Etiquetas: Asamblea, asuntos sociales, Ayuntamiento, CCOO, convenio, gasolinera, huelga, ley, manifetsación, movilización, UGT
convenio
Hoy se celebra, o se está celebrando una asamblea general, en el Pabellón de San Pablo, entre el comité de empresa y la junta de personal del Ayuntamiento, con las distintas secciones sindicales, para informar a los trabajadores del anteproyecto de ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. También se pretende que en la misma instancia se recojan distintas propuestas de cara a "inminentes protestas y movilizaciones" a partir de septiembre.
El secretario general de la sección sindical de UGT en el ayuntamiento, Santiago de los Reyes, ha declarado a la agencia de noticias Europa Press que la participación que se espera es de más de 500 personas. De la misma forma, desde CCOO se señala que las entidades locales van a sufrir la “mayor agresión por parte del Gobierno central de los últimos 40 años y las dejarán prácticamente sin competencias y por lo tanto, sin la capacidad de atención a las necesidades más básicas de la ciudadanía”.
Ambos sindicatos aseguran que tras la aprobación de la norma desaparecerán en Sevilla los talleres de empleo, las casas de oficio o el asesoramiento y las ayudas a los emprendedores sevillanos, por ejemplo, desaparecería el Servicio de Igualdad y los servicios sociales municipales.
En otro orden de cosas y siguiendo con noticias sindicales, y laborales, las federaciones de Industria de UGT y de CCOO iniciarán movilizaciones y realizarán una huelga en las estaciones de servicio. El motivo de la misma es el bloqueo del convenio, que lleva más de tres años, y la defensa de algunos asuntos que consideran irrenunciables, como: el mantenimiento de la antigüedad, el incremento salarial, la seguridad en las estaciones, la regulación de la jornada y de la movilidad geográfica.
La asociación Ciudades en la Ruta de la Plata se promocionará en conjunto

Categorías: Varios
Etiquetas: Ayuntamiento, convenio, Diputación, Plata, ruta, Turismo
En el Ayuntamiento de Sevilla, que preside en la actualidad la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata, se firmó hace un par de días un convenio de colaboración entre las diputaciones que forman los municipios de esta organización, a saber: Cáceres, Badajoz, Salamanca, León , Zamora y Gijón.
Además de Sevilla capital, en la provincia están en esta red Carmona y Santiponce.
Este convenio servirá para objetivo unificar criterios, establecer una estrecha colaboración y coordinación entre las entidades. Además se planificarán acciones turísticas conjuntas y de difusión de imagen. Se dará una identidad de conjunto del territorio entre las grandes rutas viajeras del mundo.
La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata está constituida por 26 municipios y ciudades ubicadas en la denominada Ruta Vía de la Plata y en su área de influencia, para la actuación conjunta en la defensa y promoción de sus recursos turísticos, históricos, culturales y económicos.
La Vía de la Plata existía desde la antigüedad como corredor natural que articulaba el occidente de la Península Ibérica. Luego la ruta sería utilizada por las tropas romanas para avanzar hacia el norte, y posteriormente tanto por los árabes como por los cristianos durante la Edad Media.
Sindicalistas de la construcción se encierran en Gaesco
Al menos 50 personas, delegados sindicales del sector de la construcción de CCOO y UGT se han encerrado en la sede de la patronal sevillana de la construcción, en Gaesco, ya que nuestra provincia, junto a Cádiz y Córdoba, aún no se ha firmado el convenio colectivo de construcción. Este encierro es de carácter indefinido tendrá una serie de acciones paralelas en la calle.
Tanto UGT como CCOO denuncian que de manera continuada se incumplen los acuerdos, que el convenio ya venció en el año 2008 y es sobre este el que todavía se regulan las relaciones laborales de los trabajadores de la construcción.
La paralización del convenio colectivo afecta a 45.000 trabajadores.
El secretario general del sindicato de construcción de CCOO de Sevilla, Antonio Salazar ha manifestado que desde el principio se han dado muchos inconvenientes para firmar los convenios colectivos de este sector. El representante sindical señala que desconocen los motivos por los que la patronal sevillana se niega a firmar el nuevo convenio de la construcción, porque no parecía que hubiera problemas para el acuerdo.
Cesión para el uso de la Casa Palacio del Pumarejo
El Ayuntamiento en una de sus últimas acciones ha firmado un convenio con la plataforma creada en defensa de la Casa Palacio del Pumarejo para que durante 15 años estos tengan los derechos de uso de varias dependencias de esste edificio del siglo XVIII, declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Sin duda este acuerdo, rubricado el día previo a las elecciones municipales, es un "reconocimiento" del trabajo del movimiento asociativo del barrio del Pumarejo, pero no una victoria clara ya que se sigue reclamando la rehabilitación integral de la casa palacio.
La casa palacio, que mide 1.892,35 metros cuadrados de planta, cuenta con 19 viviendas ocho de las cuales están alquiladas y ocupadas, además de 17 locales comerciales de los que diez aún siguen funcionando (a pesar de la crisis) como negocios tradicionales o sedes de asociaciones culturales del barrio del Pumarejo. Además el vigente Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) reserva el inmueble para equipamientos públicos.
El consistorio hispalense ya tiene redactado el documento sobre el diseño de la restauración integral de la casa palacio, cuyo coste se eleva a 5,6 millones de euros y está previsto para ello un periodo de ejecución de 24 meses. Este documento ya contempla preservar el uso residencial y social en la entreplanta y la primera planta de la casa palacio, y la planta baja dejaría para organizaciones culturales, vecinales y sociales y acoger usos artesanales o asociativos.