vecino
De nuevo el tema del aparcamiento subterráneo en la Alameda de Hércules sale a la palestra y es que ayer el alcalde de Sevilla insistió en defender las ventajas de su construcción. Las declaraciones vinieron tras su reunión con la la dirección de la Confederación de Comerciantes de Sevilla (Aprocom) que le volvió a reclamar la necesidad de este parking.
Recordemos que este es uno de los puntos que según Zoido sí llevaba en su programa electoral, pero el portavoz adjunto del PSOE, Antonio Muñoz, habla de que esto no aparece de forma explícita, ya que en el programa lo que se hace referencia es a aparcamientos en la periferia del centro urbano, tal como lo estipula la Junta de Andalucía en el plan metropolitano de transportes de Sevilla. Además, en los compromisos con el Distrito Casco Antiguo el PP sólo nombraba la “dotación de aparcamientos en el perímetro del Casco Antiguo”.
A pesar del fuerte movimiento ciudadano en contra de este proyecto, ratificado incluso por el Colegio profesional de Aparejadores el alcalde insiste en que es bueno que la Alameda cuente con un aparcamiento subterráneo para estacionar los vecinos y las personas que acudan al Casco Histórico.
Por otro lado, la directiva Aprocom, aplaudió las medidas del Ayuntamiento en ordenación del tráfico, y respaldó la iniciativa de crear un aparcamiento subterráneo en la Alameda. También los comerciantes piden una nueva ordenanza de venta ambulante, para actuar en contra la venta ilegal y agradecen que de nuevo se pueda circular en Luis Montoto en doble sentido.
Subvenciones en especie para las asociaciones del Casco Antiguo
Categorías: Noticias, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas: asociación, casco antiguo, dinero, distrito, gasto, gestión, participación, sin lucro, subvención, vecino
El Casco Antiguo ha convocado una serie de subvenciones para la realización de actividades de interés social o de promoción de una finalidad pública, estas ayudas serán en especie, y cubrirá los gastos de alquiler, transporte, montaje y desmontaje de escenarios o equipos de iluminación y sonido, también se podrán incluir los viajes y excursiones.
[caption id="attachment_9629" align="aligncenter" width="300"] Vista de Sevilla[/caption]
El presupuesto con el que cuenta el Distrito Casco Antiguo es de 30.000 euros para los que hemos detallado con anterioridad, siempre que el criterio de que las actividades a desarrollar se realicen en el ámbito territorial del Distrito. Las ayudas se otorgarán según se vayan solicitando, hasta que se acabe el crédito presupuestario.
En esta misma convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia del 22 de abril, se detalla otra partida de 30.000 euros para viajes y excursiones. Estas excursiones serán con una distancia máxima de 700 kilómetros incluyendo la ida y la vuelta, y debe realizarse en el mismo día, entre las ocho de la mañana y las nueve de la noche.
Para acceder a estas subvenciones hay que presentar la documentación pertinente en el Registro Auxiliar del Registro General del Ayuntamiento de Sevilla (Distrito Casco Antiguo), hasta agotar el crédito presupuestario. En cualquier caso, el plazo máximo para presentar solicitudes finaliza el 30 de noviembre de 2013.
Todas las entidades beneficiarias de estas subvenciones en especie no tienen que tener ánimo de lucro, y su domicilio social debe estar en el ámbito territorial del Distrito Casco Antiguo, e inscritas en el Registro de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Sevilla, por último en sus estatutos debe constar que su objeto es la defensa de los intereses generales o sectoriales de los vecinos de Sevilla, y que sus fines no son exclusivamente de carácter político, sindical, mercantil o religioso.
Más aparcamientos para los sevillanos

