El Consorcio Metropolitano de Transportes del Área de Sevilla ha decidido, tras un consejo extraordinario, el alza de sus tarifas, cuya última actualización corresponde al comienzo del vigente año, según detalla en una nota que hemos recibido “para equilibrar las cuentas de la entidad, esta actualización de tarifas señala una revisión de las tarifas concesionales del 3,056 por ciento”.
Esta modificación de tarifas ha sido aprobada con el único voto contrario de los miembros del PP en representación de sus ayuntamientos y de un concejal de IU-CA que representaba a Valencina de la Concepción.
La citada subidas de tarifas entrará en vigor el día 1 de julio, y responde a la orden estatal 370/2013, que permite un incremento extraordinario de este tipo de tarifas, con carácter general del tres por ciento, dadas las “importantes variaciones experimentadas en el precio de los combustibles”.
Así, para los usuarios y usuarias que utilicen el bus metropolitano, desde el 1 de julio, el billete sencillo sin saltos costará 1,40 euros, el billete sencillo con un salto 1,55 euros, el de dos saltos sube a 1,65 euros y el billete sencillo con el máximo de cinco saltos pasa a 3,45 euros, en este es en el que hay un mayor incremento del precio.
Los viajes realizados con la tarjeta del Consorcio Metropolitano, el precio de un trayecto sin saltos pasa a 0,95 euros, el trayecto con un salto a 0,99 euros y el trayecto con el máximo de cinco saltos pasa de a 2,91 euros.
Por otro lado, ya dimos cuenta que desde el pasado 8 de abril el Consorcio Metropolitano culminó un ajuste a la baja en 21 de sus 56 conexiones, lo que ha reducido en frecuencia estos servicios.
cambio
El Consorcio Metropolitano de Transporte cambia horario y frecuencia de algunas de sus líneas
En la página web del Consorcio de Transportes del Área Metropolitana podemos leer que desde hoy algunas líneas tienen ya modificaciones en su recorrido, lo que incluye en algunos casos cambios de horario.
Los cambios afectan a líneas de los municipios de San Juan de Aznalfarache, Mairena del Aljarafe, Palomares del Río, Almensilla, Gelves, Puebla del Río, Coria del Río e Isla Mayor.
Las líneas afectadas son la M-140 (Sevilla-Puebla del Río), M-141 (Sevilla-Puebla del Río), M-142 (Sevilla-Coria del Río), M-142B (Sevilla-Coria del Río), M-143 (Sevilla-Isla Mayor), M-150 (Sevilla-Mairena del Aljarafe), M-151 Sevilla- Urbanización Puebla del Marques), M-152 (Sevilla-Palomares del Río), M-153 (Sevilla-Almensilla) y M-155 (Sevilla-Almensilla).
También las líneas metropolitanas M-140, M-143, M-150, M-151, M-152 y M-153 cambian su recorrido a su paso por el barrio de Los Remedios, los autobuses accederán al barrio por el puente de Los Remedios, pero continúan por la calle Virgen de Luján, que ahora tiene dos paradas nuevas, luego siguen por Santa Fe y Avda. de Blas Infante para seguir entonces con su ruta habitual.
En la actualidad el Consorcio Metropolitano de Transportes está sufriendo una reestructuración a la baja en su red de conexiones, motivada por el déficit acumulado que tiene y que alcanza los 3,39 millones de euros. Recordemos que el consorcio está participado en su mayoría por la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía.
Miguel del Arco presenta Veraneantes, de Gorki
El director madrileño Miguel del Arco presenta esta noche en la Sala A del Central, la obra de Gorki Veraneantes. La función es a las 21:00 horas y se repetirá mañana domingo a las 20:00 horas. Las entradas cuestan 17 euros y están sin numerar ya que el público se sitúa rodeando a los personajes.
En Veraneantes de Maxim Gorki, el autor de La madre (1908) y Los bajos fondos (1902), podemos encontrar un diagnóstico bastante acertado sobre la situación actual española, a través de 11 personajes vinculados por lazos familiares o de amistad que reflexionan sobre la dignidad del ser humano, la intolerancia y la necesidad de cambio.
Gorki estrenó Veraneantes en mitad de una profunda crisis, con una población en puertas de una revolución. Esta lectura de Miguel del Arco se centra en un clima de malestar social para mostrar cómo se puede plantear alternativas para cambiar un sistema podrido, que no funciona.
La obra está coproducida por el Teatro de La Abadía y Kamikaze Producciones, y cuenta con la actuación de Bárbara Lennie, Israel Elejalde, Miriam Montilla, Raúl Prieto, Lidia Otón, Manuela Paso, Chema Muñoz, Elisabet Gelabert, Cristóbal Suárez, Ernesto Arias, y Miguel Fernández. Eduardo Moreno acompaña al director en la escenografía, Juanjo Llorens en la iluminación, y Ana López como responsable de vestuario.
Tussam amplía el recorrido de sus líneas
Desde ayer miércoles 2 de noviembre, Tussam vuelve a transitar por el centro, el objetivo de que el transporte público regrese a las zonas más céntricas es beneficiar a unos 12.000 usuarios cada día, según ha manifestado la propia empresa.
Así, se oferta una ampliación de las líneas 27 y 32 que llegarán hasta la Plaza del Duque de la Victoria, con esto se evita que el 85% de los que actualmente se bajaban o subían en Ponce de León hagan trasbordo o lleguen andando hasta su destino final. Esta medida acercará a los usuarios de Sevilla Este y al Polígono Sur, que llegarán con mayor facilidad al centro de la ciudad.
Por otro lado, la línea 41 terminará en la Plaza de la Magdalena, y no en Puerta de Jerez; con esta ampliación se conectan los barrios de Los Remedios y Tablada. Además la línea B5 llegará hasta la calle San Pablo, en vez de quedarse en Marqués de Parada. También se prolongará la línea 52 desde Gran Plaza hasta el intercambiador de San Bernardo.
Por último la línea 22 llegará hasta el Centro Comercial de Eduardo Lemos, pero sólo de 9 a 22:30 horas, de lunes a sábado, y los días festivos con apertura de comercio.
En otro orden de cosas, Tussam va a modificar sus condiciones para la contratación de publicidad en los autobuses, así espera obtener más de medio millón al año por ingresos por publicidad ya que amplia los espacios de los vehículos destinados a anuncios.