turista
Aunque los datos del turismo parecen ser favorables, y nos dicen que crece, lo cierto es que esto no se refleja en las visitas a los principales monumentos y museos de la ciudad. Parece que la Catedral, el Real Alcázar, la plaza de Toros de la Real Maestranza o el Museo de Bellas Artes han perdido interés para los turistas, tanto para los nacionales como extranjeros.
El último dato, referente al pasado mes de junio habla de que de nuevo ha habido un amento de turistas, un 4,7%, respecto al mismo mes del año pasado, pero que las visitas a los cinco lugares más emblemáticos de Sevilla fue de un 9% de media.
El Ayuntamiento apuesta por los artesanos
Categorías: Compras, Cultura, Eventos, Noticias, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas: artesano, Ayuntamiento, feria, gastronomia, Muelle de las Delicias, turista
La quinta edición de la Feria de Artesanía Hecho en Sevilla será posible gracias al acuerdo firmado por el Ayuntamiento y la Federación Artesanal de Sevilla.
En un comunicado emitido por el área de Economía, Gregorio Serrano ha explicado que más de 25 talleres participarán este año en esta Feria, que se celebrará entre Semana Santa y la Feria de Sevilla, es decir del 2 al 15 de abril, en la calle Fray Ceferino González. También continúa diciendo que mediante este convenio, el Ayuntamiento brinda el espacio y su apoyo técnico, y los artesanos financian con sus aportaciones el coste del evento, que se estima en 20.500 euros.
La Feria Hecho en Sevilla es un mercado de artesanía donde los sevillanos y foráneos pueden encontrar complementos de moda únicos para ataviarse en la Feria de Abril y que también sale al encuentro de los turistas, en un enclave único, para presentar artesanía de alta calidad.
Por otro lado, la empresa Sevilla Port Market ha presentado al Ayuntamiento un proyecto para instalar en el Muelle de las Delicias un mercado de productos gastronómicos, artesanos y puestos de flores, además de una carpa para espectáculos. Este proyecto, que se llama Mercado de las Delicias está pendiente de la concesión de la licencia de Urbanismo y Medio Ambiente, y la idea sería abrirlo en Semana Santa.
Visitas turísticas al cementerio
Categorías: Cultura, Noticias, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas: arquitectura, arte, cementerio, escultura, guiada, necrópolis, turista, visita
Desde el próximo sábado 3 de noviembre, todos los sábados del mes los sevillanos/as podrán visitar de forma turística el cementerio de San Fernando de Sevilla, considerado como uno de los más importantes de España a nivel arquitectónico.
Este espacio fue inaugurado el 1 de enero de 1853 y está considerado como una de las más importantes necrópolis del sur de España por su valor artístico. Se trata de una zona ajardinada con avenidas y grandes paseos delimitados por cipreses, setos y flores. Puede considerarse un ejemplo de ciudad monumental en la que se ven representado diferentes estilos y ordenes arquitectónicos: desde capillas-panteones que siguen modelos clásicos o de estilo historicista hasta tendencias de arte contemporáneo.
El cementerio de San Fernando también interesa por los personajes públicos allí enterrados, como los toreros Paquirri o Joselito El Gallo, cuyo panteón es una de las mejores obras del escultor Mariano Benlliure.
La visita está organizada por la empresa Engranajes Culturales, tiene una duración de 90 minutos, y cuesta 6,5 euros. La reserva y compra de entradas se puede hacer a través de la página web de la empresa o en su oficina, calle Habana, 17 Izquierda, de lunes a viernes de 10 a 14 horas.
¿Caballos con pañales?
La noticia no es nueva, ni novedosa, ya hace tiempo se oía aquello de que querían poner pañales a los caballos de los coches de caballo, de esta forma no olería tanto (las heces desaparecerían) y se daría un mejor servicio. El Ayuntamiento también propone que los cocheros vistan un uniforme y en las 9 paradas que hay en el centro se pondría un armario con los elementos necesarios para la limpieza.
[caption id="attachment_7307" align="aligncenter" width="300" caption="Foto de Antonio Gil"][/caption]
Lo cierto es que ya hay una ordenanza, desde 2006, en la que se detalla el uniforme, pero esta se incumple por sistema. Con este tema los cocheros se han mostrado de acuerdo. Pero con el tema de los pañales, además de la cuestión estética, y que hay muchos equinos reacios a su uso, está el escollo de su , porque ni el Consitorio ni los cocheros quieren hacer frente al gasto.
El tema de los pañales, de aprobarse también influiría a los coches y caballos que paseen por el Real de la Feria.
Por otra parte, los cocheros han propuesto al Ayuntamiento que haya otras ubicaciones para las paradas y que cada una de ellas cuente con un cartel informativo con los precios vigentes, para dar así más tranquilidad a los turistas y demostrar que es un servicio regulado.
La oficina de turismo de Sevilla la que más consultas tiene
Categorías: Noticias, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas: alhambra, consulta, extranjero, incremento, Junta Andalucia, nacional, oficina, Turismo, turista, visita
Hasta el 31 de julio las 18 Oficinas de Turismo de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte que están repartidas en Andalucía han atendido más de 1,28 millones de consultas, esto es un aumento del 6,7 % si se compara con el mismo periodo de 2010. Y ha sido la oficina de Sevilla la que más cuestiones ha atendido.
Siguiendo con las cifras el 55,8 por ciento de las peticiones han sido hechas por visitantes que venían del extranjero; los turistas nacionales ha hecho 568.136 consultas, un 4,3 por ciento más que el año pasado. Entre los internacionales los que más preguntan son los franceses, y respecto a las comunidades españolas son los propios andaluces los que más consultas hicieron, 165.394 peticiones, seguidos de los madrileños.
La oficina de turismo que más afluencia ha tenido en el primer semestre la de Sevilla, con 326.154 consultas, seguida de Granada con 188.577. En cuanto al crecimiento que ha habido respecto al primer semestre del ejercicio anterior, la oficina que ha experimentado un mayor incremento ha sido la de Ronda en Málaga.
Por meses, marzo y abril fueron los que registraron un mayor volumen de peticiones de información en el conjunto de las oficinas.
La red de Oficinas de Turismo de la Junta de Andalucía cubre las ocho capitales andaluzas, además de Algeciras, Baeza, Guadix, La Línea, Ronda y Úbeda y puntos de interés con un importante volumen de visitas, como son la Alhambra, los aeropuertos de Málaga y Sevilla y la estación de Santa Justa en la capital hispalense.