FEDER
El Ayuntamiento ha firmado dos convenios con la empresa pública Red.es, englobada en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, para desarrollar proyectos innovadores en la capital andaluza. Ambos convenios están financiados casi en su totalidad por los fondos europeos FEDER.
Estos proyectos aplicarán las nuevas tecnologías a los servicios ciudadanos.
Uno de los convenios por valor de un millón de euros servirá para poner en marcha distintos proyectos en la ciudad, con la condición de que supongan un ahorro para la administración. En este sentido se incluirán de Lipasam, Tussam o Turismo.
El segundo convenio marco se halla vinculado a la plataforma FI-WARE (Internet del Futuro) de Telefónica, sobre el que se apoyarán los proyectos que las empresas del sevctyor puedan presentar para introducir a Sevilla en el marco de las smart cities o ciudades inteligentes. Este segundo acuerdo lleva una cofinanciación de 400.000 euros de fondos Feder. La iniciativa tiene un presupuesto total de medio millón de euros.
Todo se gestionará a través de la Corporación de Empresas Municipales. Por otro lado, se ha remarcado la importancia de estos acuerdos para generar puestos de empleo de alta cualificación y una gran cantidad de oportunidades para empresas del sector. Los proyectos tendrán que estar funcionando antes de que acabe este año.
Andalucía recibirá más dinero de los Fondos Feder de la UE

Categorías: Business, Noticias, Sociedad, Varios
Etiquetas: comisión europea, FEDER, junta de andalucia, movidlidad, sostenible, sustentable, UE
La comunidad andaluza recibirá antes de que finalice el año más de 800 millones de euros de ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional correspondiente al Programa Operativo Feder de Andalucía 2007-2013 de la Comisión Europea. Cerca de 160 millones de euros de esta cantidad corresponden a la reprogramación de tasas del programa, propuesta por la Junta de Andalucía y aprobada por decisión de la Comisión de 14 de febrero de 2012. La revisión del programa se adapta a los cambios sociecónomicos que se están dando y eleva la tasa de cofinanciación al 80 por ciento. El resto de la ayuda es lo que la Comisión Europea no ha entregado a Andalucía.
El dinero irá destinado a continuar con la ejecución de los distintos ejes prioritarios del programa, entre los que está el desarrollo y la innovación empresarial, las inversiones en infraestructura, transporte, energía y medio ambiente, todo enmarcado en una política de desarrollo sostenible. En este sentido recordemos que durante esta semana, y hasta el día 22, se está celebrando la Semana Europea de la Movilidad, para concienciar sobre el consumo energético responsable. Como otros años, a partir de mañana y hasta el 23 de septiembre se abre la Feria de Movilidad Sostenible, con stands informativos sobre transportes públicos, vehículos eléctricos e híbridos, bicicletas, empresas tecnológicas de gestión de la movilidad.
La Factoría Cultural se ubicará en barriada Martínez Montañés
Dentro del programa Urban, de la Comisión Europea, que lleva actuando desde 2006 en el Polígono Sur se planteaba la construcción o el desarrollo de una Factoría Cultural, definitivamente el Ayuntamiento sevillano ha aprobado la adjudicación del servicio de redacción del proyecto. Este se ubicará en el espacio vacío existente en la Barriada Martínez Montañés del Polígono Sur, frente a las calles Luis Ortiz y Arquitecto José Galnares.
Este espacio cultural de 2.172 metros cuadrados, se llamará Café para todos y cuenta con un presupuesto de ejecución de 2.174.500 euros. Una vez que culminen los trabajos de redacción del proyecto se comenzará con su ejecución. El proyecto, que ha salido de un concurso de ideas convocada el año pasado por el consistorio, está concebido para el encuentro entre jóvenes artistas de artes plásticas, visuales y escénicas, además de foro de debate, otorgando especial importancia al flamenco.
La iniciativa Urban tiene como objetivo revalorizar y mejorar el entorno urbanístico a través del fortalecimiento de la cultura, la identidad y la convivencia del barrio, está cofinanciado en un 70% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y en un 30% por el Ayuntamiento. La zona de ejecución del Plan Urban es la incluida en el perímetro delimitado por las barriadas de la Oliva, las Letanías, Murillo, Paz y Amistad, Antonio Machado y Martínez Montañés.