comic
Volvemos un año más a hablar de comic y de la XIV edición del Encuentro del Cómic y la Ilustración de Sevilla, que se celebra este fin de semana en la sede del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus).
Como en ocasiones anteriores está organizado por la asociación Red de Cómics junto al Instituto Andaluz de la Juventud.
Exposiciones y viñetas en la Casa de la Provincia
Categorías: Cultura, Eventos, Exposiciones, Noticias, Ocio, Turismo, Varios
Etiquetas: arte, CICUS, comic, Diputación, exposición, fotografía, libro, provincia, Universidad, viñeta
Hasta el 15 de enero estará la exposición D‘Dibujos, textos y viñetas en la Casa de la Provincia. Esta es una colección que recoge dibujos originales de los dibujantes, historietistas, diseñadores e ilustradores gráficos que trabajan en nuestro país desde finales de los ochenta. La muestra proviene de los fondos propios de Diputación.
La exposición se enmarca dentro del XIII Encuentro del Cómic y la Ilustración.
Además, en la provincia se pueden visitar 4 exposiciones itinerantes: Capitán Trueno y sus colegas: los tebeos de aventuras en la España de Posguerra, Si un joven reportero, su perro y un capitán…, Editorial Bruguera, un siglo de papel y tinta y Sonia Pulido, separar por colores.
De forma paralela, y volviendo a la capital, también relacionadas con el cómic están las fotografías de Ignacio González, expuestas en el CICUS, calle Madre de Dios, hasta el 19 de diciembre. Son instantáneas en las que se enseñan los bocetos, el trabajo en el estudio, los lápices, las tabletas gráficas de los dibujantes. Mañana domingo, 24 de noviembre, el profesor titular de historieta en la Universidad de Sevilla Jesús Jiménez Varea reflexionará sobre Universidad e Investigación, a las 11:30 horas y después se disertará sobre Videojuegos y televisión.
Ya hay cartel para el Festival de Cine Europeo
El dibujante Miguel Brieva, dibujante y músico, ha sido el artista elegido para diseñar el cartel de la IX edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, en el que se invocan a los símbolos más característicos del imaginario de la ciudad mezclados con el sentido estético del artista. Esta edición, que homenajea al cine griego comenzará el 2 de noviembre y se clausura el día diez.
Este año se incorpora una sección competitiva llamada Nuevas olas, una sección con nombres que apuestan por un cine arriesgado y comprometido, con una importante presencia española. De momento se han seleccionado con dos título Arraianos, de Eloy Enciso, y Mapa, de Elías León Siminiani.
También se potenciará la sección Euro Junior, para la que se ha triplicado el número de título de otros años, y destinadas a un público joven a partir de los 7 años.
En cuanto al precio de las entradas, y a pesar de la subida del IVA se quiere mantener el precio de la entrada y será la organización del festival la que asumirá la subida del impuesto, porque los acuerdos ya estaban firmados.
Los espacios expositores se amplían y se pasa de los Cines Nervión a otros cines como el Alameda, Avenida y Plaza de Armas.
La vida de Blas Infante en cómic
Categorías: Cultura, Eventos, Noticias, Ocio, Varios
Etiquetas: andaluz, ayuntamiento CAAC, Blas Infante, comic, didáctico, estudio, Estudios, feria, Ilustración, libro
El Centro de Estudios Andaluces ha publicado el cómic Blas Infante. Una vida, un destino, una biografía del Padre de la Patria Andaluza dirigida al público en edad escolar. El guión ha sido realizado por la editorial Jirones de Azul, y las ilustraciones son de Nuria Barrera Bellido.
Para elaborar el cómic se ha realizado un trabajo de documentación previo con objeto de que las ilustraciones resulten reconocibles, tanto en las localizaciones como en los personajes. Se ha intentado reproducir los lugares y personajes con el mayor realismo posible siguiendo fotografías originales.
En su parte final la publicación incorpora actividades didácticas para trabajar y afianzar los conocimientos adquiridos sobre la figura de Blas Infante.
El cómic tiene sólo 37 páginas y está a la venta en el expositor del Centro de Estudios Andaluces en la Ferial del Libro de Sevilla, el número 14, al precio de dos euros. En este mismo espacio los visitantes tienen acceso al catálogo de publicaciones compuesto por más de un centenar de títulos de Historia, Cultura, Sociología, Antropología, Derecho y Política. El cómic también se puede comprar en el Museo de la Autonomía de Coria del Río y La Puebla del Río.
Recordemos que la Feria del Libro estará abierta hasta el día 20 de mayo, en su lugar habitual, la Plaza Nueva.
Editorial Quilomba lanza el cómic Noctis Irae
Categorías: Cultura, Exposiciones, Noticias, Ocio, Sociedad, Turismo, Varios
Etiquetas: Carbonería, comic, dibujante, editorial, guión, literatura, quilomba, semana santa, zombi
Mañana Sábado de Pasión, 31 de marzo de 2012, a partir de las 20:30 horas, en se presentará para todo el que quiera saber, el cómic Noctis Irae, se podrá conversar con los autores y conocer qué ha llevado a estos jóvenes hasta una trama que mezcla zombis con Semana Santa en Sevilla. Además en la misma Carbonería se exhibirán originales e impresiones digitales del proceso de creación del libro, hasta el 7 de abril.
La primera entrega del comic titulado directamente La Bulla plasma una ancestral maldición zombi que resurge, justo en plena Semana Santa, y que lleva a nazarenos, costaleros, mantillas, curiosos, y turistas al caos, ¿tendrá esto que ver con los acontecimientos ocurridos en el año 2000? En absolutsevilla no tenemos la repuesta...pero quizás alguien encuentre coincidencias...
La apuesta por este comic ha venido de la mano de Editorial Quilomba, que inaugura así su colección Punto y Comic de Quilomba, y con la que demuestra una alta calidad por el trabajo seleccionado.
Los autores de esta alocada aventura son José Mª Maesa, Joaquín Díaz e Israel Ramos, como coguionistas, y Cristian Pineda como dibujante, todos ellos sevillanos, con lo que al menos saben de lo que hablan, y que dejan muy claro que no quieren herir ninguna sensibilidad, “sino ofrecer una mirada fresca y novedosa de una tradición que no es más que el contexto en el que se desarrolla el argumento”, nos cuenta Joaquín Díaz.