguirá en marcha hasta el 15 de abril.
El ritmo inunda la ciudad el Día Europeo de la Música
Como viene siendo habitual el día 21 de junio se celebra el Día Europeo de la Música, al que la capital hispalense se une en una avalancha de blues, rock, flamenco, copla, música de cámara, música electrónica e incluso dub (tuve que buscarlo en wikipedia y es un género musical que surgió a partir de la música reggae en los años 1960, también incluye en ocasiones efectos de sonidos generados electrónicamente).
La idea, es que durante todo el día, desde las 12 de la mañana, hasta las 00:00 de la noche en todos los distritos se pueda oír todos los estilos musicales, para todos los públicos y de forma gratuita. En las actuaciones se quiere combinar los conciertos de grupos locales emergentes y grupos ya consagrados.
Os pasamos algunas pautas de los conciertos, pero hay más, así Los Escarabajos tocarán en la Puerta de Jerez, en la plaza del Pumarejo habrá una zona dub y los bares de la zona de la calle Feria y la alameda de Hércules han programado distintas tocatas. Las salas como la Custom, Fanatic y Fun Club albergarán 8 conciertos de grupos emergentes y la Casa de la Provincia, el centro cultural Cajasol y el pabellón de las Juventudes Musicales acogerán conciertos de música clásica con la Orquesta Barroca de Sevilla.
En las iglesias de la Anunciación, del Santo Ángel, de San Alberto y de Elvira tendremos música coral y en el muelle de Nueva York los jóvenes artistas de la Operación Talento del Ayuntamiento.
En el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) se celebrará un concurso de DJ.
Santa María la Blanca reabre sus puertas
Ya lo habíamos comentado en alguna otra ocasión, pero ahora parece definitiva la reapertura de la iglesia Santa María la Blanca, para que todos y todas los sevillanos y turistas puedan ver el esplendor de esta hermosa iglesia, que fue sinagoga e algún momento.
La reapertura será el viernes 25 de enero a las 18:30 horas.
Al acto acudirán como invitados el Arzobispo, monseñor Juan José Asenjo, el párroco de San Nicolás y Santa María la Blanca, Manuel Mateo, el actual consejero de Cultura, Luciano Alonso, además del arquitecto de la restauración Óscar Gil y el profesor emérito de Historia del Arte, Teodoro Falcón
Durante la restauración, que ha durado casi dos años, 20 meses, la iglesia ha estado cerrada al culto.
Por otro lado, para poder acometer la tercera fase de la restauración la parroquia sigue organizado diversos actos entre los que destaca la organización una representación teatral de la obra La Pasión que se llevará a cabo el sábado 2 de marzo a las 20:00 horas en la Sala Joaquín Turina. Las entradas costarán 8 y 10 euros, estas pueden adquirirse en las parroquias de San Nicolás, en la de Santa María la Blanca y en la sala Joaquín Turina.
La Sala Malandar cerrada por ruidos
A la situación precaria y deficiente de la red de salas de concierto de Sevilla hay que añadir la mala noticia de que han cerrado la Sala Malandar, fue el viernes por la noche, por ruidos.
Durante la actuación que la banda sevillana Los Escarabajos estaban ofreciendo, se personó la Policía Local, junto a un técnico municipal de Medio Ambiente, y el público que estaba allí fue desalojado y la sala Malandar precintada por tiempo indefinido. A los músicos se les permitió tocar una canción a modo de despedida.
Según ha manifestado un portavoz del Ayuntamiento esta medida se ha tomado como consecuencia de varias denuncias que un vecino ha interpuesto contra la sala, que ya ha sido sancionada en varias ocasiones.
Esto es lo que se puede leer en la cuenta de Twister del alcalde: "Somos conscientes de la importancia cultural y musical de la sala Malandar, por eso vamos a buscar soluciones con su dueño", así esta semana va a haber una reunión entre las dos partes.
En la actualidad la Sala Malandar está gestionada por Julio Moreno, además la sala ha recibido el premio UFI a la mejor sala de conciertos nacional, un galardón que concede la Unión Fonográfica Independiente.