guiada
Turistas, curiosos y creyentes coinciden en que el retablo de la Catedral es una de las grandes joyas artísticas del templo, por su monumentalidad y belleza.
En la actualidad el retablo, el más grande de la Cristiandad, está en proceso de restauración, pero el Cabildo ha iniciado una serie de visitas guiadas y gratuitas dentro del programa Veintisiete escenas del retablo. Estos recorridos finalizarán en la primavera de 2014, pero no sea perezoso y anímese ya a conocer uno de las piezas emblemáticas de la catedral.
La mayoría de las escenas representadas son de Pyeter Dancart, que comenzó los trabajos en el siglo XV, quien en 1482 concibió un retablo de 20 metros de alto por 18 de ancho, en él imaginó cuatro cuerpos de altura más un banco, en horizontal y 7 calles.
La restauración está al 50%, por lo que las visitas podrán comprobar cómo se realizan la limpieza y reintegración de las esculturas, relieves y mazonerías. Una de las labores más importantes en la restauración ha sido la fijación de las policromías y el dorado de las imágenes.
El proceso de restauración está suponiendo en sí mismo una importante labor de investigación, lo que ha permitido aumentar el conocimiento sobre esta obra. El presupuesto de la restauración, financiada en su totalidad por la Catedral con fondos procedentes de la recaudación por las visitas que recibe el templo, asciende a 1,6 millones de euros.
Visitas turísticas al cementerio
Categorías: Cultura, Noticias, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas: arquitectura, arte, cementerio, escultura, guiada, necrópolis, turista, visita
Desde el próximo sábado 3 de noviembre, todos los sábados del mes los sevillanos/as podrán visitar de forma turística el cementerio de San Fernando de Sevilla, considerado como uno de los más importantes de España a nivel arquitectónico.
Este espacio fue inaugurado el 1 de enero de 1853 y está considerado como una de las más importantes necrópolis del sur de España por su valor artístico. Se trata de una zona ajardinada con avenidas y grandes paseos delimitados por cipreses, setos y flores. Puede considerarse un ejemplo de ciudad monumental en la que se ven representado diferentes estilos y ordenes arquitectónicos: desde capillas-panteones que siguen modelos clásicos o de estilo historicista hasta tendencias de arte contemporáneo.
El cementerio de San Fernando también interesa por los personajes públicos allí enterrados, como los toreros Paquirri o Joselito El Gallo, cuyo panteón es una de las mejores obras del escultor Mariano Benlliure.
La visita está organizada por la empresa Engranajes Culturales, tiene una duración de 90 minutos, y cuesta 6,5 euros. La reserva y compra de entradas se puede hacer a través de la página web de la empresa o en su oficina, calle Habana, 17 Izquierda, de lunes a viernes de 10 a 14 horas.
Visitas a la necrópolis de Carmona el Día de Andalucía
La necrópolis de Carmona ofrece este lunes 28 de febrero, y con motivo del Día de Andalucía, un programa de visitas guiadas. Estas serán gratuitas, para que aficionados y turistas conozcan este enclave arqueológico, y hay dos horarios fijados, a las 11 de la mañana y a las 13:30 horas. Los grupos tienen plazas limitadas, hay que reservar llamando al número de teléfono 955624615.
El programa incluye las ruinas del anfiteatro romano, enclavado a las puertas de la necrópolis, el área de los triclinia funerarios y la zona asociada a la Via a Hispalis.
Más allá de mostrar la necrópolis con estas visitas guiadas se quiere dar una visión más amplia y recuperar el espíritu de los espectáculos y los actos lúdicos de la antigua población romana.
La necrópolis romana de Carmona fue el primer yacimiento arqueológico que se pudo visitar en España, desde el 24 de mayo de 1885, se ha cumplido ya 125 años desde su apertura desde que en 1881 el investigador George Edward Bonsor protagonizase las primeras excavaciones arqueológicas. Hace poco la institución ha estrenado una pionera biblioteca virtual que contiene réplicas digitales y tridimensionales de 235 tumbas, monumentos y activos arqueológicos relacionados con el lugar.
Visitas al Museo de las Setas
Categorías: Cultura, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas: Antiquarium, Ayuntamiento, Espacio Metropol Parasol, gratis, guiada, visita
Si quiere visitar las obras del Antiquarium, el museo de los restos arqueológicos hallados en el solar de La Encarnación y conocido de una forma más popular como el Museo de las Setas, ya puede hacerlo de forma gratuita. Los grupos entran cada 15 minutos, entrada por el Parasol Gestoso, junto a la calle de José Gestoso. El horario es de 11 a 14 horas y de 4 a 8 de la tarde.
Estas obras de musealización de los restos del Espacio Metropol Parasol se encuentran al 85 por ciento, tienen un plazo de ejecución de seis meses con una inversión de cinco millones de euros procedentes del Plan Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local.
El proyecto del Antiquarium como centro de interpretación, ya tiene instalados 311 de los 380 metros cuadrados de mosaicos romanos y 500 metros de la pasarela prevista. El museo se estructura en torno a tres áreas: el paseo arqueológico, de unos 550 metros cuadrados y que es el acceso principal del museo; la sala arqueológica, de 3.300 metros cuadrados, donde se sitúan los restos; y una zona multiusos, de 1.000 metros cuadrados, para exposiciones.