Etiquetas: contemporáneo, Lope de Vega, temporada
contemporáneo
Apuesta por lo clásico, como Shakespeare y Calderón de la Barca, y lo contemporáneo con Joan Didion, engrosan la programación del Teatro Lope de Vega para la próxima temporada, que cuenta con la participación de 27 compañías y un presupuesto de 750.000 euros. La temporada arrancará el 8 de septiembre con la Gala de los Giraldillos de la Bienal.
El teatro de texto se sigue manteniendo como la principal baza del Lope de Vega aunque el jazz, con 11 recitales de grandes solistas y formaciones internacionales, y 10 conciertos de la Orquesta Barroca de Sevilla (OBS), también forman parte.
El CAAC expone parte de su colección interna
Categorías: Cultura, Exposiciones, Fotografias, Noticias, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas: arte, body art, CAAC, contemporáneo, dibujo, exposición, fotografía, instalación, pintura
Hasta el 6 de octubre se puede visitar en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) la exposición titulada Arte de comportamiento e imágenes sociales del cuerpo, con la que se cierra el ciclo de Acción Rodeo y periferias conceptuales.
En la exposición podemos encontrar pintura, vídeo, fotografía, escultura, dibujo e instalación y se trata de una presentación temporal de la colección permanente. En esta ocasión se quiere indagar en el arte de acción en sus diferentes propuestas, ya sea el arte de comportamiento o el body art, que es una de sus principales líneas de desarrollo e investigación del CAAC. El body art abarca gran cantidad de manifestaciones artísticas relacionadas con el cuerpo, aunque muy diferentes entre sí, en su forma y en su intencionalidad.
En la muestra se recogen cerca de 200 obras de 44 artistas nacionales e internacionales pertenecientes a la colección del centro. Está dividida en dos partes, la primera más histórica, comenzando por los años 60 con el Accionismo vienés, mientras, que el ala norte, en la segunda parte, se intentan hacer diálogos y confrontaciones entre artistas, incluso de distintas generaciones.
La colección del CAAC ya se está convirtiendo en una de las mejores del Estado,según las palabras de su director, Juan Antonio Álvarez Reyes, y que sigue incrementándose, a un ritmo mayor que en algunas épocas de bonanza, lo cual es una buena noticia.
Dos nuevas exposiciones de las permanentes del CAAC
Categorías: Cultura, Exposiciones, Fotografias, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas: abstracto, arte, CAAC, cartuja, contemporáneo, exposición, pintura
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, el del Monasterio de la Cartuja, ha presentado dos nuevas exposiciones conformadas con una selección de obras de la colección permanente, a las que ha titulado: Abstracción postpictórica y Ondas en expansión: derivas del conceptual lingüístico.
Abstracción postpictórica estará abierta hasta febrero y es una continuidad de Abstracción y movimiento. Ofrece una panorámica de la abstracción desde los años 70 hasta la actualidad, llegando a la fotografía abstracta de Wolfgang Tillmans o a la abstracción en movimiento de Val del Omar, Daniel Palacios o Juan Carlos Bracho. En la zona monumental se realizan una serie de diálogos entre piezas de distintos artistas. En la antigua iglesia, hoy desacralizada, se presentan obras de Soledad Sevilla inspiradas en Granada y la Alhambra. En la capilla de Colón se enfrentan abstracciones de José María Sicilia y Wolfgang Tillmans y en la Sacristía y la capilla de Profundis, las obras de Ignacio Tovar y Daniel Palacios.
La segunda exposición, Ondas en expansión: derivas del conceptual lingüístico, investiga cómo el arte conceptual se ha desarrollado a través de sus protagonistas y se ha retomado desde diferentes ópticas por sucesivas generaciones de artistas hasta la actualidad. El arte como idea y el lenguaje como materia del arte podrían ser dos de sus máximas.
La Biacs en la cuerda floja, pero con red
Categorías: Cultura, Exposiciones, Ocio, Turismo
Etiquetas: arte, Ayuntamiento, Biacs, contemporáneo, Cultura, exposición, Fundación, muestra
Aunque parece improbable que se pueda celebrar la Bienal de Arte Contemporáneo de Sevilla, Biacs de 2011, lo cierto es que la nueva Delegada de Cultura, Educación, Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Sevilla, María del Mar Sánchez Estrella, ha señalado que "seguirá apoyando" este proyecto para que siga adelante, aunque "tal vez haya que reorganizar o dimensionarla de otra manera".
[caption id="attachment_3218" align="aligncenter" width="300" caption="Foto de Javier Martín"][/caption]
La delegada ha confirmado que los organizadores de la Biacs, le han pedido una reunión, para conocer sus iniciativas a corto o medio plazo y saber en qué medida el Ayuntamiento les podrá ayudar o no.
El anterior equipo del Ayuntamiento se comprometió a colaborar con 300.000 euros para la edición 2011, y la nueva delegada ha manifestado que "desconoce si ha habido algún cambio sobre dicha aportación", aunque, agrega, "con el poco tiempo que queda de 2011 y con lo poco que se ha realizado, lamentablemente creo que habrá un nuevo retraso".
Si este año no hay Biacs, será porque así lo decida la Fundación, y habrá más tiempo para reestructura el planteamiento de una cita con el arte que desde sus inicios ha tenido problemas para asentarse en la ciudad.
Estreno nacional de Prometeo-Paisaje II
Categorías: Cultura, Música, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas: contemporáneo, danza, Dios, héroe, teatro central
Durante el fin de semana los aficionados a la danza disfrutarán en el Teatro Central, dónde si no, del espectáculo Prometeo-Paisaje II con Jan Fabre, director y coreógrafo de la compañía Troubleyn. En esta ocasión el director nos hace recapacitar sobre la muerte, el temor y la compasión. El cuerpo en guerra de Prometeo se asocia a los instrumentos de la muerte de la película de Stanley Kubrick La chaqueta metálica.
Prometeo era un rebelde sin causa mitológica, se rebeló contra el dios Zeus, robó el fuego del cielo y se lo entregó a los mortales sobre la Tierra. Como cómplice del fuego, posee las armas para transformar la materia. Por tanto es un artista y un alquimista, actúa como un faro de luz para la humanidad, y al mostrar su desprecio por su propia vida demuestra lo que el ser humano es capaz de hacer.
Al enfrentar al público con héroes trágicos que experimentan un martirio horrible, la tragedia toca la fibra sensible del espectador y los convierte en sus compañeros de sufrimientos.
El espectáculo tiene un precio de 15 euros, y ya pueden adquirirse en las taquillas del teatro o por Internet. Las funciones comienzan el viernes y el sábado a las 21:00 horas.