barroco
Este será el verano de la XIV edición del ciclo de conciertos Noches en los Jardines del Alcázar, y para el que se han preparado 75 conciertos protagonizados por un total de 40 grupos de música antigua, clásica, tradicional, flamenco, jazz y otros estilos.
El ciclo comienza el próximo 19 de junio, con el concierto inaugural del conjunto asturiano especializado en música barroca Forma Antiqva, y culminará el 1 de septiembre, con el cierre a cargo del cantaor jerezano Jesús Méndez. Lo que sí este año, la entrada ha subido un euro, con lo que cuesta cinco.
La programación de este año se ha vuelto más variada, entrando a formar parte de ella, además de las tradicionales composiciones medievales, renacentistas o barrocas de Finus Mundi, el Cortesano o los Músicos de su Alteza, el flamenco de Rosario la Tremendita y Jesús Méndez, o incluso el jazz y el swing de O Sister!
Por el éxito de las ediciones anteriores, con un 95% de lleno de media en los conciertos, Miguel Ángel González, responsable artístico del ciclo, explicó que las entradas para la primera semana de conciertos saldrán a la venta el día 12 a partir de las diez de la mañana, todas al mismo precio y sin posibilidad de adquirir abono. Como en otras ocasiones se podrán comprar en las taquillas del Apeadero del Alcázar, a través de internet (www.alcazarsevilla.org y www.actidea.com) o en la puerta de acceso de los conocidos como jardines modernos del conjunto monumental los días de concierto de 21 a 22:25 horas.
Un simposium acompañará a la exposición de las Santas de Zurbarán
El programa del simposio internacional que se celebrará de forma paralela a la exposición Santas de Zurbarán: Devoción y Persuasión se ha cerrado, según ha anunciado el Ayuntamiento, que también ha informado que la Casa de los Poetas y las Letras desarrollará un coloquio sobre literatura en tiempos de Zurbarán.
Adelantando parte de este programa diremos que se hará los días 13, 14 y 15 de mayo en horario de 19:00 a 21:30 horas en el Espacio Santa Clara, mismo espacio de la exposición de pintura. La conferencia inaugural estará a cargo de la Doctora Odile Delenda del Wildenstein Institute de París. Además, Enrique Valdivieso, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla ofrecerá La visión mística en Zurbarán, y ese mismo día Ignacio Cano, conservador del Museo de Bellas Artes de Sevilla hablará sobre Las Santas de Zurbarán a través del tiempo. Cécile Vincent Cassy, Maître de conférences de la Universidad de París hablará sobre Las series de las santas vírgenes y mártires de Zurbarán y su taller: un retrato en el cielo.
Ya el día siguiente, 15 de mayo la programación se reserva la intervención de Guillaume Kentz, y Victorio y Lucchino quienes intervendrán junto a Gabrielle Finaldi, director de Conservación e Investigación del Museo del Prado, quien clausurará el simposio.
Para poder asistir a cualquiera de las conferencias, que son gratuitas, habrá que recoger la invitación en en el propio Espacio Santa Clara.
Por otro lado, la Casa de los Poetas y las Letras también se une a la muestra con una propuesta en forma de coloquio llamada Literatura en tiempos de Zurbarán, que se desarrollará el 28 de mayo a las 20:30 horas. Las invitaciones se podrán recoger hasta media hora antes del comienzo del acto.
Las Santas de Zurbarán bailan flamenco
Categorías: Conciertos, Cultura, Eventos, Música, Noticias, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas: Ayuntamiento, baile, barroco, centro, cultural, Eva Yerbabuena, flamenco, pintura, Santa Clara, Zurbarán
Eva Yerbabuena dirigirá el espectáculo de danza: Eva Yerbabuena: Persuasión y devoción, en el que ella misma será Santa Casilda, una de las Santas pintadas por Zurbarán.
El espectáculo, del que se darán cuatro funciones a partir del 25 de abril hasta el 3 de mayo se pondrá en escena en el patio del actual Centro Cultural Santa Clara, y servirá de antesala a la exposición en el que las Santas de Zurbarán dialogarán con los diseños de los vestidos barrocos.
