Hoy jueves 30 de mayo no es un día cualquiera en Sevilla, y es que han coincidido el día del Corpus Christi con el del patrón del la ciudad, el rey Fernando III de Castilla, santificado por haber reconquistado la ciudad para la cristiandad derrotando a los musulmanes en 1248.
Desde la Catedral hoy a las 8:30 horas de la mañana saldrá la Custodia del Cuerpo de Cristo y además el cuerpo momificado de San Fernando, que la tradición manda que se exponga todos los días como hoy en la Catedral. Por cierto, que quiero comentar que Tussam ha redoblado sus servicios para ir a ver el cuerpo del patrón, y la procesión, ¡ah! y que quien tenga10 euros puede alquilar una silla en la plaza de San Francisco para ver la procesión, que tras salir por la Puerta de San Miguel de la Catedral pasa por la avenida de la Constitución, la plaza de San Francisco, Sierpes, Cerrajería, Cuna, plaza del Salvador, Villegas, Francos, Placentines, Argote de Molina, Conteros, Alemanes, Placentines y la plaza de la Virgen de los Reyes, para entrar en la Catedral por la Puerta de Palos.
Para los menos instruidos en el tema, como todos los años el cortejo lo forman las hermandades de Gloria por orden de antigüedad, el paso de Santa Ángela de la Cruz, las hermandades de Penitencia, el paso de las Santas Justa y Rufina, las asociaciones religiosas de Apostolado de la Oración, Luz y Vela y Adoración Nocturna, las hermandades Sacramentales, el paso de San Isidoro, el paso de San Leandro, las comisiones de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire, el comandante militar de Sevilla y Huelva portando el Pendón de San Fernando, el paso de San Fernando, la Banda Municipal, el Jefe Superior de Policía, representantes de las Cámaras, de los Colegios Oficiales profesionales, del Ateneo, de las Reales Academias, de la Universidad...y más... que no es porque no quiera nombrarlas, sino que es que se hace largo, todo esto incluye alcalde y cortejo de autoridades.
Seises
Jueves para que brille el sol

Categorías: Cultura, Eventos, Fiestas, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas: catedral, Corpus Christi, Edad Media, Seises
Sevilla, junto a Granada y Toledo es una de las capitales que sigue manteniendo la festividad del Corpus Christi en su día originario: el jueves. Esta tradición, de origen belga, arranca en la Baja Edad Media, es la fiesta que se dedica al Cuerpo y la Sangre de Jesús, en su representación por medio del pan y el vino, celebrada en todo su esplendor 60 días después del Domingo de Resurrección, coincidiendo siempre en jueves. Centrándonos en Sevilla, hay que remontarse a principios del siglo XV, cuando se acuerda el recorrido de la procesión, el mismo que aún hoy se realiza. Los primeros datos se remontan a 1426.
La Custodia Procesional de Sevilla es una de las grandes joyas de la platería renacentista, del siglo XVI, obra del platero nacido en León, Juan de Arce, el cual se traslada a Sevilla para realizarla. La obra de Arfe se vio continuada, entre otros, por Francisco de Alfaro, que realizó la Custodia chica o de la Santa Espina, cuya obra se vio reforzada por la abundancia de plata procedente de América.
Los Seises, que sólo bailan en la festividad de la Inmaculada Concepción y en el Corpus son 12 niños, ataviados en esta ocasión en rojo que danzan delante del Santísimo en la Catedral. Durante la procesión entonan junto al coro los motetes eucarísticos, pero no bailan.