Landaluz
La empresa Sevilla Port Market le ha presentado al Ayuntamiento un proyecto en el que se instalaría un mercado gastronómico, artesano y con algunos de puestos de flores en el Muelle de las Delicias, en el que ahora mismo comparten espacio el atraque de cruceros, la zona de restaurantes con parking de trescientas plazas y el acuario en obras.
Además habría una carpa para espectáculos donde tendrían cabida conciertos, talleres literarios, exposiciones, catas, eventos gastronómicos, cuentacuentos para los más pequeños, e incluso la posibilidad de un cine.
El proyecto denominado Mercado de las Delicias se encuentra pendiente de la concesión de la licencia de Urbanismo y Medio Ambiente, y el empresario, Juan Barrero, quiere abrirlo antes de Semana Santa. En este momento se están manteniendo encuentros con las distintas administraciones, el Puerto y comerciantes, como la asociación de artesanos y Landaluz.
Barrero defiende que sería un mercado de calidad y con tarifas asequibles para que quien quiera instalarse no tenga problemas en pagar el puesto. No obstante, la asociación de artesanos ven algo elevado el precio de 180 euros por fin de semana por puesto. Se quieren instalar 60 módulos independientes, que podrán ser acoplados.
El mercado estaría inspirado en el de Portobello de Londres u otras instalaciones similares en París.
Éxito de la III edición de la Bienal Andalucía Sabor

Categorías: Blog, Business, Compras, Eventos, Noticias, Ocio, Restaurantes y bares, Turismo, Varios
Etiquetas: calidad, exportación, gastronomia, Junta Andalucia, Landaluz, tursimo
Hoy se clausura en Fibes la III edición de la feria bienal Andalucía Sabor, que se celebra desde el día 20 de septiembre, en el que se han puesto en valor la calidad de los productos agroalimentarios andaluces.
El presidente de la Asociación Empresarial de la Calidad Certificada (Lándaluz), Manuel Jurado, defiende que “Andalucía es la despensa de Europa, tenemos la mejor relación calidad-precio, pero se nos escapaba mucho producto en granel sin valor añadido. Por eso ahora el objetivo es potenciar nuestras marcas y esta feria es el mejor escaparate". Recordemos que los productos andaluces se pueden encontrar en 190 países de todo el mundo.
En la actualidad más de 700 productos andaluces tienen el sello de Calidad Certificada, lo que garantiza unas condiciones de calidad muy exigentes.
En general ha habido una buena afluencia de público y profesionales en estos días de feria, en los que se han realizado más de 1.500 reuniones entre empresas, y se han visto compradores de China, México, Urugua, Argentina, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y Rusia, además de europeos de Alemania, Portugal o Hungría.
Especialmente exitosa ha sido también la experiencia de la agenda virtual, cuya acreditación ha sido on line, y la presencia de la feria en las redes sociales y en los blog.
Juan Mari Arzak inaugurará Andalucía Sabor
Ya tiene fecha cerrada la tercera edición de la feria Andalucía Sabor, del 20 al 22 de septiembre en Fibes Palacios de Exposiciones. En la muestra los profesionales del sector agroalimentario ofrecerán una amplia exposición de productos y además podrán disfrutar de numerosas actividades. La inauguración correrá a cargo Juan Mari Arzak, Dani García y Carme Ruscalleda, quienes en un coloquio moderado por Juan Echanove, darán el pistoletazo de salida el día 19 de septiembre a partir de las 20:00 horas.
Entre las actividades que se han programado están las demostraciones de cocina en vivo, degustaciones y concursos. También se celebrará el certamen de corte de jamón para profesionales, un clásico ya en Andalucía Sabor. También la Asociación Empresarial de la Calidad Certificada Landaluz ha organizado el concurso Mejor Cocinero Novel del Año.
Los visitantes podrán degustar aceites de oliva virgen extra, vinagres, espárragos, patatas, café, tortas…se trata de incentivar los productos de calidad para lo que se ofrecerán distintas catas, tanto para profesionales del sector como visitantes.
Dentro del marco expositivo se celebrará el congreso de alta cocina "Una odisea gastronómica, viaje a la dieta mediterránea", en el que se ofrecerá una visión amplia a la vez que detallada de la cultura gastronómica de los países del Mediterráneo, cuya base común de los alimentos de calidad es el aceite de oliva virgen extra.