Algo se ha ido diciendo a lo largo de los últimos años de la construcción del acuario del Muelle de las Delicias, una idea que ha estado paralizada, sin embargo la empresa Acuario del Descubrimiento S.L., ya cuenta con licencia de obras y parece que la primera fase del proyecto estará lista a lo largo de este 2012.
Acuario del Descubrimiento S.L. pertenece al grupo Bluedisplays, que está especializado en la construcción y gestión de acuarios. El edificio se ha diseñado bajo las líneas de la arquitecta Silvia Vicente, y se dividirá en tres grandes biomas o bloques temáticos, como son Guadalquivir, Oceáno y Caribe. Cada bioma tiene su propia fase de construcción independiente de los demás, para que pueda acabarse la última de ellas con el acuario ya en funcionamiento.
El primer gran bioma es el que se refiere al río Guadalquivir y sus marismas, un espacio de interpretación del río en el que se podrán observar las especies más representativas. Se está diseñando un programa educativo para el público escolar, con talleres relacionados con la conservación de los ecosistemas fluviales.
Según ha declarado a Europa Press el Presidente de la Autoridad Portuaria sevillana, Manuel Fernández, “el problema (de la construcción del acuario) no era de licencias, sino de financiación, y ahora sí se podría hacer de forma rápida tras la redimensión".
ecosistema
La Cañada de los Pájaros podría cerrarse

Categorías: Noticias, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas: Cañada de los Pájaros, ecosistema, educación, medio ambiente
La Cañada de los Pájaros, en La Puebla del Río, dentro de la comarca de Doñana, se encuentra en peligro de extinción por la colmatación de sedimentos de la zona que podría causar la desaparición del humedal, en el que viven cerca de dos mil aves. La Cañada de los Pájaros está incluida en el Inventario de Zonas Húmedas andaluzas y en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA).
Los trabajos de deforestación, arado y relleno con arena y escombros que se producen en las fincas colindantes con la Cañada generan sedimentos que son arrastrados por la escorrentía del agua en épocas de precipitaciones. Maribel Adrián, propietaria del espacio, lleva denunciando estas actuaciones desde 2003.
La reserva natural, se encuentra en el tramo final de una red de agua denominada Cañada de la Barca, y recibe estos aportes sedimentarios lo que provoca que el humedal se rellene.
En el humedal conviven unos dos mil ejemplares de aves pertenecientes a doscientas especies, la mayor parte de ellas procedentes de Europa, aunque existen algunas exóticas de otros continentes.
En este espacio natural se realizan visitas guiadas de educación ambiental, que constituye su principal medio de financiación, y tienen lugar programas de recuperación de especies.