Si es que el fin del mundo llega, y yo no sigo escribiendo post, sabremos que a Leo Bassi le pillará en Sevilla, en un espectáculo que se representa esta noche y mañana a las 21 horas en el centro Atalaya.
El polémico, controvertido y provocador actor, director, comediante, Leo Bassi dará el pistoletazo de salida a la nueva edición del Festival Internacional de Artes Escénicas de Sevilla (Fest), con una recopilación de sus actuaciones más hilarantes, agrupadas en un espectáculo al que ha llamado The Best Of. En su recopilación da un repaso a las grandes instituciones, las religiones, los políticos y todas las jerarquías, a las que les declara la guerra, así de anarquista libertario se declara.
El espectáculo que se puede ver en el Centro Atalaya, calle Parque de Despeñaperros, Pinomontano, dura 90 minutos, en los que el gran bufón, que hizo de la risa un arma pacífica para el cambio, va a recuperar los momentos más divertidos de todas sus obras.
Amado u odiado, Bassi nunca deja indiferente, ni pretende el consenso como artista ni como hombre. Su arte, libre de convenciones, ofrece al público una experiencia apasionante, sensacional y estremecedora, donde la provocación es un lenguaje y no un propósito.
actor
Miguel del Arco presenta Veraneantes, de Gorki
El director madrileño Miguel del Arco presenta esta noche en la Sala A del Central, la obra de Gorki Veraneantes. La función es a las 21:00 horas y se repetirá mañana domingo a las 20:00 horas. Las entradas cuestan 17 euros y están sin numerar ya que el público se sitúa rodeando a los personajes.
En Veraneantes de Maxim Gorki, el autor de La madre (1908) y Los bajos fondos (1902), podemos encontrar un diagnóstico bastante acertado sobre la situación actual española, a través de 11 personajes vinculados por lazos familiares o de amistad que reflexionan sobre la dignidad del ser humano, la intolerancia y la necesidad de cambio.
Gorki estrenó Veraneantes en mitad de una profunda crisis, con una población en puertas de una revolución. Esta lectura de Miguel del Arco se centra en un clima de malestar social para mostrar cómo se puede plantear alternativas para cambiar un sistema podrido, que no funciona.
La obra está coproducida por el Teatro de La Abadía y Kamikaze Producciones, y cuenta con la actuación de Bárbara Lennie, Israel Elejalde, Miriam Montilla, Raúl Prieto, Lidia Otón, Manuela Paso, Chema Muñoz, Elisabet Gelabert, Cristóbal Suárez, Ernesto Arias, y Miguel Fernández. Eduardo Moreno acompaña al director en la escenografía, Juanjo Llorens en la iluminación, y Ana López como responsable de vestuario.
Nick Nolte rueda en Sevilla «A puerta fría»

Categorías: Cultura, Noticias, Ocio, Varios
Etiquetas: actor, actriz, Antonio Dechent, cine, film, María Valverde, Nick Nolte, producción
Nick Nolte rueda en Sevilla, y bajo un sol de justicia, la película A puerta fría, un a apuesta por el cine independiente del actor, quien no ha dudado en alabar el trabajo de Xavi Puebla, director de la película y de los actores María Valverde y Antonio Dechent, con quienes comparte reparto.
A puerta fría es una producción de las consideradas de bajo presupuesto, un millón de euros, y aún así el norteamericano, no ha dudado en bajar su caché para poder compartir el proyecto, y hasta someterse a los 40 grados que rondan en nuestra ciudad.
La película retrata las desventuras de Salva, un vendedor maduro que debe enfrentares a una venta que le salvaría (valga la redundancia) de su situación económica, sólo que éste negocio debe hacerse en inglés, un idioma en el que no se maneja para nada. Según ha declarado la actriz María Valverde "Se trata de una historia de auténticos supervivientes en la vida real".
Esta es la tercera película del catalán Xavi Puebla, quien ya habia demostrado su interés por el mundo laboral. La película producida por Antonio López se rodará íntegramente en la capital hispalense, que se verá reflejada en ella, pero lamentablemente la historia es tan universal que podría haber sido rodada en cualquier parte de España.
Es una pena que Antonio Dechent no pueda llevara a su compañero de rodaje al Perro Andaluz, porque ya lo han cerrado.
El futuro de la escena en la Sala Cero
De nuevo se pone en marcha la El futuro a escena, y van 4 años, una muestra conjunta de las escuelas de teatro de Sevilla Viento Sur Teatro, Dos Lunas y el Centro de Artes Escénicas, La Escalera Teatro. Como en ocasiones anteriores llega a la Sala Cero, hasta el 26 de junio, para promocionar a los actores y los nuevos grupos de teatro de la ciudad. Recordemos que la primera edición del certamen sí se celebró en el Teatro Lope de Vega, pero ya lleva tres años en la sala de calle Sol.
Con esta muestra las escuelas pueden mostrar el trabajo que han estado haciendo durante el curso académico. El grupo de la Escuela Viento Sur será el encargado de levantar el telón el martes 21, con el montaje Toska, el miércoles 22 le tocará a un grupo del Centro de Artes Escénicas, con C@rmen, y cerca del fin de semana el jueves 23, llega a los escenarios La casa de la loca, y el viernes 24 la obra Amanece en la noche.
El sábado 25 podremos ver una adaptación de la Escuela Teatral Dos Lunas de Las Bacantes, de Eurípides, y como broche final, el domingo 26, el Aula de Teatro La Escalera Teatro, de la Olavide, representará La Ópera de los tres centavos, de Bertol Brecht.
Todos los días se comienza a las 21:00 horas, y el precio es de 9 euros en tarifa normal, y 6 para estudiantes, desempleados y pensionistas.