Etiquetas: Ayuntamiento, gasto, impuesto, partida, personal, presupuesto, retribución
impuesto
Se han presentado los presupuestos generales del Ayuntamiento, estos ascienden a 953.467.425 euros en materia de ingresos y 949.107.764 euros por lo que se refiere a los gastos, de forma que sus organismos autónomos y sus empresas públicas para el ejercicio 2013 según ha anunciado la concejal de Hacienda y Administración Pública, Asunción Fley.
En cuanto a ingresos se estiman 128,8 menos que este año y en lo que se refiere a gastos son 96,3 menos que en 2012.
El proyecto de los presupuestos incluye 64 millones para pagar los “pasivos financieros” es decir los compromisos de pago que el consistorio tiene. La concejal de Hacienda, Fley destacó que se han absorbido como gastos los 33,4 millones de remanente de tesorería y que se ha reducido en casi 14 millones el dinero destinado a deudas pendientes, amortización de créditos o intereses. Los gastos financieros suben en casi 4 millones de euros.
En lo que se refiere a personal el presupuesto sube 642.299 euros más que el año pasado, hasta los 283,3 millones de euros por la inclusión de subvenciones finalistas, aunque si tomamos en cuenta los gastos de personal sin esta suma entonces baja. El gasto en bienes corrientes y servicios sube 12,25 millones de euros, se eleva la partida destinada a la conservación de nuevas zonas verdes y se reduce un 42,78% los gastos incluidos en publicidad y protocolo.
La empresa de autobuses, Transportes Urbanos de Sevilla (Tussam), recibirá 67 millones de euros, lo que es un millón de euros más que el año en curso.
Más morosos, pero también más dinero en las arcas municipales
Las arcas municipales también están viviendo retrasos en los pagos de impuesto, y es que los vecinos también están priorizando sus pagos y esto afecta al padrón fiscal, así la recaudación del IBI, el impuesto de vehículos y los vados, junto al resto de tasas municipales se han reducido un 2% al año, tanto en el periodo voluntario de pago como en el ejecutivo, y con recargos y el embargo en última instancia y si lo comparamos con el año 2009, supone casi un 6%.
Según los datos del Opaef, el Organismo Provincial de Asesoramiento Económico y Fiscal de la Diputación, el porcentaje de recaudación voluntaria rozó el 83% en 2010 y bajó al 81% en 2011. Además se ha dado un importante aumento de las solicitudes para fraccionar los pagos.
Y lo curioso es que ante esta situación, los municipios, en su mayoría han optado por subir los impuestos como alternativa a los ingresos procedentes del urbanismo. Al final los números dicen que el porcentaje de morosidad aumenta, pero la recaudación se incrementó en números absolutos en el primer semestre de este año con respecto a 2011. Pasó de 104 a 131 millones de euros.
Los peluqueros se rebelan
El próximo 29 de agosto los peluqueros de Sevilla se encadenarán en la Puerta de Jerez, en concreto en la zona más cercana al edificio Cristina, junto a la boca de metro, como acción protesta en contra de la subida del IVA, del 8 al 21 por ciento, porque consideran que dicha subida puede provocar despidos de personal y cierre de empresas en su mayoría pymes.
La protesta comenzará por la noche y estarán durante varias horas, no s eha especificado cuánto tiempo, además se hará una performance alusiva a la subida del impuesto. El mensaje de la protesta será: Están encadenando nuestro futuro.
Esta no será la única acción, aunque sí la primera. Desde la federación de peluqueros de Sevilla se ha manifestado que “vamos a hacer protestas pacíficas pero intensas y constantes”.
En Sevilla hay 3.500 peluquerías. El beneficio de una peluquería pequeña es del 10-15% anual, lo que significa que al subir el IVA en 13 puntos se pierde totalmente el beneficio de un establecimiento lo que implica el cierre inmediato, o en condiciones optimistas la caída del 50% de empleados.
El 15 de septiembre habrá una jornada de protesta nacional del sector por el mismo motivo.
Los presupuesto para 2012 ya está aprobados
Etiquetas: Ayuntamiento, deuda, IBI, impuesto, pleno, presupuesto, Zoido
El Pleno extraordinario del Ayuntamiento ha aprobado los presupuestos generales municipales para el ejercicio 2012, que asciende a 1.061.756.763,21 euros, previendo 762.047.842,57 euros en concepto de ingresos y 728.646.910,05 euros en gastos. Estos se han aprobado con el voto favorable del PP y contrario de PSOE e IU y tras rechazar las diez alegaciones presentadas por distintos colectivos.
En los presupuestos para la ciudad de Sevilla se pide un mayor esfuerzo de los ciudadanos a través del pago de impuestos, sobre todo en lo que se refiere al IBI.
El alcalde ha señalado que estas cuentas están marcadas por la "austeridad y la transparencia". Por su parte los portavoces del PSOE e IU han lamentado que los sevillanos hayan perdido la oportunidad de contar con un presupuesto que atienda a sus necesidades, y no entienden que se siga sin poner en marcha una política de intervención local para generar empleo. Por su parte Juan Ignacio Zoido ha declarado que seguirá pidiendo a la Junta de Andalucía etraspaso de competencias para gestionar las políticas activas de empleo.
Además Juan Espadas, portavoz del PSOE, ha advertido que “no existe una justa distribución en los distritos”, y advierte que existe una parte del gobierno que trabaja “extrapresupuestariamente” con trabajos con el sector privado al margen del área de Intervención.
Zoido afirma que rebajará los impuestos del Ayuntamiento
El nuevo alcalde de la ciudad Juan Ignacio Zoido ha anunciando que quiere bajar los impuestos que cobra el Ayuntamiento, hasta aquí leído parece que todo el mundo estará de acuerdo con la propuesta y es que la presión fiscal que soportan los sevillanos y sevillanas está por encima de la media de las grandes ciudades españolas. Eso sí, el nuevo regidor a añadido que esta bajada de impuesto va a ser de forma gradual…y no hay más detalles.
Según se desprende de un estudio comparativo de la Agencia Tributaria de Madrid, que ha sido y sigue estando gobernada por el PP, Sevilla se sitúa entre las más caras en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), Actividades Económicas (IAE), Construcciones y obras (ICIO) y plusvalía, según datos de 2010 referidos al esfuerzo fiscal relativo.
El IBI de Sevilla es el segundo más caro detrás de Valencia, que también está gobernada por el PP. En el IAE, Sevilla también ocupa la segunda posición por detrás de Barcelona. En cuanto al “sello del coche” no está tan mal ya que de las 5 grandes ciudades elegidas: Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Sevilla, estamos en la cuarta posición.
En el Impuesto de Construcciones y Obras, sólo Barcelona no cobra el 4% que es el máximo legal establecido. Respecto a la Plusvalía, Sevilla comparte con otras cuatro grandes capitales la exigencia del tipo máximo legal de este impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaeza urbana.