La exposición y el espectáculo están organizados por el Ayuntamiento de Sevilla, cuentan con un presupuesto de 375.000 euros, y cuenta con el patrocinio del BBVA, que ha aportado menos de la mitad, 150.000 euros.
Después del día 3 se inaugurará en el monasterio la exposición que hará dialogar a las 17 Santas de Zurbarán, cedidas por museos españoles y de otros países europeos, con las creaciones de 19 diseñadores españoles actuales, como Vittorio y Luchino, Hanníbal Laguna, Devota y Lomba, Agatha Ruiz de la Prada, Francis Montesinos, Ángel Schelesser, Roberto Torreta y Ana Locking.
Eva Yerbabuena ha explicado durante la conferencia de prensa que en el espectáculo habrá 10 bailaoras, incluyéndose ella, y dos bailaores quienes interpretarán a las 17 Santas de Zurbarán y a dos ángeles ataviados con diseños de época. Para el espectáculo ha sido Elio Berhanyer, quien ha dirigido al resto de los modistas convocados y quien también ha diseñado el vestido de Santa Isabel de Portugal.
Ya está en marcha el Festival de Música Antigua
Categorías: Conciertos, Cultura, Eventos, Festivales, Música, Noticias, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas: antigua, Bach, barroco, Centro Cultural Santa Clara, ExpoFeMÀS, musica, presupuesto
Ya está en marcha la XXX edición del Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS) que hasta el día 22 ofrecerá una programación exquisita, con nombres como Ruth Rosique, Raquel Andueza, Uri Caine o la Orquesta Barroca de Sevilla con Hervé Niquet.
Las actuaciones se podrán ver en el Centro Cultural Cajasol y el Teatro de La Fundición, además de otros espacios como Santa Clara, el Convento San José del Carmen, la recién restaurada Iglesia de Santa María la Blanca, el salón de actos Cajasol en la Plaza de San Francisco, el Auditorio Falla del Conservatoria de música Cristóbal de Morales y el Teatro Maestranza.
También el festival ha venido acompañado de actividades paralelas a la programación musical, entre las que destaca , en el Centro Cultural Santa Clara que un año más, mostrará instrumentos antiguos y barrocos de cuerda pulsada, cuerda frotada y barrocos y en la que también estarán presentes los luthuiers quienes conversarán con el público.
Uno de los eventos destacados es la celebración el 10 de marzo el día Bach, en el que Javier Núñez abordará el repertorio de Bach para teclado. Después, por la noche se podrá disfrutar de una doble versión de una de las cimas de Bach y de toda la música clásica mundial, las Variaciones Goldberg, interpretadas canónicamente al clave por Diego Ares, mientras que Uri Caine realizará un acercamiento a esta gran pieza del barroco alemán a partir de una fusión con el jazz.
Este certamen ha contado con un presupuesto de 230.000 euros, cantidad aportada íntegramente por el Ayuntamiento y que ha supuesto 15.000 euros menor que la edición del año pasado.
Lo mejor de la escultura religiosa en el Museo de Bellas Artes
Categorías: Cultura, Eventos, Exposiciones, Noticias, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas: arte, barroco, escultura, exposición, muestra, museo, renacimiento
Cuerpos de dolor. La imagen de lo sagrado en la escultura española (1500-1750), es la exposición que hasta el 16 de septiembre estará en el Museo de Bellas Artes. La muestra está compuesta por 33 piezas procedentes del Museo Nacional de Escultura de Valladolid, y anteriormente pudo verse en en el Museu de Arte Antiga de Lisboa con una gran aceptación de público.
En la exposición se abarcan los siglos de esplendor de la escultura española y supone una significativa visión de las variantes religiosas de cada región. Se ha realizado una selección de imágenes con gran expresividad, a través de las cuales se logró dar cuerpo al concepto de lo sagrado.
La exposición está comisariada por Manuel Arias Martínez, Miguel Ángel Marcos Villán, y Antonio Filipe Pimentel, y se divide en tres ámbitos:
- El Renacimiento castellano. Felipe Bigarny y Alonso Berruguete
- Del Renacimiento al Barroco: Juan de Juni y Gregorio Fernández
- Barroco andaluz e inicios del siglo XVIII