La sociedad concesionaria Metro de Sevilla, ha instalado desfibriladores externos automáticos en todas las estaciones de la línea. En total se han instalado 21, y servirán para atender casi inmediatamente a personas que sufran una parada cardiaca dentro de sus instalaciones.
El Metro de la capital es el primero del país que cuenta con este servicio en todas sus paradas. La ley no obliga a tener estos desfibriladores en cada una de las estaciones, sino sólo en las que más tráfico de viajeros tienen.
Los desfibriladores externos automáticos son aparatos electrónicos portátiles que diagnostican y tratan la parada cardiorrespiratoria, restableciendo el ritmo cardiaco. Su uso se halla limitado a personal sanitario o a quienes tengan formación reglada en su uso o en reanimación cardiopulmonar. Si se hubiera una emergencia de una parada cardiaca, se pone en conocimiento del servicio de Emergencias 112, que dará la asistencia adecuada, pero mientras tanto si hubiera alguna persona capacitada para utilizar el desfibrilador se atenderá al paciente con este.
Estos aparatos se han situado en los vestíbulos, están dentro de unas cabinas correctamente señalizadas, vigiladas por las cámaras de seguridad de la estación, y junto a un interfono para comunicarse de forma rápida y directa con el puesto de control central.
emergencia
Se pone en marcha el Plan Romero 2013 (I)
Categorías: Cultura, Eventos, Fiestas, Noticias, Turismo, Varios
Etiquetas: aldea, emergencia, filial, hermandad, horario, itinerario, junta de andalucia, plan, protección, Rocío, Romero, trafico
Como todos los años, miles de personas caminarán hacia la aldea del Rocío para en la mañana del lunes de Pentecostés ver a la Virgen. Hoy se pone en marcha en nuestra provincia el dispositivo especial de prevención y seguridad correspondiente a la peregrinación de las hermandades rociera.
Por la provincia se Sevilla pasarán 61 de las 112 hermandades filiales, y otras 18 hermandades no filiales. El operativo que se ha preparado este año está formado por 3.000 efectivos, integra a tres administraciones y cuenta con personal técnico de la Junta de Andalucía, sanitarios de la delegación provincial de Salud, bomberos y voluntarios medioambientales de la Diputación Provincial de Sevilla y del Infoca, además de la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a la Junta, de la Guardia Civil y de la jefatura provincial de Tráfico. A estos se suman voluntarios de 17 agrupaciones locales de Protección Civil, miembros de la unidad del GREA, de la policía local y técnicos de emergencias del 112.
Una novedad este año en el Plan Romero Caminos en Sevilla, es que hay varias hermandades que han acortado su camino, por lo que hay una nueva planificación de itinerarios y lugares de acampada. Ha habido que hacer malabares para coordinar puntos como el Vado del Quema, el orden de embarque de las hermandades en Coria del Río, o los turnos de presentación en Los Porches.
Los principales cambios son que hay itinerarios alternativos para aquellas filiales que han modificado su día de salida. Por ejemplo el Cerro del Águila cruzará el Guadalquivir por Coria, Sevilla Sur transitará por delante de Sevilla, el Salvador por el término de San Juan de Aznalfarache y Gines, se adelanta a Triana en su entrada en el Cordel de Triana-Villamanrique.