La galería de arte Weber Lutgen, en colaboración con el Centro Vecinal Pumarejo organizan las segundas Jornadas internacionales de arte de acción del Pumarejo, que ofrecerá una visión del arte más activa y participativa de lo que estamos acostumbrados a entender como arte. Contando con el cuerpo y su movimiento como la materia prima a partir de la que crear estas jornadas toman el relevo de las performances propias de la década de los 70.
La inauguración será el viernes 27 de enero a partir de las 21 horas, de la mano de Hans Clavin (holandés) , junto a Noemí Martinez Chico, Jessica Hirst y el Colectivo de Malparidas. La jornada se cierra a las 22:15 horas y todas las actividades son gratuitas.
Al día siguiente, sábado, desde las 12:30 la plaza y el Centro Vecinal del Pumarejo acogerán diversas acciones y proyectos de Bernardita Croxatto, G. J. de Rook Hans Clavin, Miss Universe, Domix Garrido y BU. Y por la tarde noche la velada comienza a las 20:30 en la galaería Weber-Lutgen con una primera “hornada” de proyecciones. A las 21:30 el madrileño Antonio Alvarado nos presenta su Las Palabras; a él se unirá la israelí Noa Reshef, Ana Pasadena y, de nuevo, Hans Clavin.
El domingo, a las 12:30 y para cerrar estos 3 días de arte y acción se proyectará la segunda sección de videoacciones dará paso a las últimas intervenciones Jessica Hirst, Clavin, en solitario y De Rook.
proyección
Eduardo y Silvia Marina: Sevilla tiene que crear su propia identidad ya que tiene una proyección enorme pero aún desconocida»
Categorías: Varios
Etiquetas: identidad, proyección, sevilla
Eduardo y Silvia Marina, directores de Sasa Difusión Sevilla argumentaron, dentro de los cursos de verano que la Universidad Pablo de Olavide está celebrando en Carmona que "Sevilla tiene que crear su propia identidad ya que tiene una proyección enorme pero aún desconocida". Sin embargo es fuente de inspiración de grandes modistos internacionales.
Expresaron como necesidad urgente la de abrir más el mercado de Sevilla ya que sus marcas no son conocidas en el mercado internacional, al contrario que otras españolas como Zara, Camper, Custo y Tous. Eduardo Marina destacó la importancia del Tax Free (sistema de devolución del IVA para turistas extracomunitarios) por la cantidad de clientes importantes que tiene Sevilla como Marruecos o Brasil, Japón, Estados Unidos, China, Rusia y México entre otros.
Japón o Corea tienen puntos con grandes ventas de productos españoles. Son mercados en los que se busca una moda a precio interesante. En estos países hay tiendas de todas las marcas, como Louis Vuitton y Loewe, especializada en bolsos de piel de cordero. En ambos países se rechaza la imitación de productos y se mira la etiqueta antes de comprar, para tener la certeza de la procedencia del exterior de Asia del producto. Los japoneses son de los diez primeros países en visitantes a España; puede ser la explicación al interés por la moda en el país nipón y en su vecino Corea.
El turismo japonés descendió, dentro del desarrollo de las dos últimas décadas, en momentos clave como el 11-S o la crisis mundial de 2008. Sin embargo, España sigue estando dentro de las preferencias de los visitantes coreanos y japoneses porque ellos conocen la moda y los productos que se hacen en España desde su propio país. Es la clave para dar a conocer en estos lugares el producto español.