Categorías: Noticias, Ocio, Varios
Etiquetas: aparcamiento, Ayuntamiento, Bellavista, encarnación, parking, puerto, Reina Mercedes, rotatorio, vecino
El Ayuntamiento, y más específicamente el distrito Bellavista-La Palmera, ha solicitado a la Autoridad Portuaria la cesión de unos terrenos en la Avenida de la Raza y poder habilitar en la zona unos aparcamientos públicos.
Si la respuesta fuera positiva se descongestionaría la zona de las universidades y Reina Mercedes, quedando así solucionado una de las principales demandas de los vecinos del barrio. El delegado del distrito, Rafael Belmonte, mantuvo hace unas semanas una reunión con el presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Fernández, para trasladarle esta propuesta que ya se ha formalizado.
Con la cesión definitiva de estos terrenos o parte de ellos por parte de la Autoridad Portuaria, se solucionarían los problemas de aparcamiento que tienen el Hospital Duque del Infantado, el edificio de Tráfico y varias facultades de la Universidad de Sevilla.
Por otro lado, el próximo mes de mayo será el momento en el que se abrirá el aparcamiento provisional para residentes de la Encarnación, en el antiguo terreno del mercado provisional de la Encarnación, y que tendrá un máximo de 47 plazas en superficie. Quienes estén interesados en tener una plaza allí deberán pagar una cuota de 120 euros al mes más una fianza.
Siguiendo con el tema de los aparcamientos los vecinos y comerciantes del entorno de Luis Montoto han presentado alegaciones al aparcamiento que el Ayuntamiento tiene proyectado entre las calles Maese Farfán y calle Pilar, y proponen como alternativa una parcela de 5.000 metros cuadrados ubicada entre Kansas City y la calle Mallén que sólo se distancia de la propuesta municipal en 150 metros.
Últimos días para solicitar subvenciones en el Distrito Macarena

Categorías: Noticias, Sociedad, Varios
Etiquetas: asociación, dinero, distrito, gasto, gestión, participación, proyecto, sin lucro, subvención, vecino
Hasta el jueves de Feria, el 18 de abril, está abierto el plazo de solicitudes para las subvenciones de 2013 del Distrito Macarena. Hay otro tipo de solicitudes que permanecen abiertas hasta el 29 de noviembre.
Se han abierto dos tipos de subvención, las que están abiertas hasta el 18 de abril se orienta a los gastos de funcionamiento y proyectos específicos, para entidades ciudadanas que hagan actividades de interés social o de promoción de una finalidad pública, y la segunda de ellas, las de noviembre, es la subvención en especie, orientada a la realización de eventos.
El crédito reservado en esta convocatoria asciende a la cantidad de 25.000 euros, de los cuales 15.000 euros serían para gastos generales de funcionamiento y 10.000 euros para proyectos específicos.
Por gastos generales de funcionamiento, se entiende, por ejemplo, el alquiler de las sedes sociales, luz, agua, línea de teléfono fijo, línea de teléfono móvil con contrato a nombre de la entidad, gastos de oficina, gastos de personal, productos de limpieza y arreglo pequeño, desperfectos de la sede social, seguros de cobertura de la sede y suscripciones a periódicos, que no se vinculen a proyectos específicos. La cuantía solicitada en esta modalidad no debe superar los 3.000 euros.
Para el tema de los proyectos específicos, la subvención está destinada a apoyar la realización de proyectos que tengan por objeto fomentar la participación de los vecinos del propio Distrito Macarena en los asuntos públicos, lo que incluye veladas, cabalgatas y, o, cruces de mayo.
Festival de las Naciones más sostenible

Categorías: Business, Conciertos, Cultura, Eventos, Festivales, Música, Noticias, Ocio, Restaurantes y bares, Sociedad, Turismo, Varios
Etiquetas: acústico, festival, luces, medición, naciones, queja, Ruido, sostenibilidad, sustentable, vecino
Un año más se está celebrando en el Prado de San Sebastián el Festival de las Naciones, que estará instalado (de momento, porque suele alargarse) hasta el día 4 de noviembre. Este año y para no molestar a los vecinos que en otras ocasiones han denunciado los ruídos, han contratado los servicios de una empresa, certificada en el control acústico, que está haciendo mediciones.
Además han tenido varias reuniones con representantes vecinales de la zona, a quienes les han propuesto la firma de un documento, como si fuera un convenio, en el que se recoja el rol complementario que tiene la música, reducir el sonido del escenario, limitando su impacto a un radio de 50 metros, y realizando mediciones acústicas semanales, entre otros. Las mediciones se han hecho a pie de calle, a diversas distancias y ángulos, y en algunos domicilios próximos a los Jardines del Prado.
Por su parte, la organización del festival indica que "han puesto en marcha todas las medidas para que el espacio de los Jardines del Prado siga siendo un lugar para el encuentro y la convivencia". Entre estas medidas se ha establecido la limpieza diaria de los residuos o la recogida de elementos contaminantes como aceites industriales, lo que lleva implícito tener mayor grado de sostenibilidad en el propio Festival, como lo demuestra el uso de luces LED para la iluminación.