Esta vez los ingresos en taquilla del Festival de Cine de Sevilla han batido récord, con una recaudación de 77.627 euros, es decir, un aumento del 41,85% respecto a la edición anterior. Esta cifra es importante porque no se han cambiado los precios de las entradas respecto a las ediciones anteriores. Siguiendo con los datos, en cuanto a venta directa se entiende que han asistido diariamente al cine 6.406 espectadores. La cifra total es de 74.316 en los diez días de festival.
También ha aumentado el número de personas que han podido disfrutar de las actividades paralelas, como exposiciones, conciertos, con 17.331 asistentes, o seminarios y galas.
En este balance del festival se ha querido destacar el esfuerzo para digitalizar las proyecciones, han sido 42 las películas proyectadas en formato Digital Cinema Package. Se han realizado 87 premieres españolas, lo que implica más de la mitad de las películas del festival y 14 de las producciones presentes en las secciones del festival optaron al premio Eurimages.
En cuanto al seguimiento por parte de los medios, se ha mantenido el número de prensa acreditada, pero la proporción de medios nacionales e internacionales ha aumentado.
Sobre el hecho de que el SEFF se haya pasado a otras salas de cine d la ciudad se ha comentado el buen resultado de la decisión.
seminario
Abierto el plazo de inscripción para los Cursos de Otoño de la Universidad
Categorías: Cultura, Noticias, Ocio, Varios
Etiquetas: Andalucía, conferencia, curso, estudio, extranjero, geografía, Guadalquivir, historia, otoño, paraninfo, seminario, sevilla, Universidad, US
Ya es posible inscribirse en los Cursos de Otoño de la Universidad de Sevilla (US) que tendrán lugar entre el 5 y el 23 se septiembre. Están organizados por las facultades de Filología y Geografía e Historia, en colaboración con el vicerrectorado de Relaciones Institucionales. La matrícula puede hacerse por Internet.
Los cursos están divididos en Cursos de Estudios Hispánicos para Extranjeros y Curso Superior de Estudios Hispánicos, éste último equivale a dos créditos de libre configuración. En cada uno de los cursos se impartirán 6 seminarios monográficos mediante conferencias, mesas redondas y visitas culturales. Estos seminarios se impartirán por especialistas y estudiosos españoles y extranjeros. El Curso Superior de Estudios Hispánicos.
Durante los seminarios se tratarán temas tan dispares como el río Guadalquivir, los barrios de Sevilla, la cartografía histórica, la lengua y sociedad en Andalucía, la antigüedad y cine o los protocolos del erotismo.
El acto oficial de apertura será el lunes 5 de septiembre con la conferencia: Releyendo la moral de agonal de Homero, impartida por la catedrática de Filología Griega Emilia Ruiz Yamuza, en el Paraninfo de la Universidad. En este mismo lugar se impartirá la conferencia de clausura, el 23 de septiembre titulada La marea cultural y el imaginario moderno, por el catedrático de Historia Moderna Carlos Álvarez Santaló.